El sistema electoral de la Región de Murcia: regulación, balance (1983-2015) y perspectivas

El sistema electoral de la Región de Murcia: regulación, balance (1983-2015) y perspectivas

  • Autor: Sierra Rodríguez, Javier
  • Editor: Dykinson
  • ISBN: 9788491481973
  • eISBN Pdf: 9788491482185
  • Lloc de publicació:  Madrid , Spain
  • Any de publicació: 2017
  • Pàgines: 281

El triple objetivo de este libro es analizar el margen del legislador autonómico para la configuración de su sistema electoral, realizar un balance del sistema vigente en la Región de Murcia entre 1983 y 2015, así como examinar el proceso de reforma que adoptó la circunscripción única y rebajó el umbral electoral al 3%.La modificación llevada a cabo en 2015 cerró una etapa marcada por la demanda de una mayor proporcionalidad y facilidad de acceso a la representación parlamentaria, ante una configuración que combinaba cinco circunscripciones infraprovinciales, algunas de ellas de baja magnitud electoral, y una barrera electoral autonómica del 5%.El análisis en profundidad del marco jurídico permite afirmar que el legislador autonómico tenía un amplio margen de libertad que le hubiese permitido ir más allá de una reforma de mínimos, siendo viables otras modificaciones como el desbloqueo de listas o la introducción de elementos mayoritarios, como el sistema de doble urna, siempre que cumpliese con el requisito de poseer una tendencia proporcional.El nuevo sistema elimina las primas a los partidos más votados y hace más permeable a la Asamblea Regional de Murcia, facilitando la entrada parlamentaria de fuerzas políticas no representadas hasta el momento, lo que puede tener importantes consecuencias en el sistema de partidos de la Región de Murcia como el aumento del número efectivo de partidos y de la fragmentación parlamentaria.La edición de este libro ha contado con la colaboración de la Facultad de Derecho de la Universidad de Murcia.Javier Sierra Rodríguez es Doctor en Derecho Público y Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración. Es politólogo en ejercicio y profesor asociado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Murcia Ha participado en proyectos de investigación sobre el régimen jurídico de la jornada electoral y sobre el comportamiento electoral, contando con múltiples contribuciones en congresos y publicaciones científicas. Entre 2009 y 2015 fue el Decano del Colegio de Ciencias Políticas y Sociología de la Región de Murcia. 

