La presente obra pretende aportar un estudio comparado y actual de las principales perspectivas y propuestas simplificadoras del Derecho societario de nuestro tiempo, prestando especial atención al estado actual de la cuestión en el Derecho español de sociedades. Aborda la simplificación del momento constitutivo de la sociedad en los ámbitos español, europeo y americano y destaca, en esta línea, la presencia de modelos de documentación estandarizada, así como el importante papel de la tramitación telemática. En referencia a la corriente simplificadora del ordenamiento español, apuesta por el modelo de la sociedad exprés, consecuencia de la evolución que la simplificación societaria ha experimentado en nuestro país hasta nuestros días y que debe abarcar las diferentes formas particulares de las sociedades capitalistas, partiendo de lo aplicable a la SRL, pero presentando el inicio del camino al respecto también para la SA. La Unión Europea ha sido testigo de todo un desarrolló simplificador del que constituye buen ejemplo la Directiva (UE) 2019/1151 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativa a la utilización de herramientas y procesos digitales en el ámbito del Derecho de sociedades. Los EEUU mantienen su apuesta histórica por la flexibilización y la libertad contractual, mientras que Suramérica, encabezada por Colombia, se viene ubicando a la vanguardia de la modernización del Derecho societario. Esta obra atiende a la simplificación y flexibilización de la constitución de las sociedades capitalistas con la mirada puesta en la promoción del emprendimiento, presentando todo un abanico de propuestas susceptibles de aplicación en la vía de una verdadera modernización del Derecho de sociedades.Gonzalo Damián Montoya Alcocer es Graduado en Derecho y Máster en Abogacía y en Teología por la Universidad de Murcia. Graduado en Ciencia Política y de la Administración y Máster en Formación del Profesorado por la UNED. Doctor en Derecho por la UM, con la calificación de Sobresaliente “cum laude” por unanimidad. Ha sido becario de colaboración (MECD) y contratado de iniciación a la investigación en el Departamento de Derecho Privado de la UM, así como becario doctoral de la Fundación de Promoción de la Investigación José Luis de Oriol-Catalina de Urquijo. Actualmente, es abogado en ejercicio y profesor asociado de Filosofía del Derecho en el Departamento de Fundamentos del Orden Jurídico y Constitucional de la UM.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Prólogo
- Abreviaturas
- Capítulo I. La simplificación de trámites en el derecho español de sociedades
- I. Introducción. Desarrollo histórico de la simplificación societaria en
España
- 1. Consideraciones generales
- 2. Antecedentes históricos referentes a la simplificación en las
sociedades capitalistas
- 2.1. Origen simplificador de la Sociedad Anónima
- 2.2. La simplificación en la historia de la Sociedad Limitada
- 2.3. Breve reseña a propósito de la Sociedad Comanditaria por
acciones
- II. Simplificación, flexibilización y tramitación telemática: una aproximación conceptual
- III. Regulación normativa en españa de la simplificación en la tramitación societaria
- 1. La Ley de Sociedades de Capital: una norma en la vía de la
simplificación
- 2. La constitución y tramitación societaria en la Ley de
Emprendedores
- 3. La propuesta simplificadora del Real Decreto 421/2015
- Capítulo II. Simplificación de la tramitación en el momento de la constitución de la sociedad capitalista
- I. Introducción. La simplificación en la constitución de la sociedad capitalista
- II. Principales formas simplificadoras aplicables a la constitución societaria
- 1. Establecimiento de modelos y formularios tipo
- 1.1. Cuestiones generales
- 1.2. Modelos y formularios para el empresario
- 1.3. Modelos y formularios para notarios y registradores
mercantiles
- 2. Tramitación telemática
- 2.1. Importancia práctica
- 2.2. Estado actual de la cuestión
- 3. Beneficios fiscales al empresario constituyente
- 3.1. Cuestiones generales
- 3.2. Situación fiscal del empresario constituyente en España
- 3.3. Ejemplos de beneficios fiscales aplicables a la constitución
societaria
- III. El futuro de la simplificación en la constitución de sociedades de capital
- Capítulo III. La corriente simplificadora en españa: el modelo de la sociedad exprés
- I. Introducción. Evolución de la simplificación societaria en España
- II. La simplificación en las formas particulares de las sociedades de capital
- 1. La simplificación en la Sociedad de Responsabilidad
Limitada
- 1.1. La Sociedad Limitada Nueva Empresa
- 1.2. La Sociedad Limitada de Formación Sucesiva
- 1.3. La Sociedad Limitada Laboral
- 1.4. La Sociedad Limitada Unipersonal
- 2. La simplificación en la Sociedad Anónima
- 2.1. La Sociedad Anónima Laboral
- 2.2. La Sociedad Anónima Unipersonal
- III. El modelo de la sociedad exprés
- 1. Aproximación a la figura de la sociedad exprés
- 2. La constitución exprés de sociedades
- 3. El concepto de sociedad exprés
- 4. Características propias de la sociedad exprés
- 5. Tramitación en la creación de sociedades exprés
- 6. Conveniencia del uso de la sociedad exprés en el marco
societario
- IV. Resoluciones de la Dirección General de los Registros y del Notariado en
relación con la sociedad exprés
- 1. Resolución de 4 de junio de 2011
- 2. Resolución de 9 de octubre de 2013
- V. Viabilidad de la sociedad exprés en el futuro del derecho societario español
- Capítulo IV. La simplificación de trámites en la constitución de sociedades de capital en el derecho comparado
- I. Aproximación al panorama simplificador en el derecho societario
comparado
- II. La simplificación de la constitución societaria en la Unión Europea
- 1. Antecedentes simplificadores en el Derecho de la Unión
Europea
- 1.1. La Sociedad Anónima Europea
- 1.2. La Sociedad Privada Europea
- 1.3. La “Societas Unius Personae”
- 2. Análisis de la reciente Directiva (UE) 2019/1151 del
Parlamento Europeo y del Consejo
- III. Perspectivas americanas a propósito de la simplificación en la constitución
de sociedades
- 1. La simplificación en los Estados Unidos
- 1.1. Cuestiones generales
- 1.2. Regulación al respecto
- 2. La simplificación en Suramérica
- 2.1. Cuestiones generales
- 2.2. Regulación al respecto
- IV. Proyección del derecho comparado ante la simplificación en el
momento constitutivo de la sociedad
- Capítulo V. Nuevas propuestas y posibles aplicaciones de la regulación internacional en españa
- I. El futuro de la simplificación en el derecho español y comparado
- II. Principales propuestas simplificadoras presentes en la regulación
internacional
- 1. La regulación simplificadora de la tramitación societaria en
general
- 1.1. Breve referencia a las principales novedades introducidas en
Derecho societario francés
- 1.2. La realidad societaria en el Reino Unido
- 1.3. Panorama del Derecho de sociedades en Italia
- 1.4. Actualidad societaria en Alemania
- 1.5. La cuestión en los Estados Unidos de América
- 1.6. Corrientes actuales del Derecho societario en Suramérica
- 2. El concreto aspecto de la constitución de la sociedad
- III. Posibles aplicaciones del derecho internacional al sistema societario
español
- 1. Propias del Derecho europeo
- 2. Propias de la regulación americana
- IV. Proyección práctica en el derecho español de la constitución simplificada
de sociedades
- Conclusiones
- Bibliografía
- Anexo