El derecho Financiero y Tributario puede ser un instrumento muy adecuado en la realización de políticas de género, tanto desde la óptica de los ingresos tributarios como del gasto público, de cara a promover la igualdad efectiva entre hombres y mujeres. De las distintas figuras tributarias, no cabe duda que el IRPF se ha convertido en uno de los principales pilares de la denominada fiscalidad de género, con medidas tan relevantes como la deducción por maternidad, o con diversas deducciones autonómicas centradas en la promoción del emprendimiento femenino y en la incorporación-mantenimiento de las mujeres en el merado laboral después de la maternidad. En este contexto, resulta imprescindible examinar el estado actual de dicha materia desde un punto de vista crítico que no permita enjuiciar la efectividad de las medidas adoptadas y proponer reformas de aquellos aspectos en los que, paradójicamente, el efecto producido es justo el contrario al pretendido. El Derecho a la igualdad entre hombres y mujeres debe seguir siendo una prioridad en un momento de dificultad económica como el actual en el que resulta fundamental contar con el capital humano que éstas representan, siendo conscientes de que la desigualdad puede provocar enormes ineficiencias en el mercado del trabajo que lastran la producción, al impedir el aprovechamiento y el pleno desarrollo del gran potencial de las mujeres. Con el convencimiento de que hoy es posible continuar el camino hacia la igualdad real y efectiva, animamos al lector a adentrarse en los diferentes estudios de esta obra.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Prólogo
- Presentación
- La incidencia del rasgo de género en la aplicación de la deducción por adquisición de vivienda habitual en el IRPF. Juan Calvo Vérguez
- I. Introducción
- II. La determinación del objeto de la deducción
- III. La proyección del rasgo de género sobre la delimitación del concepto de vivienda habitual
- IV. Problemática derivada de la aplicación de los distintos requisitos temporales exigibles
- V. Recapitulación
- VI. La operatividad de los supuestos de nulidad matrimonial, divorcio o separación judicial
- Tratamiento de los rendimientos del trabajo obtenidos por la mujer y estudio de los beneficios fiscales establecidos en la normativa del IRPF aplicables a la mujer-madre trabajadora, con especial atención a la deducción por maternidad. Rosa Galapero Flores
- I. Introducción
- II. Incidencia de los tributos en el hecho de ser mujer
- III. Gravamen del salario en el IRPF
- IV. Medidas fiscales que hacen compatibles el trabajo profesional y familiar
- a) Deducción en el Impuesto sobre la Renta Personal de los gastos por el cuidado de dependientes y por ayuda domés- tica. b) Deducción por la obtención de rentas del trabajo en el impuesto sobre la renta.
- c) Deducción para familia monoparental en el Impuesto sobre la Renta.
- d) Deducción por descendientes y otros dependientes en el Impuesto sobre la Renta.
- e) Deducción por cónyuge en el Impuesto sobre la Ren- ta.
- V. Incentivos fiscales a las guarderías. La eliminación de una ayuda importante
- VI. Artículo 81: deducción por maternidad en el IRPF
- VII. Reflexión personal sobre las medidas fiscales a favor de la mujer y de la institución familiar
- VIII. Bibliografía
- El Derecho financiero y tributario ante la exclusión social por razón de género. Yolanda García Calvente
- I. Introducción: exclusión social y género
- III. El Derecho financiero y tributario como instrumento de lucha frente a la exclusión social por razón de género 6
- III. Consideraciones finales
- IV. Bibliografía
- La fiscalidad de género en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. María del Mar Jiménez Navas
- I. Introducción
- II. Consecuencias jurídico-tributarias de los regímenes económico-matrimoniales
- III. El tratamiento fiscal de la pensión compensatoria al cónyuge y las anualida des por alimentos a favor de los hijos
- IV. La deducción por maternidad
- V. La declaración conjunta
- VI. La influencia de los gastos derivados del servicio del hogar familiar en el impuesto sobre la renta
- VII. Conclusiones generales
- VIII. Bibliografía
- La perspectiva de género en la programación del gasto público. Manuel Lucas Durán
- I. Introducción
- II. El principio de justicia en el gasto público y su relación con la igualdad de género
- III. La perspectiva de género en la programación del gasto público
- IV. Conclusiones
- V. Bibliografía
- Incentivos fiscales autonómicos en clave de género. Elena Manzano Silva
- I. Introducción
- II. Deducciones autonómicas en clave de género
- III. Una deducción en pro de la desigualdad: la deducción por la realización por uno de los cónyuges de labores no remuneradas en el hogar
- IV. Consideraciones finales
- V. Bibliografía
- Igualdad de género y Derecho financiero. Isaac Merino Jara
- I. Introducción
- II. Conciliación de la vida familiar y profesional de las mujeres
- III. El papel del Derecho financiero
- IV. Conclusión
- V. Bibliografía
- Igualdad y empresa: actuaciones administrativas y medidas fiscales. Ana Mª Nueto-Guerrero Lozano ; Francisco Álvarez Arroyo
- I. Consideraciones previas acerca de la incidencia del principio de igualdad en el ámbito de la empresa
- II. Regulación del derecho de igualdad en la empresa: las medidas de promoción de la conciliación de la vida laboral y familiar
- III. Promoción del derecho de igualdad en la empresa: actuaciones administrativas
- IV. Garantías del cumplimiento del principio de igualdad en las empresas: actuaciones administrativas
- V. Promoción del derecho de igualdad en la empresa: medidas fiscales
- VI. El caducado proyecto de ley integral para la igualdad de trato y la no discriminación y sus efectos, en el ámbito de la empresa
- VII. Bibliografía:
- La política fiscal desde una perspectiva de género. Aitor Orena Domínguez
- I. Introducción
- II. La política fiscal como instrumento que promueva la igualdad de género
- III. Análisis de los diferentes tributos
- IV. Responsabilidad patrimonial del contribuyente
- V. Bibliografía
- La responsabilidad social empresarial desde la perspectiva de género con especial referencia a la ley de la Comunidad Autónoma de Extremadura. José Manuel Rodríguez Muñoz
- I. Introducción y necesidad de la responsabilidad social empresarial
- II. Concepto, evolución y desarrollo de la responsabilidad social empresarial, desde la perspectiva de la equidad entre mujeres y hombres
- III. La ley de la comunidad autónoma de Extremadura
- IV. Conclusiones La equidad de género es una prioridad absoluta en el actual contexto económico y empresarial en las sociedades avanzadas.
- V. Bibliografía
- Fiscalidad y dependencia: análisis desde una perspectiva de género. Mercedes Ruiz Garijo
- I. Introducción. La necesidad de introducir la perspectiva de género en el análisis de la dependencia
- II. Fiscalidad de las personas en situación de dependencia
- III. A modo de conclusión. la necesidad de valorar fiscalmente el trabajo remunerado en el ámbito doméstico
- IV. Bibliografía