Actas celebradas en la Facultad de Comunicación de Sevilla 1, 2 y 3 de abril de 2014.
- Cover
- Copyright page
- Índice
- Bloque 1. La representación de identidades masculinas y femeninas en los medios de comunicación en cualquiera de sus formatos
- Heteronormatividad y medios de comunicación
- Roles de género y jóvenes
- Los fragmentos y las jerarquías en el cuerpo femenino
- Atrapada en el cuadro
- Cine para mujeres
- Diferencias de género en la gestión de la privacidad en Facebook
- Así son ellas, así ellos
- Descentramentos de sexualidade e gênero masculino no esporte
- Mad men woman
- Pornografía y educación sexual
- Cuerpo de mujeres, castigo y resistencias
- Los cameos como autopromoción en las series de televisión españolas
- Estilos de vida y construcción de identidades
- La imagen de la mujer en el videojuego
- Análisis del perfil de masculinidad del otaku japonés
- Descentramientos de gênero e sexualidade da mulher no esporte
- El discurso de género más allá de los términos de los diccionarios
- Ideales de maternidad en las revistas de familia
- Aproximación al contenido publicitario en la televisión digital terrestre infantil
- El ejercicio profesional de la mujer en la emisión del magacín deportivo de radio
- Deportes en la prensa deportiva
- La inferioridad del sexo femenino frente al masculino en las series de animación televisivas
- Los inicios del videoarte feminista en España
- Bloque 2. Análisis de los discursos sobre las identidades de géneros en los medios de comunicación y otros contextos comunicativos
- Influencia del uso de las redes sociales en la perpetuación del discurso del amor romático entre adolescentes
- Comunicación e igualdad
- Estudiando la ficción televisiva y los videojuegos desde una perspectiva de género
- La revista pedagógica consigna
- El "fenómeno" Roberta Close o el cuerpo trans en la era de la farmacopornografía
- Rompiendo los binarios en el Banquete de Safo
- Género y prostitución en Brasil
- El significado social que los jóvenes universitarios mexicanos tienen del celular
- Participación de las audiencias y umbral de tolerancia posmachista en los diarios digitales
- Análisis político de discursos sobre custodia compartida
- Género y prostitución en Brasil
- Lecturas y ausencias
- Hacia una epistemología y comunicación feminista decolonial desde el Sur global
- El color como elemento diferenciador de géneros en la publicidad infantil
- Ideal de belleza femenino en los medios de comunicación y alteraciones de la conducta alimentaria
- Influencia del discurso hegemónico del desarrollo en los conflictos identitarios de género y nacionalidad
- La identidad transexual infantil
- Bloque 3. La co-educación de menores y jóvenes a través de la comunicación en igualdad de género
- Aterterapia, género y comunicación
- La construcción y la interpretación de los géneros masculino y femenino a partir de los valores persuasivos de la publicidad gráfica
- La coéducación en el escultismo laico italiano
- Bloque 4. Tratamiento y prevención de la igualdad de género a través de la educación y comunicación
- El concepto de violencia de género en el imaginario latinoamericano
- La importancia de implementar las adecuadas estrategias de comunicación y educación de género en materia judicial
- Prevención y sensibilización sobre la violencia de género en adolescentes a través de la radio universitaria
- La creatividad institucional contra la violencia de género
- análisis teórico del concepto de violencia de género en el imaginario ecuatoriano
- Prevención del sexismo y la violencia de género en la juventud andaluza
- Responsabilidad legal-profesional de los medios de comunicación
- ¿Príncipes azules y esclavas rosas?
- Representación y percepción de la violencia de género en estudiantes universitarios
- La compleja y estrecha relación entre la educación para los medios, los derechos humanos y el empoderamiento de las mujeres
- Empoderamiento comunicativo
- La cobertura informativa de la violencia de género en medios impresos de Guadalajara, Jalisco, México
- Bloque 5. Crítica a la realidad y a la representación de los roles de género en el ámbito de las relaciones laborales, sociales, económicas y científicas
- La mujer en la gesión universitaria
- Mujeres, derechos humanos y prácticas de resistencia en un contexto globalizado
- Universidad y mujer
- Familia formadas por pessoas do mesmo sexo e o reconhecimiento juridico no Brasil
- ¿Nativas digitales?
- Al margen de la sagrada misión femenina
- Percepción del autoconcepto físico en función del género
- Percepción de la imagen corporal
- El cumplimiento de la Ley para la igualdad efectiva de mujeres y hombres por los empresarios de los medios de comunicación
- Evolución cuantitativa de la presencia de la mujer en la escuela técnica superior de Arquitectura de A Coruña
- La invisibilidad del género femenino en los deportes de alta montaña
- La mujer en el periodismo audiovisual en Castilla y León
- Aportaciones con visión de género de las profesionales de la comunicación en los órganos de dirección del sindicato de periodistas de Andalucía
- La mujer crítica critica
- Tod@s en la Universidad
- Bloque 6. La aportación de las mujeres a las tecnologías, las ciencias y la economía
- Primeras mujeres farmacéuticas en España
- La mujer y la computación
- La aportación de las mujeres a las empresas familiares andaluzas
- Género y tecnología
- Bloque 7. Estudios antropológicos y filosóficos sobre la identidad de género en diversas culturas
- Stitch'n bitch: puntos de un consumo de género
- La construcción del "ser mujer"
- Construcción de identidades de género y construcción de identidades feministas en las mujeres saharauis en los campamentos de refugiados/as en Tindouf
- El documental interactivo como herramienta de comunicación transcultural
- Matrimonio y mujer en la poesía de tres Trobair
itz
- Bloque 8. La mujer en el espacio público e iniciativa de las mujeres en defensa de sus derechos
- Feminismos y reapropiación del discurso en el hacer radio
- La legalización del aborto
- Una radiografía personal, política y de comunicación de las mujeres candidatas presidenciales de México
- Arquitectas de Galicia en las revistas de arquitectura
- El derecho a la salud sexual y reproductiva ante la intervención del Estado y el papel de los medios de comunicación
- Igualdad en la Universidad
- La acciones de comunicación en las políticas de igualdad de género
- La construcción pública del VIH en mujeres
- Semillas para el empoderamiento de las mujeres. Estudio de caso en Paraguay
- Los medios de comunicación social como obstáctulo en la participación política de la mujer