Tecnología y creatividad a través de la creación sonora colaborativa
Desarrrollo y pilotaje de una App para el entrenamiento de estudiantes del Grado de Psicología en el Protocolo de Screening "SBIRT" para la evaluación de los niveles de consumo de alcohol: resultados de una experiencia innovadora
Autorregulación con una herramienta tecnológica de apoyo al aprendizaje musical instrumental: Un estudio múltiple de casos
La participación de los estudiantes en la elaboración de materiales docentes: fomentando la calidad y la motivación
Aplicación de las realidades virtuales y aumentadas a los diversos tipos de aprendizajes
Moving from a face to face context to a virtual environment for EFL teaching and learning in a climate of uncertainty
Resultados iniciales de la implementación del recurso educativo Infoedugrafías para la recualificación cognitiva en la universidad
Mindfulness: contextos de aplicación eintervención
Influencia de la inteligencia emocional y uso de las TIC sobre la motivación y el rendimiento académico: una revisión sistemática
Infancia y tecnología en el contexto escolar y familiar. Un estudio bibliométrico
Termodinámica y ODS
El rol de la tecnología en la interpretación de conferencias en la actualidad: percepciones en el aula de interpretación
El acercamiento universidad-empresa mediante el aprendizaje de habilidades
Gamificación y objetivos de desarrollo sostenible en primaria: “Piensa global, actúa local”
Análisis bibliométrico sobre el impacto de los MOOC en tiempos de pandemia
Massive Open Online Courses (MOOC) en la educación médica universitaria
Nuevas herramientas para la evaluación docente: la sinergia de la gamificación y de la simulación clínica
La educación digital. Una alternativa para la formación por competencias
Nuevos entornos virtuales sociales y educativos: los MOOC desde la visión del estudiantado
Valoración del uso de juegos de escapismo en la formación universitaria de los profesionales sanitarios
Gamificación en neuroanatomía humana
Desarrollo competencial del alumnado de Formación Profesional a través de la gamificación como metodología docente
¿Cómo ven los docentes de educación primaria el liderazgo inclusivo en los centros educativos?
Propuesta de taller con estrategias didácticas de aprendizaje para un entorno virtual en la asignatura de Bases Biológicas de la Estética, Carrera de Técnico en Estética Integral
Flipped Classroom y Whiteboard video como metodologia activa para el proceso de enseñanza- aprendizaje
La realidad mixta en la etapa de Educación Secundaria. Estudio descriptivo
Juego de roles para la adquisición de competencias en contabilidad
La tecnología como mediadora de aprendizajes en el aula de infantil
Estimulación de la autoeficacia y uso de las Nuevas Tecnologías en el aprendizaje musical de alumnos del Grado en Educación Primaria
Educación Superior y empleabilidad: contribución al ODS4 desde el aula
Storytelling como herramienta de aprendizaje: evidencia y resultados
Clase Inversa Adaptativa y Rendimiento Académico de estudiantes del Grado en Odontología. Primera experiencia en Histología
Humor para implementar la gamificación con m-Learning en la docencia de filología clásica
Estudio de las percepciones docentes acerca del diseño de materiales digitales didácticos basados en el enfoque Inglés para Fines Sociales y de Cooperación
Programación y Realidad Aumentada: una propuesta para la enseñanza de la Geometría en Educación Primaria
Innovación docente: una mirada a la educación a distancia en tiempos de pandemia
El trabajo en equipo en universitarios de ciencias de la salud
Protección contra la futilidad: Northrop Frye sobre la misión ético-social de la universidad
Las TIC para el proceso de enseñanza-aprendizaje inclusivo: una revisión sistemática
Pizarra virtual interactiva de trabajo colaborativo. Una experiencia de integración en el Grado en Comunicación Audiovisual
Aplicaciones educativas de Realidad Virtual mediante cámaras faciales tridimensionales (3D) en el Grado de Odontología
Formación del profesorado einnovación pedagógica: un tándem indisoluble para una educación de calidad
Aula Maker: una estrategia pedagógica para el emprendimiento social desde el Trabajo Social
Aprendizaje informal a tráves de redes sociales: Lengua de signos española y Comunidad sorda
Educación para el Desarrollo Sostenible, Creatividad y Mail Art. ¿Cómo ven la sostenibilidad los futuros maestros?
