Mercados culturales. Doce estudios de marketing

Mercados culturales. Doce estudios de marketing

  • Auteur: Cuadrado García, Manuel
  • Éditeur: Universitat Oberta de Catalunya
  • ISBN: 9788497881272
  • eISBN Pdf: 9788490295953
  • eISBN Epub: 9788497889650
  • Lieu de publication:  Barcelona , Spain
  • Année de publication: 2015
  • Pages: 256
  • CDU: 347.9

Es evidente el interés que suscita la impugnación de acuerdos sociales tanto al Derecho mercantil como a cualquier persona vinculada a la actividad de las sociedades de capital. Pero no es menor el interés que levanta entre los procesalistas, atendiendo al singular ajuste que el Derecho procesal tiene que hacer de sus instituciones para responder a las particulares pretensiones del ordenamiento societario. Las exigencias derivadas de la eficiencia empresarial son el principio que está detrás del mismo origen del proceso de impugnación de acuerdos sociales. Ya la Exposición de Motivos de la LSA/1951 calificó la regulación de este proceso como “pieza esencial” para evitar que la garantía de los derechos de las minorías “quedase reducida a una reforma platónica”. En la misma línea, la Exposición de Motivos de la Ley 31/2014 justifica la reforma introducida sobre el régimen jurídico de la impugnación de los acuerdos sociales en la ponderación que se ha hecho de “las exigencias derivadas de la eficiencia empresarial con las derivadas de la protección de las minorías y la seguridad del tráfico jurídico”. Bajo esta lógica se presentan en este trabajo una serie de estudios sobre las distintas instituciones procesales que el legislador ha ajustado a estas necesidades del derecho societario. Aquí se incluyen los nuevos supuestos de acuerdos inimpugnables si en un proceso incidental se entiende el caso como de “vicios formales poco relevantes”. Se evita la diferencia entre acuerdos nulos y anulables, y de la mano de esta modificación también se reforma el plazo de caducidad de la acción y la legitimación para su ejercicio con el anunciado propósito de “evitar los abusos que en la práctica puedan producirse”. El presente trabajo persigue ilustrar sobre el significado de estas y otras reformas procesales y sobre la aplicación práctica de las mismas con la finalidad de facilitar una aplicación inteligente de la nueva regulación del proceso de impugnación de acuerdos sociales. Pedro Álvarez Sánchez de Movellán, Profesor Titular de Derecho Procesal, es autor de diversas monografías de Derecho Procesal y ha participado en varias publicaciones colectivas de enorme relevancia; destacan La anulación del laudo arbitral, La prueba por presunciones, La imposición de costas en la primera instancia civil y El incidente de nulidad de actuaciones, publicada en esta misma editorial. Además ha publicado numerosos artículos en revistas de prestigio, tanto nacionales como internacionales. Fue Premio Extraordinario de Doctorado. Ha dirigido como investigador varios proyectos relacionados con su disciplina y ha tenido ocasión de coordinar varios proyectos de innovación docente, algunos de ellos en colaboración con el Centro de Estudios Jurídicos del Ministerio de Justicia; durante un tiempo estuvo compatibilizando su actividad académica con el ejercicio de funciones judiciales como magistrado y, por lo tanto, tiene un amplio conocimiento de las cuestiones procesales a nivel teórico y práctico.

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • 1 Regulación: antecedentes y situación actual
    • 1) Un régimen para la tutela de los derechos de las minorías y la eficacia en el funcionamiento de la sociedad
    • 2) El procedimiento especial para la impugnación de (algunos) acuerdos sociales
    • 3) La caducidad de la acción de impugnación. Deconstruyendo el concepto de nulidad
  • 2 Características del proceso de impugnación
  • 3 Objeto del proceso: Acuerdos susceptibles de impugnación y acuerdos no impugnables
    • 1) Acuerdos confirmados o consentidos por el no ejercicio de la acción
    • 2) Acuerdos dejados sin efecto o sustituidos
    • 3) El derecho a la enervación de la acción de impugnación de acuerdos sociales. Una posibilidad más allá de la revocación o sustitución
    • 4) Causa nimia: infracciones carentes de carácter esencial o deter- minante
    • 1) Antecedentes sobre el recurso “atípico” al procedimiento inciden- tal
    • 2) El régimen de las cuestiones incidentales en la LEC. El efecto suspensivo de las mismas
    • 3) Por qué una cuestión incidental es de previo pronunciamiento
    • 4) No hay cuestión incidental si no hay cuestión principal
    • 5) Sobre el carácter propiamente incidental de la cuestión prevista en el art. 204.3.II LSC
    • 6) Tramitación del procedimiento incidental sobre la no impugna- bilidad de acuerdos
  • 4 Causas legales de impugnación. Régimen procesal de las mismas
    • 1) Acuerdos contrarios a la Ley
    • 2) Acuerdos que se opongan a los estatutos. Incidencia en la com- petencia objetiva para conocer de la impugnación de acuerdos sociales
    • 3) Acuerdos que lesionan el interés social
    • 4) Acuerdos contrarios al orden público
  • 5 Caducidad de la acción de impugnación de acuerdos
    • 1) Un plazo de caducidad y diversos procedimientos de impugna- ción bajo la LSA/1951
    • 2) Diversidad de plazos de caducidad y un único procedimiento de impugnación en la LSA/1989
    • 3) Un plazo de caducidad y un procedimiento de impugnación de acuerdos en la Ley de Sociedades de Capital tras la reforma operada por la Ley 31/2014
  • 6 Normas de legitimación al servicio de una política legislativa
    • 1) El accionista como legitimado “natural”
    • 2) La nueva legitimación de administradores y terceros
    • 3) Legitimación y antigua acción de anulabilidad
    • 1) La legitimación de los socios que representen, individual o con- juntamente, al menos el uno por ciento del capital.
    • 2) Tratamiento procesal de la falta de legitimación reforzada de los socios demandantes
    • 3) Momento para la determinación de la legitimación del socio
    • 4) Sobre la legitimación para acuerdos contrarios a orden público
    • 5) Inimpugnabilidad de un acuerdo por renuncia tácita
    • 1) La sociedad demandada.
    • 2) Los socios intervinientes
  • 7 Acumulación de procesos
  • 8 Las medidas cautelares y el proceso de impugnación de acuerdos sociales
    • 1) La suspensión cautelar de los acuerdos impugnados
    • 2) La anotación preventiva en Registros públicos
  • 9 Efectos de la sentencia en el proceso de impugnación de acuerdos sociales
  • Anexo I Arts. 67-70 LSA/1951
    • Exposición de Motivos. I
    • Exposición de Motivos. III
    • Artículo 67
    • Artículo 68
    • Artículo 69
    • Artículo 70
  • Anexo II Arts. 115-122 LSA/1989
    • Artículo 115. Acuerdos impugnables
    • Artículo 116. Caducidad de la acción
    • Artículo 117. Legitimación
    • Artículo 118. Competencia
    • Artículo 119. Procedimiento
    • Artículo 120. Suspensión del acuerdo impugnado
    • Artículo 121. Anotación preventiva
    • Artículo 122. Sentencia
  • Resoluciones judiciales citadas en el trabajo
    • Sentencias del Tribunal Constitucional
    • Sentencias del Tribunal Supremo
    • Autos del Tribunal Supremo
    • Sentencias de las Audiencias Provinciales
    • Autos de las Audiencias Provinciales
    • Sentencias del Juzgado de lo Mercantil
    • Autos del Juzgado de lo Mercantil
    • Acuerdos
  • Bibliografía citada

Sujets