Desafíos para la educación patrimonial. Homenaje a Roser Calaf Masachs

Desafíos para la educación patrimonial. Homenaje a Roser Calaf Masachs

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Semblanza de roser calaf masachs: Pionera de la Educación Patrimonial, Olaia Fontal1, Pilar Rivero2
  • El patrimonio como tejido de la memoria cultural. la educación patrimonial como las manos que tejen, Olaia Fontal
    • 1. La metáfora del hilo para comprender lo patrimonial
    • 2. Tirar del hilo para anudarlo: de objeto a vínculo
    • 3. Poner en valor: coser los bienes con las personas
    • 4. El vínculo compartido: comunidades patrimoniales
    • 5. El patrimonio es la (no de la) humanidad
  • Líneas emergentes en educación patrimonial: Los patrimonios controversiales, Myriam J. Martín Cáceres
    • 1. Introducción
    • 2. La educación patrimonial y sus finalidades
    • 3. Enfoque P21
    • 4. Trabajar con la controversia
    • 5. Patrimonios controversiales
    • 6. A Modo de reflexión
  • De los impactos al valor del museo en un mundo en transformación, Alice Semedo
    • 1. El mundo en transformación
    • 2.(RE) Construir la noción de valor público a partir de la comprensión de los propósitos del museo
    • 3. Consideraciones finales (para alimentar el debate)
  • La educación patrimonial en el contexto cubano y matancero, Ana Gloria Peñate Villasante, Universidad de Matanzas, Cuba, José Manuel Hernández de la Cruz, Isabel Hernández Campos
    • 1. Introducción
    • 2.Acercamiento a las oportunidades y desafíos de la educación patrimonial en cuba
    • 3. La singularidad matancera en los estudios de educación patrimonial
    • 4. Desafíos al que se enfrenta la educación patrimonial desde la realidadcubana y matancera
    • 5. Conclusiones
  • Educación patrimonial y afirmación de ciudadanías mestizas: ensayo sobre las relaciones entre las escuelas y patrimonios culturales en brasil, Rodrigo Manoel Dias da Silva
    • 1. Apertura
    • 2. Educación, patrimonio cultural e identidad nacional
    • 3. Identidades nacionales y disolución de monoidentidades
    • 4. Educación patrimonial y nuevas ciudadanías
    • 5. Ciudadanías mestizas y educación patrimonial: consideraciones finales
  • La labor educativa de los museos: valor intrínseco, público e institucional. un instrumento de evaluación a partir de una revisión bibliográfica, Ismael Piazuelo Rodríguez, Dpto. Didácticas Específicas. Grupo de investigación ARGOS, IUCA
    • 1. Introducción
    • 2. Marco teórico
    • 3. Método
    • 4. Conclusiones
  • Educación patrimonial a partir de vínculos: una experiencia con niños, niñas y profesores en formación, Damaris Collao Donoso
    • 1. Introducción
    • 2. Educación patrimonial e identidad
    • 3. Objetivos
    • 4. Metodología
    • 5. Resultados y discución
    • 6. Conclusiones
  • Comunidad patrimonial desde la investigación educativa: presentar el pasado y proyectar el futuro, Miguel Ángel Suárez Suárez, Sué Gutiérrez Berciano, Sara I´Anson Gutiérrez
    • 1. Autodesignación
    • 2. Análisis y reflexión retrospectiva
    • 3. Análisis prospectivo
  • Grabados rupestres y educación patrimonial: una experiencia de innovación didáctica en aulas de 1º de la eso, M.ª Carmen Estévez-Prado, Andrés Domínguez-Almansa, Tania Riveiro-Rodíguez
    • 1. Introducción
    • 2. Marco teórico
    • 3. Metodología
    • 4. Resultados
    • 5. Discusión
    • 6. Reflexiones finales
  • Acercando a la vivencia de la muerte desde el patrimonio arqueológico local. un proyecto de adopción patrimonial en una escuela rural en la comarca de la noguera (lleida), Antoni Bardavio Novi, Sònia Mañé Orozco
    • 1. Introducción
    • 2. Antecedentes del proyecto
    • 3. Características del proyecto adoptemos nuestro patrimonio del cda de la noguera
    • 4. Conclusiones
    • Notas
  • Hedolab. un espacio para la experimentación en educación patrimonial en la universidad de granada, Begoña Serrano Arnáez, M.ª Luisa Hernández Ríos
    • 1. El legado arqueológico del campus de cartuja y su proyección educativa a la ciudadanía
    • 2. Metodología
    • 3. Resultado
    • 4. Reflexión final
  • Educación patrimonial en el profesorado en formación: identidad, valores, conflicto y ¿resistencias ante lo controversial, Juan Luis de la Montaña Conchiña
    • 1. Introducción
    • 2. Metodología
    • 3. Análisis y discusión
    • 4. Conclusiones
  • Participación ciudadana y patrimonio arqueológico: la experiencia de los campos de voluntariado internacionales en la cueva de can sadurní (begues, barcelona), Álvaro Yegros Pérez, Elicina Fierro Milà, Pablo Martínez Rodríguez, Manuel Edo Benaiges
    • 1. Introducción y antecedentes
    • 2. El proyecto de campo de voluntariado “archeology in garraf”
    • 3. Conclusiones y valoración de la experiencia
  • Educomunicación en museos portugueses en torno al patrimonio inmaterial, Alodia Rubio-Navarro, Alice Semedo, Pilar Rivero, Silvia García-Ceballos
    • 1. Introducción
    • 2. Objetivos
    • 3. Metodología
    • 4. Resultados
    • 5. Discusión
    • 6. Conclusión

Sujets