Bibliotecas integradas

Bibliotecas integradas

  • Autor: Parra-Valero, Pablo
  • Editor: Universitat Oberta de Catalunya
  • ISBN: 9788491801382
  • eISBN Pdf: 9788491801382
  • eISBN Epub: 9788491801399
  • Lugar de publicación:  Barcelona , España
  • Año de publicación: 2024
  • Páginas: 156
Esta monografía incorpora un análisis exhaustivo de la doctrina del Tribunal de Justicia y del Tribunal de Estrasburgo sobre el derecho de defensa durante las últimas décadas. En muchos casos de aparente vulneración de dicho esencial derecho no se produce quebrantamiento alguno, si bien “el ojo acostumbrado a actuar ante los tribunales” -gracias a una adecuada aplicación jurídica, bien nutrida de “razón y argumentación”- puede ver un debilitamiento o una obstaculización de las posibilidades con que cuenta la parte para procurar el triunfo de su pretensión. Aquello que en las décadas de los 80 y 90 eran violaciones, en muchos casos hoy ya no lo son: como sencillo ejemplo, puede observarse que, en la litigación transnacional de entonces, era poco menos que incuestionable que la defensa tan solo podía ejercerse adecuadamente si se afrontaba -con pleno músculo procesal- desde el mismo inicio del proceso, sin que hubiera recurso ordinario que pudiera subsanar un emplazamiento tardío. Actualmente esto ha cambiado drásticamente. En efecto, existirían quebrantamientos del derecho de defensa que, por su relativa entidad, resultan de poca transcendencia para el resultado del proceso, o incluso, “vulneraciones toleradas” del derecho de defensa, que poco o nada se pueden relacionar con una noción de la indefensión formal: en estos supuestos, efectivamente se vulnera el derecho de defensa al negar una suspensión de vista, al subsanar un defecto sin retrotraer actuaciones, o al provocar que una prueba sea reformulada indebidamente. Por causa del sistema de recursos y de los compromisos internacionales -de especial intensidad en la Unión Europea-, violaciones de esta suerte acaban adquiriendo la condición de inatacables. Este estudio constituye la primera entrega de un binomio monográfico: Ahora ve la luz la parte centrada en el análisis de todas y cada una de las proyecciones del derecho de defensa en España bajo el prisma de la Justicia europea: todavía tan joven (ex art.24 CE de 1978) y siempre tan cerca (Justicia 2030: Next Generation). En pocos meses, tendremos la suerte de ofrecer, a cargo del mismo autor, el Doctor Tomàs Palau Font, una versión del derecho de defensa, ya en clave electrónica, gracias a la inminente digitalización judicial operada por el reciente Real Decreto-ley 6/2023, de 19 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en materia, entre otras, de servicio público de Justicia.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Prólogo. El derecho de defensa español en Europa: Tan joven y tan cerca, Sonia Calaza López y Pedro Julio Tenorio Sánchez
  • Glosario de términos
  • 1. Incidencia del convenio europeo para la proteción de los derechos del hombre y de las libertades fundamentales y de su interpretación por el tribunal europeo de derechos humanos en la doctrina del tribunal de justicia de la unión europea
  • 2. El derecho fundamental de defensa
    • 2.1. Derecho de defensa y conceptos afines
    • 2.2. Derecho de defensa en sentido estricto. Ejercicio activo de la defensa y principios de contradicción e igualdad de armas
  • 3. El derecho de defensa en el convenio europeo para la proteción de los derechos del hombre y de las libertades fundamentales
    • 3.1. El derecho de defensa y la justicia del proceso
    • 3.2. Garantías establecidas en el primer párrafo del artículo 6 del convenio europeo de los derechos humanos y las libertades fundamentales
      • 3.2.1. El contenido del párrafo 1 del artículo 6.
      • 3.2.2. Principio de contradicción en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos
      • 3.2.3. Límites en la aplicación del principio de contradicción
      • 3.2.4. El principio de igualdad de armas en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos
      • 3.2.5. Límites en la aplicación del principio de igualdad de armas
      • 3.2.6. Diferencia entre principio de contradicción y principio de igualdad de armas en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derecho Humanos
      • 3.2.7. Alteración del equilibrio entre las partes: caso particular de la influencia de factores externos al proceso como lesivos de la tutela judicial efectiva
      • 3.2.8. Motivación de las resoluciones judiciales
  • 4. El derecho de defensa en la carta de los derechos fundamentales de la unión europea
  • 5. El derecho de defensa a través de la visión del tribunal de justicia de la unión europea
    • 5.1. El principio de contradicción
    • 5.2. El principio de igualdad de armas
  • 6. Reconocimiento de resoluciones judiciales extranjeras en la jurisprudencia del tribunal de justicia de la unión europea
  • 7. El principal desafío del derecho de defensa en la era de la transformación digital de la justicia: La audiencia
  • 8. Conclusiones
  • Bibliografía

Materias

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy