Estudios sobre educación política : de la antigüedad a la modernidad, con un epílogo sobre la contemporaneidad

Estudios sobre educación política : de la antigüedad a la modernidad, con un epílogo sobre la contemporaneidad

  • Autor: Sala Villaverde, Alicia; Vergara Ciordia, Javier (coords.)
  • Editor: Dykinson
  • eISBN Pdf: 9788413243634
  • Lloc de publicació:  Madrid , Spain
  • Any de publicació: 2019
  • Pàgines: 360

La presente obra resume el devenir de la pedagogía política desde la Antigüedad clásica a la Modernidad, con un anexo que somete a crítica aspectos clave de la educación política contemporánea. El tema se abre con el análisis de tres condiciones marco de la Politeia clásica: la sociedad como teatro de operaciones del hombre libre, el bien común como fin de la acción política y la arete o virtus como cauce de realización práctica. A continuación, se hace presente una Alta Edad Media que abogó por la defensa de una pedagogía política marcadamente moral y religiosa donde el orden natural quedó absorbido por el orden sobrenatural. Una praxis que la historiografía ha denominado agustinismo político y que la Baja Edad Media recondujo a posiciones más seculares al ofrecer como alternativa una nueva pedagogía marcada por la síntesis entre el naturalismo político clásico y la tradición cristiana. La Modernidad debilitó progresivamente esa unidad y dio entrada a una pedagogía política más dialéctica, en parte continuista y en parte iconoclasta, donde una sensibilidad más pactista, técnica y funcional, presidida por un nuevo demiurgo llamado Estado, será su nota dominante. Un devenir que en la diversidad posmoderna mantiene marcados desajustes y que solo la confianza en una pedagogía humanista puede suavizar.

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Introducción, Javier Vergara Ciordia, Alicia Sala Villaverde
  • La educación política en la antigüedad clásica grecorromana, Ricardo Rovira Reich
  • «Agustinismo Político» y los espejos de príncipes, Javier Vergara Ciordia
  • La formación del príncipe en la baja edad media: Pensamiento político de tomás de aquino, Eduardo González Criado
  • Restaurar la cuestión política en el bajo medievo. El reto de cristina de pizan, Alicia Sala Villaverde
  • La formación de la conciencia de los gobernantes a través de la pedagogía de erasmo, Arturo Torres García
  • La formación intelectual de una reina: El satellitium animi de juan luis vives, María José Cercadillo
  • Juan luis vives y su concordia: Educación política para la virtud en el momento maquiavélico, Urbano Martínez Elena
  • Tradición en la pedagogía política del primer tercio del siglo XVI en españa: Vives, Guevara y el diálogo de mercurio y carón, Francisco Calero Calero
  • El humanista neerlandés juan funguerio (1546-1612): De la teoría a la práctica política, Beatriz Comella-Gutiérrez
  • Donde una puerta se cierra, otras se abren. Anotaciones a una lectura de an sit utilitas in scelere, Lía Viguria Guerendiáin
  • Las primeras conclusiones políticas en los estudios reales del colegio imperial de madrid, Rafael Fermín Sánchez Barea
  • La educación Político-Económica del gobernante en la españa del Siglo XVII, Jesús-Luis Paradinas Fuentes
  • Educación política y modernidad., Rafael Alvira
  • Europa, ¿Una provincia pedagógica democrática?, Jordi Garcia Farrero, Conrado Vilanou Torrano
  • Ideario educativo y derecho a la educación. Necesidad pedagógica, Polémica parlamentaria y adecuación constitucional, Juan García-Gutiérrez
  • La traducción en general y fungerus en particular, Virgilio Rodríguez García