Programa educativo Digicraft para la mejora de la competencia digital en la infancia vulnerable
Innovación educativa: el uso de la robótica en educación universitaria
La educación para la igualdad en el marco de los objetivos del desarrollo sostenible: acciones formativas en el Grado de Educación Infantil
El hallazgo de un tesorillo: una experiencia educativa para conocer las fuentes numismáticas en las clases de Historia
Mujeres decisivas y grandes olvidadas en la Historia de España: una experiencia educativa empleando la red social Instagram
Aplicaciones, música y fisioterapia
The Future of Initial Language Teacher Education: Advances from the VIRTEACH Project
Storytelling digital y objetivos para el desarrollo sostenible en la formación inicial del profesorado
La autoevaluación del estudiante como estrategia para la mejora de la calidad de la Educación Superior online
El potencial de las tecnologías para el desarrollo de las funciones ejecutivas en personas con autismo: evaluación de apps
Influencers en el mundo de la educación
Libro-diario de artista: una propuesta de innovación educativa basada en las artes a partir del método de los condicionantes para los Grados de Magisterio de Infantil y Primaria
La interacción comunicativa para la construcción de significados en la formación universitaria en modalidad virtual
Desarrollo de competencias docentes a través del Fútbol Management
Sistema docente universitario para el diseño de los espacios públicos con inclusión y equidad
Women & Sport: An Interdisciplinary Serious Game for Future Teachers of Primary Education
Diseño de un proy ecto de innovación educativa a través de la música contemporánea
Diseño de Narrativas Gamificadas Aumentadas: aportaciones percibidas por futuros docentes de Educación Infantil
Evaluación inicial del alumnado a través de actividades colaborativas online
Evaluación sumativa del alumnado a través de actividades colaborativas online
Educar en la Sociedad de la desinformación. El uso crítico frente al instrumental de los medios tecnológicos en profesorado de Primaria
Reflexiones educactivas de docentes con diversidad funcional auditiva en la Universidad
Realidad Aumentada en asignaturas técnicas de Arquitectura: visitas de obra 360 como método de enseñanza-aprendizaje
Técnicas investigativas como fortalecimiento del área contable para el SEEEC-Uniminuto Pereira
Análisis del cambio léxico en la materia de historia de la lengua inglesa con una perspectiva didáctica
Sistemas de ecuaciones como trabajo cooperativo
Agresores de Cyberbullying en centros escolares
Los videojuegos en la educación patrimonial
La transmisión de conocimiento tácito a los alumnos como objetivo para las titulaciones universitarias de grado y máster del área de empresa
El modelo Flipped Classroom en la Educación Superior: experiencias docentes
Salud mental perinatal y el uso de las TICs: Radio
Transferencia de técnicas de trabajo cooperativo del ámbito preuniversitario a la Universidad: Aprendizaje Basado en Problemas para prácticas del Área de Química Analítica
Empleo del Puzle de Aronson y la evaluación gamificada en una práctica del Área de Química Orgánica en la Universidad de Jaén
Aprendizaje-servicio y TIC en la Universidad. Una propuesta de innovación pedagógica desde el marco del aprendizaje a lo largo de la vida
Una propuesta innovadora en la Educación Superior online mediante la gamificación en el aula y el uso de Quizizz
La evaluación auténtica como estrategia para la mejora de la práctica docente
Evaluación einnovación en los posgrados de las Escuelas Normales en México
Las TEP como instrumento didáctico para optimizar la cognición ortográfica en la Educación Superior
Innovación en la enseñanza del rugby en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
Las redes sociales en el escenario formativo: posibilidades didácticas en educación superior
Estudio comparativo de tutorízación online de Estudios postgrado frente a Formación Profesional
Metodología para el análisis semántico de un texto especializado: el papel de los recursos electrónicos
Una metodología que se consolida con el paso de los cursos (vincular lo profesional con lo académico y viceversa)
Innovación en el uso de las pruebas objetivas para la promoción del pensamiento de orden superior
Divemix Web. Primeros pasos del diseño de un entorno de difusión
Aplicación del diagrama de Venn en la enseñanza de la expresión escrita del inglés
Dificultades en lectoescritura y matemáticas: entrenamiento en funciones ejecutivas
Aprendizaje-Servicio para la mejora de la formación práctica en el Máster de Formación del Profesorado pre-universitario
La realidad aumentada como recurso en la enseñanza universitaria
Las Tertulias Pedagógicas Dialógicas para la mejora de competencias hacia el Desarrollo Sostenible en estudiantes universitarios de Educación
La aplicación del cine en la docencia universitaria
La evaluación colaborativa basada en el empoderamiento de los estudiantes: caso aplicado en Educación Superior
Digital StoryTelling como recurso para trabajar la educación emocional en universitarios en tiempos de confinamiento
