Economía y empresa iberoamericana II

Economía y empresa iberoamericana II

Hacia los objetivos de desarrollo sostenible

  • Autor: Brotóns Muró, Luis Francisco; Escolano Asensi, Carmen Victoria (Coords)
  • Editor: Dykinson
  • ISBN: 9788410700963
  • eISBN Pdf: 9788410702271
  • Lloc de publicació:  Madrid , Spain
  • Any de publicació: 2024
  • Pàgines: 368
Esta Obra colectiva permite visualizar temas de interés común actuales entre la comunidad universitaria iberoamericana conteniendo investigaciones articuladas en nueve grandes áreas temáticas: Inteligencia Artificial. Objetivos de Desarrollo Sostenible. Crecimiento económico y empleo. Mercados e instrumentos financieros. Desarrollo social y pobreza. Innovación, educación y crecimiento. Comercio y negocios internacionales. Políticas públicas desde la perspectiva de género. Medidas de apoyo al emprendimiento. Recoge 25 artículos que representan realidades en las diferentes áreas con la riqueza de las experiencias de los países iberoamericanos. Podemos encontrar investigaciones relacionadas con la innovación en la educación, investigaciones asociadas a la etapa del Covid, otras referentes al emprendedurismo y al éxito empresarial en experiencia como en Brasil, Bolivia o Argentina. El asociativismo en Uruguay, la comercialización entre Oriente y el Mediterráneo, así como análisis de responsabilidad social corporativa en las finanzas. La obra contiene sectores como el turismo y su patrimonio en la riqueza del entorno colombiano, así como las diferentes formas que se adoptan para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible con experiencias de economía circular en empresas que comparten espacios en su desarrollo empresarial como un caso expuesto de Uruguay o cómo la biodiversidad contribuye económicamente a la consecución de los ODS. Necesidades de evolución en la regulación legislativa de las empresas y la importancia creciente de la era digital así como aspectos de internacionalización de empresas en diferentes sectores y países. Esta variedad de investigaciones hacen de esta obra colectiva un documento único con una riqueza no solo de contenido sino de enfoques diversos aportados por las diferentes experiencias y entornos de cada uno de los investigadores de los países iberoamericanos participantes. Esta Obra nos enseña y nos hace reflexionar sobre la riqueza que nos aporta la diversidad de una mayor interconexión universitaria a través de sus investigadores, propiciando una mejor y mayor comprensión que nos brindan las diferentes realidades de nuestros entornos.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Relacion de articulos y autores
  • Prólogo,Carmen Victoria Escolano Asensi y Luis Francisco Brotóns Muró
  • El método del caso como metodología docente en el siglo xxi. La visión del estudiantado,E. González-Gascón y G. De Scals Martín
  • Estrategia de aula invertida para mejorar la calidad de la educación en estudiantes de ingeniería informática,Ruiz de la Peña, J. y Lamoth Borrero, L.
  • Impacto de los resultados académicos en los ingresos de los egresados de ingeniería industrial, universidad industrial de santander, colombia, 2011-2020, Gabriel Yáñez Canal
  • Círculos de coaching: Caso de aplicación en un curso de grado,Freira, Morelli, Pittini y Di Giovanni
  • Identificación de los factores relevantes de crecimiento y éxito de las pequeñas y medianas empresas de la región de vale do itajaí en santa catarina, Anderson Hilario
  • Emprendedurismo y Artesanias: La mujer emprendedora y el artesanado como producción económica en el brasil, Robertha Figueiredo y Luis Francisco Brotóns Muró
  • Determinantes demográficos, económicos, institucionales y tecnológicos del emprendedurismo en tiempos de covid 19: Evidencias para el caso boliviano, José Luis Flores Barroso y Henry Valdez Vargas
  • Las incubadoras como instrumento para el fortalecimiento de las cooperativas. caso de estudio: Incubacoop, aspectos claves de modelo de gestión, Vázquez Boasso y Lili María Inés
  • Cultura económica para el desarrollo sostenible,Olga Rosa Cabrera Elejalde
  • La estrategia de china y su inversión portuaria en la zona del mediterráneo, Vallejo Medina, Oscar y Escolano Asensi Carmen Victoria
  • Responsabilidad social corporativa y rendimiento finan- ciero: Un estudio basado en el índice de sostenibilidad ftse4good ibex,M. González Morales, J.A. Cavero Rubio, A. Amorós Martínez yL.M. Fernández Álamo
  • Turistelling: Una estrategia para salvaguardar el patrimo- nio cultural en el departamento del atlántico, Colombia,Ileana Díaz Ortega, Lisbeth V argas Cantillo, Lisset Arroyo Oviedo, Diana Pulgarín Ossa yCarlos Consuegra Gómez
  • Contribución a los objetivos de desarrollo sostenible en la udelar. Una aproximación desde la responsabilidad social universitaria,Freira Salina y Perrone Pereyra
  • Economía circular en los institutos técnicos y tecnológi- cos: Un modelo de sostenibilidad ambiental y social, Pino Avila, Vásquez Soriano, Jácome Alvarez yPeña Lage
  • Análisis de incorporar en la carrera de licenciado en admi- nistración de fcea - udelar el tema desarrollo sostenible como competencia transversal,Rodríguez, Guerrero y Guerrero
  • Los valores como complemento del liderazgo en la empresa,Romero Pupo, L. M., Pino Sera, Y. y Zayas Batista, R.
  • Universidad-empresa: Una visión estratégica para el desa- rrollo sostenible, Romero Pupo, L. M., Moreno Pino, M. R. y Romero Pupo, A.
  • Los objetivos de desarrollo sostenible y su importancia en la formación de los profesionales en ciencias económicas,Sakamoto, Guiomar
  • Valoración económica de la contribución de los insectos a los objetivos de desarrollo sostenible y la economía mundial,Vaca, M. y Micó E.
  • Novedades legislativas en la constitución en línea de las sociedades de responsabilidad limitada,María Serrano Segarra
  • Decisiones para una revolución posible,Freira Salina y Perrone Pereyra
  • Emprendedores y emprendimientos vinculados al programa corrientes emprende (período 2012-2019) corrientes (argen- tina),María Ludmila Vargas Viola, Miryan del Pilar Chamorro y María Florencia Benedetich
  • Trabajo en equipo en la era digital del trabajador 5.0 y lean six sigma, Cuevas López de Baró César, Mira Solves Ignacio y Verdú Jover Antonio
  • Pyme en cooperación para su internacionalización: Factores claves del proceso, Barcenilla Sanz, Miguel Ángel y Escolano Asensi, Carmen Victoria
  • La internacionalización de la empresa cubana, El caso de los servicios médicos,E. Castro Cossio y L. Fariñas Piñera

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad