La presente obra es fruto de las reflexiones surgidas dentro del proyecto europeo ePOOLICE, para la realización de un escáner de detección de criminalidad organizada. La utilización de la tecnología para la persecución del crimen, en nuestro caso la utilización de inteligencia artificial, crea un nuevo paradigma de amenazas a los bienes jurídicos que hemos considerado básicos en nuestro ordenamiento jurídico, al estar recogidos en la Constitución de 1978 y protegidos en nuestro Código Penal. Esta investigación se centra en los riesgos que sufre el Derecho a la privacidad con la utilización de los sistemas de vigilancia masiva por parte de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.Las revelaciones de Snowden en relación a su trabajo en la Agencia de Seguridad Nacional en Estados Unidos y la posterior sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en el caso Maximiliam Schrems vs Irland, han forzado la creación de la Directiva (UE) 2016/680 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativa a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales por parte de las autoridades competentes para fines de prevención, investigación, detección o enjuiciamiento de infracciones penales o de ejecución de sanciones penales, y a la libre circulación de dichos datos, como un intento de regular tales actividades. En esta normativa se regula la utilización de análisis masivo de datos y las posibles sanciones que pueden derivar de la misma.En el libro se analiza qué tipo de protección cabe ofrecer desde el Derecho Penal ante el ataque a los Derechos Fundamentales de los ciudadanos y qué mejoras se pueden realizar en nuestro texto punitivo para su correcta tutela. Esta propuesta permite extender las soluciones encontradas a la utilización del Big Data en otros contextos diferentes de la lucha contra la criminalidad.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Introducción
- Capítulo I. La importancia de la privacidad en la era del procesamiento de datos
- 1. Situación actual del desarrollo de procesamiento de datos
- 2. Concepto de procesamiento de datos masivo
- 3. La importancia en la sociedad actual del procesamiento de datos
- 4. Riesgos actuales para los ciudadanos
- Capítulo II. Normativa comunitaria sobre la utilización de bases de datos
- 1. Definición de datos
- 2. Procesamiento de datos
- 3. Transmisión de bases de datos
- 4. Sujetos responsables del tratamiento de datos
- 5. Derechos de los interesados
- 6. Seguridad de tratamiento/procesamiento
- 7. Evaluación del impacto en la privacidad. Privacy impact assessment (PIA)
- 8. Sanciones
- Capítulo III. Posible protección penal por el incumplimiento de la obligación de realización de una evaluación dedaños en españa
- 1. Infidelidad de custodia de documentos y violación de secretos por parte de funcionario público
- 2. Descubrimiento y revelación de secretos
- 2.1. Bien jurídico intimidad
- 2.2. Apoderamiento o intercepción de los datos
- 2.2.a. Conducta sancionada
- 2.2.b. Objeto material
- 2.2.c. Sujetos activo y pasivo
- 3. Revelación de secretos por razón de oficio o relación laboral
- 3.1. Oficio o relación laboral
- 3.2. La acción típica
- 3.3. Conexión con nuestro objeto de estudio
- Capítulo IV. Falta de legitimación de la vigilancia masiva en la actualidad
- Capítulo V. Propuestas de soluciones jurídicas y éticas
- Bibliografía