Estrategias para la evaluacion de la eficacia de las metodologias activas implementadas en el aprendizaje interdisciplinar en Ciencias de la Salud
Estrategias didácticas para fomentar los Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de las actividades gimnásticas
Peplum y Derecho Romano
El uso de las TIC, TAC, TEP para fomentar el pensamiento crítico y visible en el ámbito universitario
Valoración del Practicum de Veterinaria mediante la Escala Likert
El comentario de texto en la era digital. De la teoría a la praxis
Enseñanza-aprendizaje de la terminología en morfología y sintaxis. Interacción digital
La representación de contenidos teóricos a través de la Expresión Corporal de forma activa, cooperativa y no-lineal
El uso de las e-Rúbricas como instrumento evaluativo para la reflexión y la coevaluación en la formación de alumnado universitario
El vídeo didactico en educación. Propuesta de diseño de instrumento para la evaluación de vídeos educativos
Involucrar al alumnado del Grado en Educación Primaria sobre cambio climático según la metodología IKDi3
Análisis del impacto de la relación entre las TIC y las técnicas cualitativas como herramientas de aprendizaje
Las Deepfakes en la formación de alumnado del Grado de Maestro en Primaria. Experiencia y crítica entre la realidad y la ficción de las imágenes
Enjoy the World: una experiencia para formar en valores cívicos y convivencia en Educación Superior
Innovación docente y TICs para desarrollar habilidades para la vida y bienestar en educación
La evaluación de los aprendizajes en Educación Superior: una experiencia desde la virtualidad
Competencias cognitivas desarrolladas en secuencias didácticas elaboradas por alumnado del Grado en Educación Primaria según el tipo de ciencia
Gamificación mediante juegos de bloques en asignaturas del ámbito de la Inteligencia Artificial en el Grado en Ingeniería Informática
Testimonios de hambre. Las fuentes orales y el estudio de la posguerra franquista
Mulier Romana. Un proyecto de innovación docente
Aulas virtuales tras la pandemia, ¿hemos aprovechado lo aprendido?
¡Nos abrimos a otros! Proyecto mediante las TIC en Educación Infantil para promover la interculturalidad
Entrenamiento del control postural basado en la Realidad Virtual en adultos mayores sanos
Realidad Virtual para el autocuidado en enfermedades reumáticas en adultos mayores
Innovación docente en el aprendizaje de las Tecnologías de información geográfica en modo semipresencial
Análisis de la utilización de enfoques metodológicos vinculados a las TIC en la ciudad de León (España)
Metodología didáctica en la universidad de León: percepciones y perfil docente
Gamificación superficial como herramienta de enseñanza-aprendizaje en "Microbiología"
Buenas prácticas interdisciplinares con enfoque de género. Estudio de casos en disciplinas de Ciencias Sociales y Ciencias Jurídicas
Prácticas escolares de los grados en Educación Primaria y en Educación Infantil: valoraciones del maestro tutor de centro escolar
Competencias interculturales para gestionar los discursos de odio: diseño de innovación docente en educación social
Using Flipgrid to Foster the EFL Oral Communicative Competence
Implicaciones del Flipped Classroom en el diseño de actividades y la potenciación del proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula
Una propuesta de gamificación y aprendizaje servicio para la enseñanza del portugués en Educación Primaria
The Seventh Book: una app de turismo cultural gamificado
Uso del video tutorial como recurso educativo en agricultura ecologica: posibilidades y retos
Construcción colectiva del modelo educativo en Florida Universitària: un proyecto de investigación- acción
Metodología de enseñanza-aprendizaje para la adquisición de competencias relativas al análisis y ajuste de observaciones
Procesos participativos y colaborativos para la elaboración del modelo curricular en las universidades
Uso de Facebook en la docencia universitaria semipresencial para aumentar el rendimiento académico y la autoeficacia de los estudiantes
Prácticas online en Didáctica de la Lengua Extranjera (Inglés) de maestros en formación inicial
Aplicación de un ciclo de mejora en el aula en la enseñanza de la Ingeniería
Metodologías activas para el desarrollo de la competencia mediática en el Grado de Educación Social
La salida de campo como experiencia didáctica para alumnos de fundamentos de balonmano del grado de CAFyD
El estudio con herramientas TIC las aulas del Grado en Derecho
Metodologías activas para promover el aprendizaje del Inglés
La utilidad del derecho en la enseñanza de Historia, especialmente para formar medievalistas. ¿Deberíamos incorporar una asignatura de Derecho en el grado de Historia?
La imagen de la Edad Media en la industria del entretenimiento. Un caso práctico para la docencia de Historia Medieval con el cómic “Guadalete. El ocaso visigodo”
Análisis pedagógico de la gamificación en contextos universitarios
Análisis bibliométrico de los Juegos Serios y la Gamificación. ¿Hacia dónde se dirige la Educación Superior?
Revisión sistemática de la tutoría a lo largo yancho de la formación
La importancia de la enseñanza-aprendizaje experimental: Actitudes del profesorado de ciencias
Uso creativo de recursos digitales para construir comunidades de aprendizaje inclusivas
La influencia de la experiencia previa en e-learning en la interacción entre docentes y alumnado
Compromiso cívico y redes sociales entre los jóvenes universitarios españoles en tiempos de COVID-19
Carencias formativas en metodología científica en el alumnado desde la ESO hasta la Universidad. Propuesta de MOOC
Conocimiento crítico y Ciencias Sociales: una experiencia docente en la enseñanza de Antropología Social
Contribución del trabajo colaborativo y la retroalimentación en el desarrollo del pensamiento crítico de profesores en formación
La importancia del conocimiento del cerebro y de los neuromitos en el profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Ciclos Formativos de dos universidades privadas de la Comunidad Valenciana para la mejora de la enseñanza
Metodología de asistencia didáctica mediante Entornos Virtuales de Aprendizaje orientadas a niños con NEE
Empleo de Sketch Engine para la mejora del aprendizaje de terminología específica veterinaria en inglés
Modelos híbridos y productividad en centros universitarios privados
Seminario Ituna: una propuesta didáctica para enseñar el Concierto Económico
Creando espacios de diálogo entre generaciones. Jóvenes y mayores unidos con Aprendizaje-Servicio (ApS)
Matlab como recurso docente para el modelado probabilístico en mantenimiento eingeniería de fiabilidad
Práctica de investigación en Historia Contemporánea
Un itinerario formativo recomendado para el desarrollo profesional continuo de la competencia digital docente
Relevancia de las TIC en la inclusión de escolares con capacidad superior en Educación Primaria
Desarrollo de un proyecto educativo con memes en la enseñanza del español como LE: una experiencia didáctica constructivista, mediática einnovadora
Memes en la enseñanza de lenguas: revisión de 10 experiencias didácticas
Bailes del mundo. Una experiencia creativa que mejora la relación del alumnado y le acerca a otras culturas
La autogestión del alumnado a partir de la evaluación participativa
Las nubes de palabras como diagnóstico formativo: la estadísticofobia dentro del Grado en Geografía y Medio ambiente (UV)
Retos de la educación social ante las TIC derivados de la pandemia
Fotovoz y accesibilidad. Una experiencia de innovación educativa
La utilidad de las herramientas tecnológicas para la mejora del trabajo en equipo
Google Classroom y Moodle como plataformas educativas para gamificar
Videojuego multilenguaje para el aprendizaje y desarrollo del pensamiento computacional
Metodologías activas, flipped classroom (aula invertida) y gamificación aplicadas mediante herramientas digitales para la docencia de Biología
El papel docente ante la adquisición de competencias emprendedoras en el alumnado de Pedagogía
Acciones educativas intergeneracionales para formar ciudadanos digitalmente responsables
Evaluación por pares a través de las redes sociales: un análisis de la producción científica
Salidas didácticas virtuales interactivas a un parque urbano para formación docente
Intercultural Communication and Language Teacher Education: New perspectives and challenges
¿Cómo retar al alumnado del Máster de Profesorado para desarrollar su creatividad?
El Aprendizaje-Servicio en el ámbito universitario: una experiencia en el Grado en Educación Infantil
Procesos formativos en redes sociales y TIC para profesorado y en estudiantes universitarios
La educación y el Covid-19: una nueva perspectiva de las tecnologías de la información y comunicación
Jurassic World como recurso innovador en la enseñanza-aprendizaje de las ciencias en profesorado de secundaria en formación inicial
Proceso de diseño de QuímiCa, un juego de mesa educativo
Enseñanza mixta y aprendizaje de la Matemática en Educación Secundaria rural
Experiencias de gamificación y estrategias de evaluación entre iguales en el Grado de maestro de Educación Primaria
“La voz de la experiencia”: un proyecto universitario de Aprendizaje-Servicio
Construcción de un instrumento para la evaluación del desempeño del pensamiento crítico en estudiantes universitarios en las categorías afectivo-emocional y metacognitiva
Mejora de la práctica clínica veterinaria y del aprendizaje de inglés científico a través de la gamificación
La necesidad de perspectivas de largo recorrido para entender el mundo en la Era de las Redes Sociales y la Mass Media
La Historia se vive en la calle. Lugares de memoria para el estudio del médico y alcalde republicano Emili Darder iCànaves
Tecnología y traducción: hacia una búsqueda de nuevas propuestas colaborativas
Aprendizaje activo de procesos psicosociales a través de la auto-investigación
Gamificación aplicada a estudiantes universitarios de Enfermería: un ensayo clínico de cuatro Grupos de Solomon
Una propuesta de gamificación en la educación universitaria: desarrollo eimplementación de un Crime Room literario
Tintas antiguas. Innovación responsable y sostenible en la Enseñanza Superior de las Artes
La gamificación y su incidencia metodológica en el aprendizaje de los estudiantes universitarios
Innovación docente mediante maquetas con Lego® y Raspberry Pi
Balonmano, Coeducación y TIC: Flipped Classroom y Pizarras Virtuales Colaborativas
Metodologías activas en la enseñanza universitaria a través de la herramiena Padlet
Propuesta didáctica para trabajar el tema de la energía desde una perspectiva sistémica y ecosocial
Mejora del aprendizaje eimplicación de los estudiantes del Grado en Fisioterapia mediante Clase Inversa Adaptativa
Análisis de la reciente actualización del currículum desde la dimensión cívica de la inteligencia artificial y el big data
Aprendizaje y transferencia: impulsar la vinculación entre comunidad y escuela desde la Educación Superior
Mobile learning y vídeo educativo en anatomía humana, un nuevo modelo de enseñanza-aprendizaje para educación superior
Una práctica de microbiología para las/los educadoras/es de Educación Infantil en formación
Autoeficacia en Robótica Educativa: un estudio en el Grado universitario de Educación Primaria
Una propuesta didáctica para crear animaciones matemáticas con JMathAnim
Cambios en la Ley de Okun española: Un ejercicio econométrico
Gamificación en la educación
Conoce tu huerto: Hortalizas pictóricas
Empleo de las Tecnologías de la Información y Comunicación para el desarrollo de habilidades profesionalizantes en los estudiantes universitarios
Design Thinking como herramienta de aprendizaje. Una comparativa entre su aplicación en aula virtual y en aula presencial
Arte eHistoria en las ondas: un proyecto de innovación docente en el aula universitaria
Elaboración de material de apoyo para la asignatura de anatomía humana y posterior evaluación del estudiantado
“Ese profe me suena”: una experiencia de innovación docente en el Máster de Profesorado
Historia de América: una disciplina con retos en el aula universitaria
Adaptación a la vida universitaria: Actuaciones pedagógicas para evitar el abandono de los estudios
El uso de WhatsApp en Educación Secundaria para la difusión de una figura literaria más allá de las aulas
Harry Potter y la implementación de procesos gamificados en el aula de gramática inglesa
El Aprendizaje Basado en Proyectos y los entornos virtuales como herramientas para el desarrollo de competencias en el alumnado universitario
Aprender Historia desde la experiencia de la pandemia. Importancia de los contextos históricos
Enseñar Ciencias Sociales durante el COVID 19. Retos y posibilidades
Metodologías de Aprendizaje basado en proyectos y Clase inversa en asignaturas de Ingeniería
Aprendizaje activo en el Grado en Fisioterapia para el estudio de la discapacidad y el uso de dispositivos de ayuda para la deambulación
Nivel de engagement y emociones del profesorado en formación inicial durante el confinamiento por la COVID-19
Una respuesta al cambio: la formación online en una propuesta didáctica de Cooperative Flipped Learning
Innovación pedagógica en el Grado de Terapia Ocupacional
Motivación de estudiantes universitarios a tráves de Wooclap
Los microvídeos como recurso educativo en la tutorización de Trabajos de Fin de Máster (TFM): una experiencia piloto en un entorno virtual
Neuromerkis: proy ecto neuroeducativo utilizando la gamificacion en el contexto universitario
Acercamiento de la lingüística aplicada al aula de lenguas extranjeras a través de una instrucción activa, participativa y contrastiva y del trabajo colaborativo con ayuda de las TIC
Diseño de Objetivos Virtuales de Aprendizaje (OVA) para la formación de habilidades duras y blandas en niños con Necesidades Educativas Especiales Transitorias (NEET)
La dinamización de claves dicotómicas: un ejemplo de gamificación de las prácticas de laboratorio
La Inteligencia Artificial en Educación preocupaciones éticas desde la perspectiva de los futuros docentes
Tertiary Students' Anxiety and Second Language Oral Tests
Análisis neuronal y de atención de una Flipped Classroom desarrollada para enseñar reanimación y primeros auxilios
Programando con docentes en formación inicial: una experiencia con Scratch
Las redes sociales en Educación: análisis de la producción científica
Estudio aleatorizado para valorar la formación de escolares en reanimación cardiopulmonar mediante Realidad Virtual
Escape Room geológico: el Aprendizaje Basado en el Juego para el estudio de las rocas
La atención a la diversidad en los futuros docentes de Educación Primaria
La herramienta de realidad aumentada Zapworks para desarrollar habilidades de pensamiento crítico. Un estudio de caso con estudiantes de Logopedia
Implementación de una herramienta dinámica colaborativa para la sensibilización del alumnado de Grado en Edificación sobre el impacto de las obras de construcción en entornos urbanos
Propuesta de innovación docente a través de Investigación-Acción (I/A) como vía para mejorar la calidad en la Educación Superior
Obstáculos, retos y oportunidades para trabajar los invertebrados con las futuras maestras en la enseñanza de las ciencias
Realidad aumentada para la formación enfermera: satisfacción y autoconfianza del alumnado de grado
Experiencia en la formación inicial docente en el uso de reflexión de situación pedagógica
Análisis de la prevalencia de ideas alternativas sobre conceptos químicos en estudiantes pre y universitarios
La Realidad Virtual en la didáctica de la expresión plástica universitaria
La robótica en el aula de Educación Secundaria: aprendizaje inclusivo
Desarrollo de actividades cooperativas con estudiantes de Educación Superior ¿hay cooperación oes reparto de tareas?
