Tratado sobre la igualdad jurídica y social de la mujer en el siglo XXI

Tratado sobre la igualdad jurídica y social de la mujer en el siglo XXI

  • Autor: Fernández González, María Begoña
  • Editor: Dykinson
  • ISBN: 9788413240862
  • eISBN Pdf: 9788413241289
  • Lugar de publicación:  Madrid , España
  • Año de publicación: 2019
  • Páginas: 426
  • CDU: 347,349.2,343

A partir de esta reflexión, este libro pretende llevar a cabo un estudio que refleje la evolución y la posición jurídica actual de la mujer en diferentes aspectos: civil, penal, laboral, empresarial, fiscal, político y social. Es evidente que la mujer ha obtenido ciertos logros tras casi un siglo de luchas y reivindicaciones, pero todavía quedan pendientes algunas conquistas. Es cierto que algunas exigencias se han incorporado a la normativa sobre derechos familiares, derechos humanos y prácticas laborales, pero también lo es que, en ocasiones, no son respetadas.Esta obra llena un vacío doctrinal y contribuye a enriquecer la doctrina científica y académica, siendo muy útil para ser manejada por parte de abogados y colectivos cuya profesión principal está relacionada con el Derecho.

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Prólogo. Xavier O’Callaghan Muñoz
  • Capítulo I. Posición jurídica y social de la mujer
    • 1. La igualdad en España: una aproximación sociológica a la presencia de la mujer en el ámbito público y privado. Ainhoa Uribe Otálora
    • 2. La Unión Europea como espacio garante y homogeneizador de los derechos fundamentales de la mujer. Javier Porras Belarra
  • Capítulo II. La mujer y sus derechos civiles y familiares
    • 1. Evolución del concepto de familia. Nuevas formas de familia. Matrimonio y uniones de hecho. Rosa Medina Sánchez
    • 2. Los efectos personales en el matrimonio: la corresponsabilidad en el ejercicio de la potestad doméstica. M. Begoña Fernández González
    • 3. La evolución de la mujer en las diferentes reformas del derecho de familia. Héctor Ayllón Santiago
    • 4. Custodia exclusiva / custodia compartida. Custodia compartida: en el camino de la corresponsabilidad parental. Ignacio Pérez Calvo
    • 5. Discriminación en el ejercicio de la patria potestad. Evolución del concepto y su ejercicio actual. Juan Luis Jarillo Gómez
    • 6. Reflexiones sobre algunos problemas de la determinación de la filiación materna en el ordenamiento jurídico español. Pedro Robles Latorre
    • 7. La discriminación por razón de sexo en el orden de los apellidos. Silvia Bueno Núñez
    • 8. Autonomía personal de la mujer en la gestión de su persona y bienes. Miguel Prieto Escudero
    • 9. El papel de la mujer en el ámbito de la jurisprudencia del tribunal supremo. José M. Abella Rubio
  • Capítulo III. La posición jurídica de las mujeres trabajadoras
    • 1. De cómo las mujeres están cambiando el trabajo asalariado. Juan Pablo Maldonado Montoya
    • 2. La promoción profesional de la mujer y la negociación colectiva ¿necesidad de reforma?. Rocío Martin Jiménez
    • 3. La mujer ante el sistema de la seguridad social. Mª Teresa Marbán Pinilla
  • Capítulo IV. Derecho penal y protección de la igualdad de la mujer
    • 1. Mujer y sociedad multicultural. Mutilaciones genitales de mujeres y niñas. Carlos Pérez del Valle
    • 2. Medidas de tutela penal en la ley integral contra la violencia de género. Avelina Alonso de Escamilla
    • 3. El síndrome de la mujer maltratada: medidas de prevención e intervención. Ángela Casals Fernández
  • Capítulo V. La mujer en el mundo empresarial
    • 1. El órgano de administración de las sociedades cotizadas: la participación de mujeres y hombres en su composición. Alfonso Martínez-Echevarría y García de Dueñas
  • Capítulo VI. El papel de la mujer como parte en los procesos judiciales
    • 1. La orden de protección en violencia de género. Pedro Sánchez Rivera
  • Capítulo VII. Sistema fiscal y obligaciones familiares
    • 1. La tributación de la maternidad en el IRPF: cuestiones controvertidas. Juan Ignacio Gorospe Oviedo
    • 2. Consecuencias sobre la tributación de los rendimientos de trabajo obtenidos por un cónyuge en el régimen de ganancias. Soluciones propuestas. Miguel Pérez de Ayala Becerril

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad