Régimen jurídico del deporte universitario

Régimen jurídico del deporte universitario

Estados Unidos, Canadá, Australia, y la FISU

  • Autor: Terol Gómez, Ramón
  • Editor: Dykinson
  • Col·lecció: Derecho Deportivo
  • ISBN: 9788497728881
  • eISBN Pdf: 9788499826929
  • Lloc de publicació:  Madrid , Spain
  • Any de publicació: 2006
  • Nº: 9
  • Pàgines: 576

Constituyendo el deporte universitario en nuestro país un gran desconocido para el gran público, a pesar de contar con unas cifras de participación ciertamente considerables si atendemos a nuestra población universitaria, los responsables del Consejo Superior de Deportes adoptaron la iniciativa de financiar estudios sobre el modo en que se trata el deporte universitario tanto en otros países como en este a fin de facilitar a todo el colectivo implicado y sobretodo a las universidades españolas, un bagaje informativo lo suficientemente explicativo como para orientar sus políticas deportivas en el futuro.

  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Abreviaturas
  • Prólogo de Jaime Lissavetzky Díez
  • Nota previa
  • Capítulo I. Estados unidos
    • 1. Un breve apunte sobre la organización política y territorial de los estados unidos
    • 2. Sobre la educación superior en estados unidos y su financiación
    • 3. Consideraciones generales sobre el entendimiento del derecho del deporte y la intervención de los poderes públicos
    • 4. El deporte amateur la organización deportiva privada y su regulación
      • 4.1. Consideraciones generales
      • 4.2. La organización deportiva en el marco de las instituciones de enseñanza. Visión general
      • 4.3. El Comité Olímpico Estadounidense y el papel de las Federaciones deportivas
    • 5. El deporte profesional. Las ligas mayores
      • 5.1. El colectivo implicado en las grandes ligas norteamericanas y los conflictos que se plantean
        • 5.1.1. Las Ligas profesionales (Major Leagues)
        • 5.1.2. Clubes (franquicias) y ciudades
        • 5.1.3. Deportistas y sindicatos de deportistas. Los representantes de los deportistas (agents)
      • 5.2. Las disciplinas jurídicas a las que está sometido el sistema: Contratos, Derecho de la Competencia, Derecho del Trabajo y Arbitraje Privad
    • 6. Referencia a la política estadounidense sobre la discriminación por razón de sexo en el deporte: El «Title IX»
    • 7. La promoción del deporte para los discapacitados
    • 8. El marco jurídico de la lucha contra el dopaje y la violencia en el deporte
    • 9. La organización del deporte universitario en los estados unidos: La national collegiate athletic association (NCAA)
      • 9.1. Consideraciones generales, antecedentes y evolución
      • 9.2. Régimen jurídico, naturaleza y estructura organizativa. Las Divisiones y Conferencias
      • 9.3. La estructura de competiciones. Reglas y requisitos de participación: la elegibilidad (elegibility)
      • 9.4. La adopción de políticas propias
      • 9.5. Infracciones y disciplina deportiva
      • 9.6. Las conexiones con el deporte profesional: el Draft y los representantes (agents)
      • 9.7. La financiación del deporte universitario. Comercialización versus amateurismo, y la aplicación de la legislación antitrust
      • 9.8. Epílogo: Constantes conflictos y sucesión de propuestas de reforma
  • Capítulo II. Canadá
    • 1. Consideraciones generales sobre el ordenamiento jurídico canadiense.Estructura política y territorial
    • 2. El sistema universitario canadiense
    • 3. La política deportiva canadiense y la organización pública para el deporte. Especial referencia a la physical activity and sport act de 2003
    • 4. Panorama general sobre la organización deportiva privada
      • 4.1. Deporte amateur y referencia al movimiento olímpico canadiense
      • 4.2. Deporte profesional: ligas profesionales canadienses y conexiones con el deporte profesional estadounidense
    • 5. Un apunte sobre la atención pública al deporte de alto nivel
    • 6. La preocupación por la violencia en el deporte
    • 7. La lucha contra el dopaje. Aspectos relevantes
    • 8. Referencia a las políticas para la igualdad de la mujer en el deporte
    • 9. La resolución privada de conflictos en el deporte: El sport dispute resolution centre de canadá
    • 10. La organización del deporte universitario en canadá: Canadian interuniversity sport (CIS)
      • 10.1. Consideraciones generales
      • 10.2. Canadian Interuniversity Sport. Antecedentes y evolución
      • 10.3. Régimen jurídico, naturaleza y estructura organizativa de Canadian Interuniversity Sport. Las Asociaciones Regionales
      • 10.4. La estructura de competiciones deportivas universitarias. Deportes, reglas y requisitos de participación
      • 10.5. La adopción de políticas propias. Igualdad de la mujer y control del dopaje
      • 10.6. Disciplina interna y resolución de conflictos
      • 10.7. Sobre la financiación del deporte universitario
  • Capítulo III.Australia
    • 1. Consideraciones generales sobre el ordenamiento jurídico australiano. Estructura política y territorial
    • 2. Sobre el sistema universitario australiano
    • 3. Legislación deportiva relevante y organización pública para el deporte. La australian sport commission
    • 4. Panorama general sobre la organización deportiva privada
      • 4.1. El sistema de clubes y las Federaciones deportivas. El deporte en las escuelas
      • 4.2. Deporte profesional: ligas profesionales australianas y régimen jurídico aplicable
      • 4.3. Referencia al movimiento olímpico
    • 5. La especial atención al deporte de alto nivel
    • 6. Sobre la resolución de conflictos en el ámbito del deporte. El arbitraje privado
    • 7. Referencia a la lucha contra el dopaje
    • 8. La organización del deporte universitario en australia: Australian university sport (AUS)
      • 8.1. Antecedentes, evolución y estructura organizativa
      • 8.2. El sistema de competiciones. Reglas y requisitos para participar
      • 8.3. Políticas propias y financiación del deporte universitario
      • 8.4. Disciplina deportiva y resolución de conflictos
  • Capítulo IV. La federación internacional de deporte universitatario (FISU)
    • 1. Orígenes y naturaleza
    • 2. Estructura organizativa
    • 3. Las universiadas y campeonatos del mundo universitarios
      • 3.1. Consideraciones generales. Criterios de participación y organización de eventos
      • 3.2. Un apunte sobre la ordenación de la participación de Estados Unidos, Canadá y Australia
  • Bibliografía
  • Anexo normativo
    • 1. Constitución de la National Collegiate Athletic Association (artículos 1 al 6, 2004-05 NCAA División I Manual)
    • 2. Estatutos de Canadian Interuniversity Sport.(edición de septiembre de 2004)
    • 3. Estatutos de Australian University Sport (edición de.septiembre de 2005)
    • 4. Estatutos de la Federación Internacional de Deporte.Universitario (edición de junio de 2002)

Matèrias

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

    By subscribing, you accept our Privacy Policy