La obra “Modernidad y transformación del Derecho penal/Modernità e trasformazione del Diritto penale” plasma el fruto de los debates mantenidos en un seminario hispano-italiano sobre cuestiones candentes de la Política Criminal europea, fruto del acuerdo de colaboración cultural y científica existente entre la Università degli studi di Firenze (Italia) y la Universidad de Jaén (España).En el texto se abordan los temas de actualidad que vienen conformando la política criminal en Italia y en España en este ya bien entrado siglo XXI. Cuestiones relevantes de máxima actualidad para el devenir social que han de cohabitar necesariamente con los principios garantistas del Derecho penal moderno y su carácter de última ratio legis. Momentos convulsos en los que se suceden las reformas penales -no siempre elaboradas con la mejor técnica legislativa- y novedosas propuestas político-criminales -no siempre respetuosas con los principios que inspiraron el Derecho penal liberal-.La obra, coordinada por los profesores Benítez Ortúzar (España) y Bartoli (Italia), se estructura de tal forma que mantiene una cohesión absoluta, con el exhaustivo análisis de cada uno de los temas específicos abordados, confrontando la problemática planteada en la aplicación del Ordenamiento jurídico-penal español y del Ordenamiento jurídico-penal italiano. Para ello, cada tema específico es abordado por un experto de cada uno de los citados países, de manera que se hace posible realizar una comparativa entre ambas normativas, pudiendo aprehender los aciertos y los errores de cada uno de los legisladores y, en su caso, de los aplicadores del Derecho, en aras de encontrar una mejor respuesta a algunos de los interrogantes que suscita la actual política criminal en Europa.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Introducción motivada, Ignacio F. Benítez Ortúzar / Roberto Bartoli
- Exclusión del deber objetivo de cuidado y criterios de negación de la imputación objetiva en la acción imprudente del que cuenta con la aceptación por el perjudicado de la situación de riesgo, Guillermo Portilla Contreras
- I. Introducción
- II. Puesta en peligro imprudente causada por un tercero con aceptación del riesgo por la persona que resulta afectada en su bien jurídico
- 1. Soluciones en la Jurisprudencia. De la compensación de culpas
a la imputación objetiva
- 2. Diferencias entre la concurrencia de culpas como autoría accesoria
y la participación en la acción imprudente del autor
- III. Asunción por la víctima de la acción de riesgo generado por un tercero que dispone del control y dominio del peligro, en el ámbito de la infracción del deber de cuidado, imputación objetiva y autoría y participación
- 1. Adecuación social
- 2. Autorresponsabilidad de la víctima
- 3. La equivalencia entre la situación de autopuesta en peligro y
la puesta en peligro por un tercero consentida. Una solución
entre el fin de protección de la norma y la autoría y participación
- 4. Teoría del menor interés en la protección del bien jurídico y
de exclusión o reducción del deber de cuidado del autor
- 5. Aplicación de la tesis de la exclusión de la infracción del deber
de cuidado a determinadas situaciones de riesgo aceptadas
por el perjudicado
- Bibliografía
- Modernità e trasformazioni del diritto penale. La colpa, Domenico Notaro
- I. Introduzione. l’attualità del tema
- II. La moltiplicazione del “tipo colposo” nel sistema penale
- III. L’estensione delle modalità di imputazione del rimprovero colposo
- IV. La differenziazione degli statuti colposi
- V. La colpa nelle organizzazioni complesse. Cenni
- VI. Conclusioni. Quali direttrici per una colpa davvero “moderna”?
- Le condotte riparatorie nel diritto penale italiano: Modelli e opzioni di politica criminale, Costanza Bernasconi
- I. Il concetto di riparazione: Condotte riparatorie e risarcimento del danno civile
- II. Le diverse declinazioni del favor reparationis nel diritto penale italiano
- III. Omessa riparazione come elemento costitutivo di autonome fattispecie di reato
- IV. Obbligo di riparazione come contenuto sanzionatorio accessorio della sentenza di condanna
- V. Riparazione e sospensione condizionale della pena
- VI. La rilevanza delle condotte riparatorie sul quantum del trattamento sanzionatorio
- VII. La riparazione come causa di “non confiscabilità”
- VIII. L’esclusione della punibilità legata a condotte riparatorie
- IX. Le condotte riparatorie nel sistema della responsabilità da reato degli enti
- X. Quale Bilancio?
- Elementos de reparación del daño a la víctima: Su relevacia en las alternativas a la prisión y en la ejecución de la pena, Eva M. Domínguez Izquierdo
- I. La incidencia de la reparación a la víctima en el sistema de justicia penal español: Generalidades
- II. La reparación como elemento esencial en las alternativas a la pena de prisión: La suspensión de la ejecución sin entrada en prisión
- III. La reparación en el ámbito penitenciario: Prevención especial versus endurecimiento punitivo
- 1. La asunción del delito como indicio de “reinserción social”
- 2. Acceso al tercer grado de tratamiento: la reparación “en la medida de la capacidad personal”
- 3. La satisfacción de la responsabilidad civil para optar a la libertad condicional
- IV. La responsabilidad civil y la realización de otros comportamientos postdelictivos positivos como condiciones para el acceso al tercer grado y la libertad condicional en el régimen especial previsto para delitos de terrorismo
- 1. Muestra de signos inequívocos de haber abandonado los fines
y medios de la actividad terrorista
- 2. La “petición de perdón”: ¿Una fórmula de reparación?
- 3. La colaboración activa con las autoridades como forma de
reparación social y pronóstico positivo de resocialización
- V. La plasmación de la justicia restaurativa en la fase de ejecución. la satisfacción de la víctima mediante el cumplimiento efectivo: ¿un nuevo fin de la pena?