El BreakOut Educativo como recurso innovador de evaluación en Educación Primaria
La innovación docente en la Educación Superior: el método de Learning by Teaching
Aproximación al conocimiento científico en la neuropsicología a través de la elaboración de un póster como herramienta de inclusión einnovación educativa
La canción como eje motivador del aprendizaje musical
Metodología de asistencia didáctica mediante Entornos Virtuales de Aprendizaje orientadas a niños con NEE
Diseño de un videojuego para la innovación en la enseñanza y aprendizaje de la Química universitaria
Propuesta de una práctica educativa y de innovacion que favorezca el aprendizaje de los alumnos
Actuación académica del profesorado para incorporar competencias genéricas y formación profesional del alumno en la Universidad Autónoma Metropolitana
Estrategias didácticas constructivistas para mejorar el rendimiento docente en la Universidad Autónoma Metropolitana
Recursos pedagógicos basados en el humor para el ámbito universitario
Accesibilidad y Universidad: hacia una educación superior sin barreras
Implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la universidad: una revisión sistemática de literatura
La autoestima como variable predictora del rendimiento académico
La adaptación de la docencia universitaria motivada por la pandemia de COVID-19 desde la visión del alumnado
Neuromitos y conocimiento del cerebro del futuro profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Ciclos Formativos en dos universidades privadas de la Comunidad Valenciana
Estaciones de trabajo de audio digital (DAW): Herramientas TIC para trabajar la creatividad en la Enseñanza Superior
Aprendizaje osmótico, multidisciplinaridad y vivencialidad en el aula. Importancia del desarrollo inmersivo en los procesos de enseñanza-aprendizaje
La reflexión sociomoral en la formación de master
Evaluación digital Universitaria: Una experiencia de centro
Revisión de la literatura sobre el uso de Learning Analytics en el rendimiento académico de estudiantes de pregrado: impresiones iniciales
Proyecto de innovación en la Residencia Universitaria Flora Tristán
Estudio del proceso penal a través de la asistencia virtual a los juicios más mediáticos de los últimos años: conéctate a internet y aprende
Profesorado especialista y apoyo educativo durante la COVID-19
Un caso de formación docente para la innovación y las competencias sociales en la Universidad a través de un equipo de formación continua interdepartamental
Cómo hacer y tutorizar un TFG en modalidad de revisión sistemática
El uso de Fotovoz para analizar la diversidad cultural en Educación Superior
El portafolio electrónico como herramienta de autoaprendizaje en educación superior
Desarrollo teórico-práctico del Proceso Enfermero a través de una experiencia lúdica
Programas informáticos empleados por los docentes de escuelas de música y conservatorios de España durante el confinamiento
Innovación educativa en la universidad a través de las redes sociales. Twitter como recurso para el aprendizaje colaborativo
Simulación en salud y nuevas tecnologías, estrategias innovadoras que potencian el aprendizaje experiencial
Servicios de apoyo a la inclusión de los estudiantes universitarios: estudio comparado
Mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje, promoviendo el seguimiento de instrucciones y el autocontrol del movimiento, a través del videojuego educativo Mario Party
Propuesta de intervención educativa para la inserción laboral de personas con discapacidad mediante impresoras 3D
RMarkdown como recurso de innovación docente. Caso de uso: Cálculo y Estadística en el Máster de Prevención de Riesgos Laborales
Innovación educativa como herramienta para la redacción de textos académicos
Algunas claves para la interpretación del Ethos de un maestro irónico en las aulas universitarias
La innovación educativa en el mundo digital: integración de la metodología Flipped Classroom a nuestra aulas
¿Cómo evalúa el alumnado universitario su formación en valores sostenibles?
Música como área STEAM: de los acuerdos europeos a la investigación y práctica en el aula
Tendencias tecnológicas en la enseñanza del patrimonio cultural
Investigar, estudiar y difundir contenidos de Historia del Arte: diseño de productos audiovisuales en la formación de profesionales de la Historia del Arte
Analizar eintervenir sobre la cohesión en el grupo de aula: resultados de una experiencia de aprendizaje activo
Innovación educativa mediante gamificación en la enseñanza universitaria: una propuesta docente
Percepciones de los futuros docentes sobre el uso de entornos virtuales para la enseñanza de la historia
Método 360°. Una nueva estrategia de Innovación Docente
Innovar en tiempos de pandemia en la Universidad
Las TIC en la organización escolar de las enseñanzas elementales de música: propuesta de planes y programas en la era COVID
Ideas del alumnado de Ciencias Ambientales sobre las aguas subterráneas. Un estudio exploratorio
Aprendiendo con el Scratch: Un proyecto de Innovación docente para fomentar el pensamiento computacional
¿Qué opinan los estudiantes de primaria sobre la resolución de problemas verbales en un sistema tutorial inteligente? Importancia del género en la satisfacción percibida
Inclusión en las aulas del alumnado que presenta NEAE, formación universitaria del profesorado
El modelo Flipped Learning como nuevo paradigma educativo: una visión desde el prisma del docente universitario
Las propuestas de mejora profesional docente en el ámbito universitario: reflexiones desde la práctica educativa
Violencia de pareja en centros escolares
Recursos docentes: la impresión en tres dimensiones como apoyo para el aprendizaje de neuroanatomía
Implementación del Aprendizaje Basado en Proyectos en la enseñanza de Química Analítica: Un caso práctico
Análisis de la implantación de las estrategias de internacionalización en grados y másteres universitarios: la percepción de los alumnos sobre la docencia en inglés
Textos literarios desde el margen en el aula de Lengua Extranjera para adultos
FORDYSVAR: proceso de diseño y desarrollo de un videojuego en RV para dislexia
Percepción de las maestras en formación sobre la aplicación de la robótica en el aula
Innovación pedagógica y EMI: La escritura creativa en el ámbito de los Estudios Culturales
El uso de herramientas innovadoras como Breakout Edu digital para el aprendizaje de Tecnología
¿Cómo afrontar la enseñanza de la Calibración Metodológica en Química Analítica?: Visión compartida por distintas docentes del área
Diálogo y participación en el aula invertida a través de Instagram
Retos pedagógicos de los docentes del siglo XXI en educación inclusiva y TIC
Atención a la diversidad mediante el diseño de recursos educativos y el uso de cuentos desde la Pedagogía
El rol parental en las relaciones familia-escuela durante la pandemia por Covid 19
Aproximación práctica al Plan de atención sanitaria a víctimas de violencia machista en el Grado en Fisioterapia
Actividades formativas complementarias: posibilidades de encuentro en los viajes de estudio
Innovación docente en la universidad: comunidades de aprendizaje einclusión educativa del pueblo gitano
Currículum y estrategias de enseñanza en tiempos de pandemia: un estudio exploratorio en centros innovadores de Andalucía
Comunicación oral en Educación Superior
El Aprendizaje-Servicio como experiencia práctica para la adquisición de competencias en el alumnado universitario
Infancia, juego y educación. Una propuesta para la formación inicial del profesorado desde la didáctica y las artes visuales
Motivación y percepciones de los maestros en formación ante una secuencia de enseñanza de la fonética inglesa basada en errores
Desarrollo de la competencia investigadora en el Grado en Educación Primaria: innovación en entornos educativos online
Cuéntame un cuento de ciencia: el valor didáctico de contar historias
Aprender a ciberconvivir: necesidades en la formación del profesorado desde la perspectiva del alumnado de Secundaria
Percepción de los estudiantes tras su experiencia de Aprendizaje-Servicio
Los docentes ecuatorianos y sus condiciones sociolaborales
Un eje en la motivación docente: recursos TIC
Personalidad y actitud hacia la neurociencia: un estudio sobre su relación en estudiantes universitarios
MOOC en las instituciones de Educación Superior: el caso de México
La ausencia de construcción teórico-conceptual de los contenidos docentes como mecanismo de neoliberalización en la universidad actual
Deportes de Raqueta y E.S.O: ¿Por qué no?
El Proyecto de innovación educativa de la SAME 2022 y la importancia del papel docente como pilar del derecho a la Educación y del ODS 4
Visual Thinking en el proceso enseñanza-aprendizaje de la contabilidad financiera
Las formación TIC del profesorado en la LOMLOE: ¿discrecional oimperativa?
Las Plataformas Virtuales de Aprendizaje (PVA) desde la praxis educativa
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la universidad como riesgo de aporofobia
Trabajos dirigidos como herramienta para el desarrollo de competencias transversales y comparación entre alumnos de distintos cursos Grado de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UEX
Redes sociales y estrategias formativas para la empleabilidad en la Educación Superior del siglo XXI
Aprendizaje basado en proy ectos y gamificación como metodología docente en docencia universitaria
Aprendizaje colaborativo en línea: rompiendo los límites del aula
Investigando un modelo didáctico desde la perspectiva de la inclusión y la ecociudadanía
Implementación de un ciclo de webinars en pandemia para socializar experiencias pedagógicas en Moodle de docentes universitarios
Uso de Quizizz en Organización del Centro Escolar. ¿Qué conocimientos previos sobre legislación educativa tienen las futuras maestras de Educación Infantil?
Competencias en e-sostenibilidad: un estudio exploratorio con el futuro profesorado de Educación Infantil
El mensaje en la imagen: narración de experiencias profesionales como recurso educativo en la formación inicial del educador social
En búsqueda de una ética entre la maraña de la innovación tecnológica educativa
Merge Cube y Realidad Aumentada: una propuesta didáctica para la enseñanza de Tecnología y Digitalización en primer curso de Educación Secundaria Obligatoria
Proyecto de gamificación en la formación de educadores a través del Aula del Futuro
El Aprendizaje Basado en Proyectos en el aula universitaria de francés turístico: una propuesta didáctica para la adquisición del léxico oleoturístico
El tándem lingüístico franco-español como estrategia pedagógica para el desarrollo de la competencia comunicativa eintercultural: una experiencia piloto entre dos universidades
El sentimiento de motivación y el carácter práctico de las TIC en el aula: flipped classroom
La revista digital como herramienta visibilizadora de las mujeres escritoras
El análisis de sistemas y errores de la traducción automática neuronal en la enseñanza de la traducción
Aplicación de herramientas estadísticas para el desarrollo de competencias transversales en Evaluación de la Seguridad Alimentaria de 4º curso del Grado de Ciencia y Tecnología de los Alimentos
La formación continua a través de la relación Universidad-Empresa
La perspectiva de género en la docencia universitaria de Historia y Arte modernos: propuestas para su introducción mediante knowledge pills
Flipped Classroom y Educación Superior: metodología activa para el proceso de enseñanza- aprendizaje en Bromatología
La biodiversidad cultivada a través de la indagación en el contexto del Huerto Ecológico Universitario
La tecnología al servicio del aprendizaje de valores para adquirir virtudes. Un modelo integrador
Análisis de la efectividad de la gamificación para el aprendizaje del léxico en Educación Superior
Expectativas eintereses del alumnado participante en un proyecto de centro de desarrollo de Pensamiento Computacional en el Primer Ciclo de Educación Secundaria Obligatoria
El Proyecto Roma en la formación inicial del profesorado: la construcción del conocimiento a través de proyectos de investigación
Metodologías activas y uso de las short stories ítalo canadienses en el aula universitaria
Enseñanza de las Ciencias Sociales a partir de problemas sociales relevantes: reflexiones del profesorado en formación
Estilos de aprendizajes en un contexto virtual de la Educación Superior
Autorregulación en estudiantes universitarios en el contexto de la pandemia
Formación de profesores en diseño blended-learning
Creación de contenidos digitales através de un SPOC Flipped Learning con caracteristicas gamificadas
Aproximación a los planes de estudios de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-Managua. UNAN-Managua
El cine experimental como herramienta de innovación docente en la formación de profesorado
Corpus de texto en el aula universitaria: el caso de Sketch Engine como herramienta de traducción (De-Es)
El uso de los story maps como herramienta para la Arqueología: gestión, educación y divulgación del patrimonio
Bienestar emocional del alumnado del Grado en Educación Infantil en tiempos de Covid-19
Diseño Universal de Aprendizaje y TIC como recursos clave para la inclusión educativa
Integración de una estrategia ágil en el aprendizaje de matemáticas de los estudiantes en primer curso del Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto de la Universidad Alfonso X El Sabio
Diagnóstico de lesiones orales como prevención del cáncer oral mediante el uso del Kahoot