Las interrogationes in iure

Las interrogationes in iure

  • Autor: Pendón Meléndez, Ester
  • Editor: Dykinson
  • Col·lecció: Monografías de Derecho Romano
  • ISBN: 9788490316078
  • eISBN Pdf: 9788490318430
  • Lloc de publicació:  Madrid , Spain
  • Any de publicació: 2013
  • Pàgines: 192

 En el proceso característico de las etapas postclásica y justinianea, las interrogationes pueden ser planteadas en cualquier momento de la tramitación del procedimiento, para configurarse, en líneas esenciales, como un interrogatorio llevado a cabo por el Magistrado- Juez, al propio tiempo que pasan a ser asimismo consideradas, en sentido estricto, como uno de los medios de prueba propuestos por las partes o utilizados de oficio por el propio Juez. A partir del origen de las interrogationes en el procedimiento de las acciones de la ley, su utilización se hace más frecuente en la etapa del procedimiento formulario, y si bien a partir de entonces se produce una evolución en algunos aspectos de su régimen jurídico, la idea y el contenido básico de las preguntas propio de la época clásica y del proceso formulario, se mantiene, en lo esencial, en el procedimiento extraordinario, al propio tiempo que se configuran como el fundamento y antecedente de las actuales diligencias preliminares, asimismo consideradas, como ocurría en el proceso romano, como herramientas procesales de especial relevancia para precisar o puntualizar aspectos esenciales para la tramitación del posterior litigio. Cabría afirmar, en definitiva, que la presente obra, escrita, desde la honradez científica, de forma clara, sistemática y rigurosa, constituye, a mi juicio, una notable aportación al estudio del Derecho Procesal Romano y resultará de interés para la moderna procesalística, en la medida en que contribuye a la ansiada conexión entre la investigación histórica y la dogmática moderna, tan necesaria para la evolución de la ciencia del derecho

  • Cover
  • Copyright page
  • Copyright page
  • Índice
  • Índice de abreviaturas
  • Prólogo
  • Introducción. Aproximación al procedimiento per formulas
  • Cuestiones preliminares
  • 1. Concepto
    • 1.1. Caracteres generales
    • 1.2. Responsiones: ¿Existe obligación de contestar?
    • 1.3. Otras medidas previstas para obligar a responder
    • 1.4. La comisión involuntaria de errores en la emisión de las respuestas por parte del interrogado
  • 2. Origen
  • 3. Naturaleza jurídica
    • 3.1. La estructura
    • 3.2. Las diferencias entre las respuestas emitidas contestando a las interrogaciones in iure y la confesión del demandado
  • 4. Tipos
    • 4.1. Interrogatio acerca de la cuota vel herede
    • 4.2. Otras interrogationes acerca de la herencia
    • 4.3. Interrogaciones sobre daños causados por el hijo o el esclavo del demandado
    • 4.4. Interrogationes relacionadas con la propiedad de un cuadrúpedo
    • 4.5. Interrogationes relacionadas con los inmuebles
    • 4.6. Interrogationes relacionadas con la edad de un sujeto
    • 4.7. Interrogationes relacionadas con un fundo de agitur
    • 4.8. Interrogationes relacionadas con los peculios de los hijos o de los esclavos
    • 4.9. Interrogationes respecto del posible embarazo de la demandada
  • 5. ¿Finalidad única u objetivos diversos?
  • 6. Efectos juridicos de la responsio
    • 6.1. Actio interrogatoria
  • 7. Contumacia
    • 7.1. Concepto
    • 7.2. La obligación de comparecer
    • 7.3. La obligación de contestar
    • 7.4. Procedimiento contumacial
    • 7.5. El indefensus
  • 8. Las interrogationes in iure en el procedimiento de cognitio extra ordinem
  • Bibliografía

Matèrias