El cambiante contexto cultural del siglo XXI pone en jaque las certezas sociales y académicas que definen los ámbitos de estudio. En este sentido, la deriva hacia la multimodalidad que hemos experimentado a partir de la instauración de las dinámicas web 2.0 requiere que reflexionemos no solo sobre cómo se traduce en el nuevo milenio, sino sobre qué es en sí la traducción. Esta obra toma como punto de partida algunas de las ideas más vanguardistas de los Estudios de Traducción, como el outward turn o la post-translation, y trata de actualizarlas para explicar que memes, fanfics o videojuegos, más allá de ser traducibles, son traducidos. El autor es profesor de la Universidad Rey Juan Carlos.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Introducción
- 1. El texto y la traducción en la sociedad global del siglo XXI
- 1.1. El problema de la originalidad
- 1.2. Semiosis multimodal y traducción
- 1.2.1. Los nuevos conceptos de texto
- 1.2.2. La traducción entendida como transcreación intersemiótica
- 1.2.3. La transcreación intersemiótica como creación
- 2. El texto en internet
- 2.1. El hipertexto y la posmodernidad
- 2.2. El arte del fandom
- 2.2.1. El fanfic
- 2.2.2. El fanart
- 2.2.3. Fanvids y fanfilms: el salto a lo multimodal
- 2.2.4. Fanadvertising
- 2.2.5. El impacto real del arte del fandom: el fanservice y la retroalimentación textual
- 2.2.6. Internet como sala de espejos: Slenderman
- 2.3. El videojuego en internet
- 2.3.1. El videojuego como texto traducido
- 2.3.2. El videojuego como pre-texto
- 2.3.3. La multimodalidad en los videojuegos de internet
- 2.4. La identidad como texto traducido en redes sociales
- 2.4.1. La imagen: Instagram
- 2.4.2. Twitter: el hipertexto y la creación textual comunitaria
- 2.4.3. Intertextualidad, hipertextualidad y palimpsesto en redes sociales
- 2.4.4. Los videojuegos como redes sociales: la máxima expresión de la traducción de identidad en internet
- 2.5. Los memes de internet
- 2.5.1. They say you can’t hear images…: multimodalidad y sinestesia
- 2.5.2. Los memes visuales
- 2.5.3. Memes auditivos: All Star de Smash Mouth
- 2.5.4. Memes audiovisuales
- 2.6. La heterogeneidad cultural y la circulación de textos en internet
- 3. Los nuevos textos de internet y la traducción
- 3.1. La realización del modelo cultural borgeano
- 3.2. De los nuevos textos como traducción a la equivalencia como poiesis primigenia
- 3.3. La revolución de los prosumidores como constatación de la sociedad postraducida
- 3.3.1. Prosumidores como traductores: #blacklivesmatter
- 3.3.2. Los prosumidores y el asesinato del autor original: J.K. Rowling y el fandom de Harry Potter
- 3.3.3. Retroalimentación sociedad-traducción: el bardcore y la sociedad postraducida
- 3.3.4. La nostalgia y la traducción en los nativos digitales
- 3.4. El agotamiento del logocentrismo como fenómeno postraducido de la era de internet
- 3.4.1. El meme de internet por periodos
- 3.4.2. El acervo textual de internet como instaurador de un sentimiento transnacional: ok boomer
- 3.4.3. Hitos de los nuevos textos de internet: el peso social de influencers, youtubers y la épica posmoderna
- 4. Conclusiones
- Bibliografía
- Lista de figuras