Esta obra recopila buenas prácticas jurisprudenciales que tienen como hilo conductor el acceso a la justicia de las mujeres en casos de violencias por razón de género. Cinco juristas presentan las distintas decisiones nacionales, internacionales y regionales que han tenido impacto para los derechos humanos de las mujeres. Las decisiones seleccionadas constituyen buenas prácticas que incluyen los estándares mínimos, pero van más allá, aplican una perspectiva de género, y en ocasiones, un análisis interseccional. Son sentencias y dictámenes que abarcan las distintas formas de la violencia por razón de género, abordan la diligencia debida, localizan los estereotipos de género y establecen medidas para reparar a las víctimas. Antes de presentar las decisiones de España del Tribunal Constitucional, Tribunal Supremo, Tribunal Superior de Justicia de Canarias y Juzgado Penal 2 de Mataró, así como internacionales y regionales del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, el Comité de los Derechos del Niño, el Comité contra la Tortura y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, se establece el marco normativo internacional, regional y estatal sobre las violencias por razón de género contra las mujeres, marco que permite proceder al análisis de las distintas resoluciones. Así, esta obra contribuye a mostrar una parte del corpus juris, cada vez más creciente -a la vez que necesario-, para el respeto, la protección y garantía de los derechos humanos de las mujeres y el avance hacia la igualdad sustantiva.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- 1. Abreviaturas
- 2. Prólogo
- 3. Introducción
- 4. Marco normativo internacional, regional y estatal sobre las violencias por razón de género contra las mujeres
- 5. Buenas prácticas para el acceso a la justicia de las mujeres víctimas de violencias por razón de género
- a. España
- i. Tribunal Constitucional – STC 78/2023 - 2023
- ii. Tribunal Supremo – STS 447/2021 - 2021
- iii. Tribunal Supremo – STS 2182/2018 - 2018
- iv. Tribunal Superior de Justicia de Canarias - JUR\2017\66383 - 2017
- v. Juzgado Penal 2 de Mataró - Procedimiento Abreviado nº 44/2020 - 2021
- b. Tribunal Europeo de Derechos Humanos
- i. Sentencia del caso A. y B. vs. Georgia - 2022
- ii. Sentencia del caso J.L. vs. Italia – 2021
- iii. Sentencia del caso Tunikova y otras vs. Rusia – 2021
- iv. Sentencia del caso Rantsev vs. Chipre y Rusia – 2010
- v. Sentencia del caso Opuz vs. Turquía – 2009
- c. Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer
- i. Dictamen del caso M.D.C.P. vs. España - 2023
- ii. Dictamen del caso N.A.E. vs. España – 2022
- iii. Dictamen del caso A.F. vs. Italia - 2022
- iv. Dictamen del caso S.F.M. vs. España – 2020
- v. Dictamen del caso M.W. vs. Dinamarca – 2016
- vi. Dictamen del caso X. e. Y. vs. Georgia - 2015
- vii. Dictamen del caso González Carreño vs. España – 2014
- viii. Dictamen del caso Tayag Vertido vs. Filipinas – 2010
- ix. Dictamen del caso A.S. vs. Hungría - 2006
- d. Comité de los Derechos del Niño
- i. Dictamen del caso R.Y.S. vs. España – 2021
- e. Comité contra la Tortura
- i. Dictamen del cas A. vs. B oosnia y Herzegovina – 2019
- f. Corte Interamericana de Derechos Humanos
- i. Sentencia del caso Angulo Losada vs. Bolivia – 2022
- ii. Sentencia del caso V.R.P., V.P.C. y otros vs. Nicaragua – 2018
- iii. Sentencia del caso Gutiérrez Hernández y otros vs. Guatemala - 2017
- iv. Sentencia del caso I.V. vs. Bolivia - 2016
- v. Sentencia del caso González y otras (“Campo Algodonero”) vs. México – 2009
- 6. Epílogo