- Genere e diritto penale, Francesco Cingari
- I. Premessa
- II. I modelli di rapporto tra diritto penale e “genere”
- III. L’evoluzione sovranazionale della tutela penale del “genere”
- IV. Il modello di tutela criminologicamente orientato a contrasto della violenza di genere nei confronti della donna
- V. Il modello di tutela incentrato sulla discriminazione di “genere” e volto alla tutela dell’uguaglianza
- VI. Possibilità e limiti della tutela penale nei confronti della discriminazione/ violenza di “genere”: il necessario investimento sulla funzione rieducativa della pena
- VII. Per una strategia autenticamente integrata di contrasto ai fenomeni della discriminazione e violenza di genere
- VIII. Paradigma riparativo e abusi di “genere”
- IX. La prevenzione della discriminazione / violenza di “genere”
- Género y derecho penal, Pilar Fernández Pantoja
- I. Introducción
- II. ¿Qué es la “perspectiva o enfoque de género”?
- III. Evolución social: Preguntas y necesidad de respuestas
- 1. Principio básico: la igualdad
- 2. Reconocimiento público de problemas: la violencia de género
como germen
- 3. Nuevos conceptos, nuevos alcances: el Convenio de Estambul
de 2011 y revisiones
- IV. ¿Cómo se traslada todo ello al derecho y, en concreto, al derecho penal? la intervención jurídica
- V. La intervención pública: Políticas públicas y actuaciones legislativas
- VI. La necesaria presencia de la política criminal ante antiguas o nuevas situaciones
- VII. Propuestas
- Doble referencia a la integración de los abusos sexuales en las agresiones sexuales y el alcance del consentimiento en la lo 10/2022 de garantía integral de la libertada sexual, Lorenzo Morillas Cueva
- I. Introducción
- 1. Cuestiones Previas
- 2. Fijación del tema
- II. Integración de los abusos sexuales en las agresiones sexuales
- III. Alcance del consentimiento. Propuesta
- Verso un nuovo assetto della tutela della libertà sessuale? l’esperienza italiana, Giovanni Flora
- I. Prologo
- II. Considerazioni introduttive
- III. Dal codice rocco alla legge del ’96 “e successive modificazioni”
- IV. Le criticità dell’assetto della tutela allestito dalla legge del ‘96
- V. Il consenso “libero”, “informato” e “perdurante” come requisito centrale delle fattispecie dei delitti contro la libertà sessuale?
- VI. Considerazioni conclusive
- Necesidad de un nuevo modelo para afrontar la trata y la explotación de seres humanos: Propuestas de reforma legislativa, Esther Pomares Cintas
- I. Puntos de inflexión en la agenda internacional y europea sobre la trata de seres humanos
- II. Un nuevo modelo, otros deberes de diligencia: Erradicar las canteras humanas de la esclavitud moderna
- III. Estado de la cuestión en españa
- 1. Necesidad de una óptica integral y universal que aborde todas las actividades forzosas de explotación y la protección de todas las víctimas
- 2. Propuestas de reforma legislativa: el Anteproyecto de Ley Orgánica integral contra la trata y la explotación de seres humanos, de 29 de noviembre de 2022
- IV. Necesidad de erradicar factores de vulnerabilidad institucional ante el abuso y la explotación
- Una tutela multi vello del lavoratore “abusato ” tra delitti di schiavitù, di servitù e di sfruttamento, Filippo Bellagamba
- I. Le nozioni di schiavitù e di servitù e le relative fattispecie di reato
- II. Il delitto di sfruttamento del lavoro tra servitù e lavoro forzato
- 1. La distanza tra ordinamento sovranazionale ed ordinamento domestico con riferimento al lavoro forzato
- III. Il rapporto tra l’art. 600 e l’art. 603 bis c.p. ed il grado di efficienza dell’attuale apparato repressivo
- Modernità e trasformazione del diritto penale dell’ambiente. una prospettiva comparata, Cecilia Valbonesi
- I. Introduzione
- II. Principio di legalità e tutela dell’ambiente: Un incontro mancato
- III. Crisi della legalità e discrezionalità giudiziaria
- IV. Gli incerti confini dell’offesa all’ambiente
- V. Le derive della colpevolezza ambientale
- VI. La necessità di una trasformazione della tutela penale dell’ambiente in una prospettiva comparatistica
- VII. Per una nuova etica penale dell’ambiente
- Obstáculos a la eficacia preventiva de la normati va penal medioambiental, Juan Luis Fuentes Osorio
- I. Introducción
- II. ¿Derecho penal eficaz en una sociedad contaminante?
- III. Obstáculos que reducen la probabilidad de ser condenado penalmente por agresiones medioambientales
- 1. Asociados con la legislación penal
- 2. Asociadas con la persecución de los delitos contra el medioambiente
por las instituciones formales
- IV. Obstáculos que reducen la probabilidad de sufrir una sanción penal severa
- Sustracción parental de menores. una perspectiva comparada entre el ordenamiento jurídico español y el italiano, Cristina Callejón Hernández
- I. Cuestiones previas
- II. Ubicación y estructura
- III. El bien jurídico protegido
- 1. El bien jurídico protegido en el delito español
- 2. El bien jurídico protegido en el delito italiano
- IV. Naturaleza y sujetos
- 1. Naturaleza del delito
- 2. Los sujetos
- V. Los tipos penales
- 1. El delito de sustracción de menores en España
- 2. Los delitos de sustracción de menores en Italia