La obra Liderazgo, prácticas educativas y desarrollo sostenible: Hacia nuevos horizontes es una contribución significativa al análisis y desarrollo de estrategias innovadoras en educación. abordando temáticas como liderazgo pedagógico, inclusión educativa, innovación tecnológica y sostenibilidad. El objetivo del libro es generar conocimiento sobre prácticas educativas efectivas y su impacto en la transformación de los modelos de enseñanza y aprendizaje en diversos contextos iberoamericanos. Metodológicamente, se emplean enfoques cualitativos y cuantitativos, destacando estudios de caso, análisis documentales y entrevistas semiestructuradas. Los resultados revelan avances en la implementación de metodologías activas, la aplicación de inteligencia artificial en educación, y la integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el currículo. Sin embargo, también se identifican desafíos como la brecha digital, la limitada visibilidad de la producción científica y la necesidad de fortalecer el liderazgo educativo inclusivo. El libro ofrece recomendaciones para la mejora de la formación docente, el fortalecimiento del trabajo colaborativo en redes de investigación y la promoción de políticas educativas sostenibles.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Capítulo 1. Altercentrismo y subalternidad en la educación: Experiencias educativas decoloniales de mujeres jóvenes pocomchí en guatemala., Marco Antonio Castillo Castillo
- Capítulo 2. Analisis de la gestión del conocimiento en la facultad de humanidades de la universidad de san carlos de guatemala., Ana Lucia Estrada Domínguez, Oruam Cadex Marichal Guevara, Olga María Moscoso Portillo y Walter Ramiro Mazariegos Biolis
- Capítulo 3. Liderar para incluir: Buenas prácticas para una educación inclusiva en contextos transfronterizos., Antonio-Manuel Rodríguez-García, Juan Carlos de la Cruz Campos, Magdalena Ramos Navas-Parejo y Manuel Lorenzo Martín
- Capítulo 4. Modelos educativos universitarios en américa latina: Desafíos y liderazgo., Oruam Cadex Marichal Guevara; María Iliana Cardona Monroy; Brenda Asunción Marroquín Miranda, Olga María Moscoso Portillo
- Capítulo 5. La introducción de los ods 2030 en el entramado educativo español como motor de la escuela inclusiva., Manuel Enrique Lorenzo Martín, Magdalena Ramos Navas-Parejo, Juan Carlos de la Cruz Campos y Antonio Manuel Rodríguez García
- Capítulo 6. Barreras para la visibilidad de la producción científica en la universidad de san carlos de guatemala: Un estudio cualitativo basado en entrevistas semiestructuradas., Juan Filemón Camposeco Pérez, Oruam Cadex Marichal Guevara, Olga María Moscoso Portillo y Ana Lucia Estrada Domínguez
- Capítulo 7. Chatgpt como herramienta innovadora para la investigación científica y el desarrollo socioeducativo: Impacto y perspectivas., José Ramón Trillo, Oruam Cadex Marichal Guevara
- Capítulo 8. Modelo tpack aplicado a la formación de profesores de la facultad de humanidades de la universidad de san carlos de guatemala., Carmen Alicia Diéguez Orellana, María Teresa Gatica Secaida, María Del Rosario Espinoza
- Capítulo 9. Educación inclusiva y socio emocionalidad en los procesos educativos de la escuela secundaria., Anel Osorio Sánchez, Abril Sánchez Aragón
- Capítulo 10. Intervención tecnopedagógica con instagram: Potenciando el liderazgo y el aprendizaje colaborativo de maestros en formación., José Antonio Martínez-Domingo, Inmaculada Aznar-Díaz, José María Romero-Rodríguez y Blanca Berral-Ortiz
- Capítulo 11. Aproximación sobre la importancia de la comunicación estratégica en la gestión del conocimiento en las ies., Oscar Ricardo Castillo Bribiesca
- Capítulo 12. Pertinencia de los contenidos curriculares con el campo laboral ante la nueva normalidad en los estudiantes de posgrado., Ana Lucía Pérez Cano, César David Elizalde González, Francisco Javier Fernández Barrón, Rocío Maldonado Barrios
- Capítulo 13. Habilidades blandas, de los estudiantes de la universidad tecnológica de nezahualcóyotl., Maricela Barrientos Gervacio y Arely Beatriz Ascuy Morales
- Capítulo 14. Prácticas pedagógicas inclusivas para la reducción de riesgos con las tic., Blanca Berral-Ortiz, María Jesús Santos-Villalba, Carmen Rocío Fernández-Fernández y José Antonio Martínez-Domingo
- Capítulo 15. Análisis del uso de las metodologías activas en la formación inicial docente., Juan José Victoria-Maldonado, Alejandro Martínez-Menéndez, Fernando Lara-Lara y María Natalia Campos-Soto
- Capítulo 16. El colectivo docente, una mirada desde la biblioteca escolar, Minerva Cruz Loyo, Marcela Mijangos Altamirano y Rober Gazga Pérez
- Capítulo 17. Proyectos inclusivos para reducir desigualdades en grupos vulnerables asociados a una discapacidad., Ithandehuil Cuevas Fiscal, Lorena Ceballos Pinto, Nélida Tavira Juárez, Martha Espinosa Guadarrama
- Capítulo 18. La educación superior en melilla desde una perspectiva centrada en el estudiante: Aprendizaje-servicio como estrategia metodológica., Adrián Segura Robles, Carmen Rodríguez Jiménez, Manuel García Alonso
- Capítulo 19. Instrumentación de estrategias de desarrollo profesional docente, desde la perspectiva colaborativa y situada., Lucía Guadalupe Reynosa Gómez, William René Reyes Cabrera y Jesús Enrique Pinto Sosa
- Capítulo 20. Liderazgo pedagógico desde la percepción de los estudiantes de pregrado., Sergio Quiñonez Pech, Pedro Canto Herrera y William René Reyes Cabrera
- Capítulo 21. Estrategias didácticas y digitales para la prevención del absentismo escolar, María Jesús Santos-Villalba, Blanca Berral-Ortiz, José Antonio Martínez-Domingo y Carmen Rocío Fernández-Fernández
- Capítulo 22. Emprendimiento estudiantil, pilares básicos para su fomento. Experiencias en la universidad de managua, Sonia Patricia Velázquez Escorcia, Mario Valle Dávila, Geogerlys Birlene Chavarría Zapata. Universidad de managua. Nicaragua
- Capítulo 23. En otras palabras: Las calificaciones son inmorales., Juan Álvaro Miranda Araneda
- Capítulo 24. Agenda 2030 y educación: Un análisis de la literatura científica., Manuel García Alonso, Carmen Rodríguez-Jiménez, Adrián Segura Robles
- Capítulo 25. Pedagogía y tecnología para la innovación educativa: Hacia una docencia transformadora en américa latina, Damarys Roy Sadadrín, Olga Lucía Agudelo Velásquez, Cristian Céspedes Carreño