España en su cine : aprendiendo sociología con películas españolas

España en su cine : aprendiendo sociología con películas españolas

  • Autor: Rodríguez Díaz, Álvaro (ed.)
  • Editor: Dykinson
  • ISBN: 9788490853214
  • eISBN Pdf: 9788490853573
  • Lugar de publicación:  Madrid , España
  • Año de publicación: 2015
  • Páginas: 248

Este libro analiza a la sociedad española a través de películas españolas. Los textos sirven para observar los cambios sociales que se sucedieron desde un ángulo empírico y crítico. Los filmes descritos ilustran el devenir social de España desde la postguerra civil hasta la crisis de 2008.

Los guiones de una película, aun siendo ficciones, se inscriben en lo cotidiano y nos facilitan un retrato imaginario de lo real, de la vida misma. Y su proyección en la pantalla nos permite interpretar a la sociedad con argumentos dialécticos, gracias a las imágenes y a las relaciones sociales que construyen los actores, con sus diálogos y silencios.

Los autores son profesores en el área de las ciencias sociales procedentes de diferentes universidades que abordaron diferentes variables de la desigualdad: economía, género, migración, nacionalismo, salud, educación, etc. La idea original fue explicar lecciones de sociología a estudiantes universitarios recurriendo al visionado de películas que se ambientaban en problemáticas sociales.

El cine español es un excelente filón cultural para expresar cómo evolucionan los conflictos sociales en la sociedad. Nuestro propósito es humilde aunque deseamos alimentar el sano debate sobre las sombras de las desigualdades sociales que las sucesivas cúpulas del poder en España no resolvieron, y cómo esa larga inestabilidad, personal, familiar y colectiva, aparece artísticamente representada en el cine de producción nacional. 

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Presentación: La sociedad española está dentro de sus películas
  • Canciones para después de una guerra: Al mal tiempo buena cara
  • ¡Bienvenido Mr. Marshall!: Los antecedentes de la sociedad de consumo de masas en España
  • Sempre Xonxa: Imágenes de la emigración
  • Amanece que no es poco: La convivencia y sus crisis en una comunidad imaginaria
  • Un franco, 14 pesetas: La emigración como porvenir
  • Los Santos Inocentes: Desigualdad e injusticia social en la España rural del franquismo
  • Tres suecas para tres Rodríguez: Acercamiento a la sociología del cine del destape en la Transición
  • Patrimonio nacional: La picaresca de las élites en la Transición democrática
  • Lasa y Zabala: Retrato violento del desarraigo social de los derechos humanos
  • ¿Qué he hecho yo para merecer esto?: Consumo, deseo y vida cotidiana en la Transición española
  • Los lunes al sol: Consecuencias perversas de la flexibilidad productiva
  • Torrente, el brazo tonto de la ley: Hegemonía neoliberal y descomposición social en la España de fin de siglo
  • Solas: El conocimiento de la realidad a través del cuidado
  • Fènix 11·23: “¡Di que eres español!”
  • Tapas: Haz lo que debas
  • Autores

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad