El presente libro se enmarca en el Proyecto de Investigación DER2010-16569, «Procedimientos operativos estandarizados y responsabilidad penal de la persona jurídica».
Se han estudiado diversos modelos legislativos en materia de responsabilidad penal de las personas jurídicas, tanto europeos como iberoamericanos y anglosajones, habiendo merecido especial atención la forma en que se ha abordado la cuestión en Italia y Alemania, países en los que la exigencia de responsabilidad penal a las personas jurídicas genera las mismas dudas dogmáticas que en España, concluyéndose que lo preferible habría sido adoptar la estrategia alemana (responsabilidad administrativa) o, al menos, la italiana (penal, pero en una ley especial). Un modelo, el italiano, que ha inspirado clarísimamente el Proyecto de reforma del artículo 31 bis del Código penal actualmente en tramitación... del Prólogo de José Manuel Palma Herrera.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Prólogo
- La reforma de la responsabilidad penal de las personas jurídicas
- Las consecuencias accesoras del art. 129: la nueva responsabilidad penal de los entes sin personalidad jurídica
- Funciones y requisitos del modelo organizativo en el ordenamiento italiano: el problema el juicio de adecuación
- El sistema de atenuación de la responsabilidad penal de las personas jurídicas
- La responsabilidad de las personas jurídicas en el derecho penal mexicano. Especial referencia a su regulación en el código penal federal y en el código penal para el distrito federal
- El papel de los compliance en un modelo vicarial de responsabilidad penal de la persona jurídica
- La persona jurídica como sujeto penalmente responsable: un pretendido fundamento sociológico
- Algunas indicaciones para analizar la racionalidad y la legitmidad del sistema legal español en torno a la responabilidad penal de las personas jurídicas
- La evolución de la responabilidad penal de las personas jurídicas en la Argentina. Balance y perspectivas