  • Cover
  • Title Page
  • Copyright Page
  • Índice
  • Tabla de abreviaturas
  • Prólogo
  • Introducción
    • I. Hacia un nuevo sistema electoral en la Región de Murcia
    • II. Marco de análisis y elementos sustantivos del sistema electoral
  • Bloque I Marco jurídico de los sistemas electorales
    • Capítulo 1. Regulación de los sistemas electorales en españa
      • 1.1. Génesis del model autonόmico: El sistema electoral del congreso de los diputados
      • 1.2. El marco constitucional de los sistemas electorales autonόmics
      • 1.3. La loreg y su proyecciόn sobre los sistemas electorales autonόmicos
      • 1.4. Estatutos de autonomía y legislacion autonόmica
    • Capítulo 2. La regulación del sistema electoral de la región de murcia
      • 2.1. El régimen electoral en el estatuto de autonomía de la región de murcia
      • 2.2. Los elementos sustantivos del sistema en la ley electoral de la región de murcia
      • 2.3. La ley 14/2015, de 28 dejulio, de reforma electoral
  • Bloque II Balance del sistema electoral (1983-2015)
    • Capítulo 3. Oferta de partidos y resultados electorales
      • 3.1. Una precisión sobre el acceso a datos fiables de resultados electorales en la región de murcia
      • 3.2. La oferta parttidista en las elecciones autonómicas de la región de murcia
      • 3.3. Panorámica general de los resultados electorales y del reparto de escaños
    • Capítulo 4. Ciclos electorales en la región de murcia
      • 4.1. Precedentes de las elecciones de 1983
      • 4.2. Predomino socialista: 1983-1991
      • 4.3. Predominio popular 1995-2011
      • 4.4. Hacia un tercer ciclo
    • Capítulo 5. El tamaño de la asamblea y las circunscripciones
      • 5.1. El tamaño de la asamblea
      • 5.2. Las circunscripciones infraprovinciales en la región de murcia
        • 5.2.1. Magnitud de las circunscripciones
        • 5.2.2. Características geográficas y administrativas de las circunscripciones
        • 5.2.3. Escaños y población por circunscripción
        • 5.2.4. Censados, votantes y escaños por circunscripción
        • 5.2.5. Reflexiones finales sobre las circunscripciones
    • Capítulo 6. La barrera electoral y otros elementos
      • 6.1. La exclusión del pcan la jurisprudencia constitucional
      • 6.2. Exclusiones recientes de la barrera electoral
      • 6.3. Umbral efectivo
      • 6.4. La utilidad del voto como consecuencia del umbral electoral
      • 6.5. Otros elementos del sistema electoral
    • Capítulo 7. La desproporción y el sistema de partidos
      • 7.1. Desproporcionalidad en el sistema electoral de la región de murcia
      • 7.2. El sistema de partidos como consecuencia del sistema electoral
        • 7.2.1. Fragmentacíon y concentración del sistema de partidos
        • 7.2.2. Competitividad electoral y parlamentaria
        • 7.2.3. Polarización
        • 7.2.4. Volatilidad electoral
      • 7.3. Comentarios en perspectiva
  • Bloque III La reforma de 2015 y sus perspectivas
    • Capítulo 8. El contexto, intentos de reforma y propuestas de los partidos políticos
      • 8.1. Contexto yentrada en la agenda de los partidos
      • 8.2. Precedentes de la reforma
      • 8.3. El pacto del moneoyla postura de los partidos políticos
        • 8.3.1. El Pacto del Moneo
        • 8.3.2. Argumentos y posición de los nuevos partidos: UPyD, Podemos y Ciudadanos
        • 8.3.3. Argumentos y posición de los partidos tradicionales
        • 8.3.4. Visión de conjunto de los programas electorales
      • 8.4. Del pacto de investidura a la aprobación de la reforma
        • 8.4.1. El pacto de investidura PP-C´s
        • 8.4.2. El proceso de reforma
    • Capítulo 9. Consecuencias de la reforma y principales críticas
      • 9.1. Simulaciones de resultados, desproporcionalidad y sistema de partidos
        • 9.1.1. La desproporcionalidad con el sistema electoral de la reforma
        • 9.1.2. Simulación de las dimensiones del sistema de partidos
      • 9.2. Examen crítico al proceso y a la amplitud de la reforma
        • 9.2.1. Consenso y participación en el proceso de reforma
        • 9.2.2. Amplitud de la reforma
        • 9.2.3. Los motivos subyacentes para la celeridad y minimalismo de la reforma
      • 9.3. Examen crítico de los contenidos de la reforma
        • 9.3.1. La desterritorialización: consecuencias de la circunscripción única
        • 9.3.2. Capilaridad de la Asamblea Regional: la reducción de la barrera electoral
        • 9.3.3. Breve referencia a la igualdad de género en la confección de listas
    • Capítulo 10. Alternativas contempladas: a la espera de una segunda fase
      • 10.1. Propuestas para la composición de las listas: Alternancia de género y territorialización
        • 10.1.1. La alternancia de género
        • 10.1.2. Listas territorializadas
      • 10.2. Las listas abiertas
        • 10.2.1. La enmienda para desbloquear las listas y su viabilidad jurídica
        • 10.2.2. El desbloqueo de listas como opción dentro de la proporcionalidad
      • 10.3. La propuesta de reforma con distritos uninominales
        • 10.3.1. Síntesis de la propuesta
        • 10.3.2. Debate sobre su viabilidad jurídica
        • 10.3.3. Posible configuración en la Región de Murcia
      • 10.4. Otras alternativas planteadas
        • 10.4.1. Sufragio directo del Presidente
        • 10.4.2. Ampliación del número de diputados
        • 10.4.3. Modificación de la fórmula electoral
        • 10.4.4. Otras propuestas
  • Recapitulación, reflexiones finales y propuestas
  • Bibliografía
  • Anexo I. Listado de cuadros, Gráficos y tablas
  • Anexo II. Resultados en elecciones autonómicas en la región de murcia

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy