Sucesiones. Cuadernos prácticos Bolonia IV : restricciones a la libertad de disposición mortis causa: las legítimas y las reservas hereditarias

Sucesiones. Cuadernos prácticos Bolonia IV : restricciones a la libertad de disposición mortis causa: las legítimas y las reservas hereditarias

  • Auteur: Lledó Yagüe, Francisco
  • Éditeur: Dykinson
  • Collection: CC. Jurídicas y Sociales
  • ISBN: 9788499820798
  • eISBN Pdf: 9788499821733
  • Lieu de publication:  Madrid , Spain
  • Année de publication: 2009
  • Pages: 214

Cuadernos Prácticos Bolonia. SUCESIONES. Cuaderno I. La sucesión mortis causa y los elementos de la relación sucesoria. La delación de la herencia y la incapacidad para suceder. Cuaderno II. La capacidad para testar y las clases de testamento. El albaceazgo y la ineficacia del testamento. Cuaderno III. Contenido de la sucesión testamentaria. La institución de heredero. Los legados y las sustituciones hereditarias. Cuaderno IV. Restricciones a la libertad de disposición mortis causa: las legítimas y las reservas hereditarias. Cuaderno V. La aceptación y repudiación de la herencia. El derecho de deliberar y el beneficio de inventario. Los efectos de la aceptación. Cuaderno VI. La partición de la herencia. Las formas de partición. Operaciones particionales. La colación en la partición.

  • Cover
  • Title page
  • © Copyright page
  • ÍNDICE
  • 1º. LOS LEGITIMARIOS EN EL CÓDIGO CIVIL, por Dr. Angel Luis Rebolledo Varela
    • 1. ACTIVIDAD PRACTICA 1ª. REFLEXION JURIDICA
    • 2. ACTIVIDAD PRÁCTICA 2ª. CASO PRÁCTICO
      • Actividad Práctica 2.1 a realizar por el alumno
      • Actividad Práctica 2.2 a realizar por el alumno
      • Actividad Práctica 2.3 a realizar por el alumno
    • ACTIVIDAD PRÁCTICA 3ª. COMENTARIO DE SENTENCIAS
      • Actividad práctica 3.1 a realizar por el alumno.
      • Actividad práctica 3.2 a realizar por el alumno.
      • Actividad práctica 3.3 a realizar por el alumno.
      • Actividad práctica 3.4 a realizar por el alumno.
      • Actividad práctica 3.5 a realizar por el alumno.
      • Actividad práctica 3.6 a realizar por el alumno.
  • 2º. FIJACIÓN O CÁLCULO DE LA LEGÍTIMA. EL PAGO DE LA LEGÍTIMA O PORCIÓN HEREDITARIA EN METÁLICO, por Dra. Adela María Doménech Salvador
    • ACTIVIDAD PRÁCTICA 1ª. COMENTARIO JURÍDICO
    • ACTIVIDAD PRÁCTICA 2ª. CASO PRÁCTICO
      • Actividad práctica 2.1 a realizar por el alumno.
      • Actividad práctica 2.2 a realizar por el alumno.
      • Actividad práctica 2.2 a realizar por el alumno.
    • ACTIVIDAD PRÁCTICA 3ª. COMENTARIO DE SENTENCIA
      • Actividad práctica 3.1 a realizar por el alumno.
      • Actividad práctica 3.2 a realizar por el alumno.
      • Actividad práctica 3.3 a realizar por el alumno.
      • Actividad práctica 3.4 a realizar por el alumno.
      • Actividad práctica 3.5 a realizar por el alumno.
      • Actividad práctica 3.6 a realizar por el alumno.
  • 3º. LA MEJORA, por Dra. Mª Angustias Martos Calabrús
    • ACTIVIDAD PRACTICA 1ª
    • ACTIVIDAD PRÁCTICA 2ª. CASO PRÁCTICO
      • Actividad práctica 2.1 a realizar por el alumno
      • Actividad práctica 2.2 a realizar por el alumno
      • Actividad práctica 2.3 a realizar por el alumno
    • ACTIVIDAD PRÁCTICA 3ª. COMENTARIO DE SENTENCIA
      • Actividad práctica 3.1 a realizar por el alumno
      • Actividad práctica 3.2 a realizar por el alumno
      • Actividad práctica 3.3 a realizar por el alumno
      • Actividad práctica 3.4 a realizar por el alumno
      • Actividad práctica 3.5 a realizar por el alumno
      • Actividad práctica 3.6 a realizar por el alumno
  • 4º. LA DESHEREDACIÓN, por Dra. Rosa Navarro Moliner
    • ACTIVIDAD PRÁCTICA 1ª. REDACCIÓN DE UNA CLAUSULA TESTAMENTARIA DE DESHEREDACIÓN
    • ACTIVIDAD PRÁCTICA 2ª. CASO PRÁCTICO
      • Actividad práctica 2.1 a realizar por el alumno
      • Actividad práctica 2.2 a realizar por el alumno
      • Actividad práctica 2.3 a realizar por el alumno
    • ACTIVIDAD PRÁCTICA 3ª. COMENTARIO DE SENTENCIAS
      • Actividad práctica 3.1. a realizar por el alumno
      • Actividad práctica 3.2. a realizar por el alumno
      • Actividad práctica 3.3. a realizar por el alumno
      • Actividad práctica 3.4. a realizar por el alumno
      • Actividad práctica 3.5. a realizar por el alumno
      • Actividad práctica 3.6. a realizar por el alumno
  • 5º. LA RESERVA VIDUAL Y LA RESERVA LINEAL, por Dr. Francisco Lledó Yagüe
    • ACTIVIDAD PRÁCTICA 1ª. ACTIVIDAD DE LIBRE DESIGNACIÓN
    • ACTIVIDAD PRÁCTICA 2ª
      • Actividad práctica 2.1 a realizar por el alumno
      • Actividad práctica 2.2 a realizar por el alumno
      • Actividad práctica 2.3 a realizar por el alumno
    • ACTIVIDAD PRÁCTICA 3ª. COMENTARIO DE SENTENCIA
      • Actividad práctica 3.1 a realizar por el alumno
      • Actividad práctica 3.2 a realizar por el alumno
      • Actividad práctica 3.3 a realizar por el alumno
      • Actividad práctica 3.4 a realizar por el alumno
      • Actividad práctica 3.5 a realizar por el alumno
      • Actividad práctica 3.6 a realizar por el alumno
  • 6º. LA PRETERICION DE LOS LEGITIMARIOS EN EL CÓDIGO CIVIL, por Dra. Ana Isabel Herrán Ortiz
    • ACTIVIDAD PRÁCTICA 1ª. DEMANDA DE RECLAMACIÓN DE LEGÍTIMA POR PRETERICIÓN INTENCIONAL
    • ACTIVIDAD PRÁCTICA 2ª. CASO PRÁCTICO
      • Actividad Práctica 2.1 a realizar por el alumno
      • Actividad Práctica 2.2 a realizar por el alumno
      • Actividad Práctica 2.3 a realizar por el alumno
    • ACTIVIDAD PRÁCTICA 3ª. COMENTARIO DE SENTENCIA
      • Actividad práctica 3.1. a realizar por el alumno
      • Actividad práctica 3.2. a realizar por el alumno
      • Actividad Práctica 3.3. a realizar por el alumno
      • Actividad práctica 3.4. a realizar por el alumno
      • Actividad práctica 3.5. a realizar por el alumno
      • Actividad práctica 3.6. a realizar por el alumno
  • 7º. CONCEPTOS JURÍDICOS, por Dr. Óscar Monje Balmaseda
    • 1. Legítima y la cuantía
    • 2. Intangibilidad cuantitativa y cualitativa de la legítima
    • 3. Intangibilidad cualitativa de la legítima
    • 4. La mejora: la facultad de mejorar y la promesa de mejorar
    • 5. Preterición y sus clases
    • 6. Desheredación
    • 7. Desheredación justa e injusta
    • 8. Reserva lineal y reserva vidual
      • 8.1. Nacimiento de reserva. Elementos personales y reales
      • 8.2. Mejora en los bienes reservables y desheredación por el reservista
      • 8.3. Extinción de la reserva, su consumación
      • 8.4. La enajenación de los bienes reservables
  • 8º. BIBLIOGRAFÍA
  • ANEXO
    • Los legitimarios en el Código Civil. Modelo Reflexión Jurídica. Actividad Práctica 1ª
    • Testamento abierto. Delegación de la facultad de mejorar
    • Modelo de cláusula testamentaria de desheredación
    • La reserva vidual y la reserva lineal. Modelo de actividad práctica. Modelo de Dictamen
    • Modelo de demanda de juicio ordinario en ejercicio de acción de reclamación de legítima en Derecho común por preterición intencional

Sujets

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

    By subscribing, you accept our Privacy Policy