Avances sobre la pedagogía actual

Avances sobre la pedagogía actual

Propuestas de educación cívica y educación del carácter

  • Auteur: Fuentes, Juan Luis; Fernández-Salinero, Carolina; Ahedo Ruiz, Josu (Coords.)
  • Éditeur: Dykinson
  • eISBN Pdf: 9788410701854
  • Lieu de publication:  Madrid , Spain
  • Année de publication: 2021
  • Pages: 224
La Ética ha dejado de ser patrimonio de los filósofos gracias al desarrollo de la Psicología y la Psiquiatría. Estas ciencias nos dan muchas pautas sobre la actitud interior y la conducta de las personas equilibradas y autorrealizadas, es por ello legítimo plantear una reflexión ética fundamentada en la Psicología. ¿Eres libre? ¿Qué sentido tiene tu vida? ¿Qué importancia tiene el amor en tu vida? ¿Tienes una buena autoestima? ¿Cómo cuidas tu matrimonio? ¿Qué valores transmites a tus hijos/alumnos? ¿Qué es ser tolerante? ¿Qué haces por los más débiles de la sociedad? ¿Respetas el medioambiente? ¿Son todos los valores relativos? ¿Se puede conseguir cualquier cosa con dinero? ¿Eres una persona con autenticidad? ¿Tienes la alegría de vivir y una actitud mental positiva? ¿Sientes pasión por la búsqueda de la verdad, la realización de la bondad y la contemplación de la belleza? ¿Estás autorrealizado? ¿Qué importancia tiene Dios en tu vida? He aquí algunas de las preguntas que trata de responder este libro, apropiado para todas las personas interesadas en la vivencia de los valores éticos aunque no tengan conocimientos de Filosofía o Psicología. También es un libro que puede resultar muy útil como material de apoyo de profesores, padres, madres, educadores y psicoterapeutas de adolescentes y jóvenes. Esta obra es de carácter divulgativo y es de fácil lectura, aunque te hará reflexionar. Se plantea la Ética no como un conjunto de normas rígidas que se imponen, sino como un saber que nos ayuda a crecer psicológica y espiritualmente, a ser más auténticos, felices y autorrealizados.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Prólogo por Javier Urra
  • Prefacio
  • Sección I. La libertad y los valores
    • 1. Introducción
    • 2. La libertad humana
    • 3. La libertad según Frankl
    • 4. Dos razones más en favor de la libertad humana
    • 5. Tipos de valores: el hombre autorrealizado
    • 6. Los dos lobos: virtudes y vicios
  • Sección II. El amor
    • 7. El amor
    • 8. La filantía, autoestima o sano amor a uno mismo
      • 8.1. Filantía o autoestima
      • 8.2. Los pensamientos distorsionados
      • 8.3. Autoestima y soberbia.
      • 8.4. Autoestima es también estar a gusto con uno mismo
    • 9. El amor de amistad
    • 10. El amor matrimonial
      • 10.1. El amor matrimonial
      • 10.2. Principales pautas para evitar las dificultades de convivencia
      • 10.3. Principales pautas para conservar el amor
      • 10.4. Matar el amor
      • 10.5. Para un matrimonio duradero
      • 10.6. Pedir ayuda en las crisis matrimoniales
    • 11. El amor paterno/materno filial
    • 12. El amor de benevolencia
    • 13. El amor a los más débiles: solidaridad
      • 13.1. Causas del hambre
      • 13.2. El drama de la emigración
      • 13.3. Perspectiva psicológica
    • 14. El amor a la naturaleza: austeridad
      • 14.1. La sabiduría del indígena
      • 14.2. Presente y futuro
      • 14.3. Principales problemas ecológicos
  • Sección III. La sexualidad
    • 15. Freud: placer sexual y homeostasis
    • 16. Frankl: amor, sentido y noodinámica
      • 16.1. La visión de Frankl
      • 16.2. Críticas de Maslow a Freud
      • 16.3. Consideración de Polaino-Llorente respecto a Freud
      • 16.4. Recopilación de algunas ideas en torno a la sexualidad.
  • Sección IV. Los inmoralistas
    • 17. Los inmoralistas: ¿es el ser humano es un ser radicalmente egoísta?.
      • 17.1. Calicles y Trasímaco.
      • 17.2. Maquiavelo (1469-1527)
      • 17.3. Thomas Hobbes (1598-1679)
      • 17.4. Friedrich Nietzsche (1844-1900)
      • 17.5. Sigmund Freud (1856-1939)
      • 17.6. Jean-Paul Sartre (1905-1980)
      • 17.7. Consideraciones.
    • 18. Un estudio sociológico sobre la juventud española (primera refutación de los inmoralistas)
    • 19. El test de las golosinas: el control de los impulsos (segunda refutación de los inmoralistas)
    • 20. El lagarto: satisfacciones y gratificaciones (tercera refutación de los inmoralistas)
    • 21. Seis valores fundamentales (cuarta refutación de los inmoralistas)
  • Sección V. La alegría de vivir
    • 22. ¡Fuera máscaras!: la autenticidad
      • 22.1. La autenticidad
      • 22.2. La necesidad-de-aprobación de los demás
      • 22.3. El miedo a la crítica
    • 23. La actitud mental positiva: el optimismo
      • 23.1. Optimismo
      • 23.2. ¿Cómo ser optimista?
      • 23.3. Retrato robot del optimista
    • 24. La alegría de vivir
    • 25. Test sobre tu felicidad y optimismo
  • Sección VI. La trascendencia
    • 26. Trascendencia
      • 26.1. Los valores trascendentales
      • 26.2. Lo trascendental en el matrimonio
      • 26.3. La cuestión de Dios: metafísica
      • 26.4. La cuestión de Dios: antropología y ética
      • 26.5. Dios y la cuestión del mal
      • 26.6. Dios y la Psicología Positiva
      • 26.7. Dios y el sentido de la vida
      • 26.8. Dios y la Declaración Universal de Derechos Humanos
      • 26.9. El hombre según Zubiri: un ser religado
  • Anexos
    • Anexo I. Lecturas recomendadas
    • Anexo II. Datación de las distintas escuelas de Psicología
    • Anexo III. El conductismo: determinismo del medio ambiente o aprendizaje
    • Anexo IV. Sobre la felicidad
    • Anexo V. “1984” y “Un mundo feliz”
    • Anexo VI. El dinero
    • Anexo VII. Las adicciones (el alcohol).
    • Anexo VIII. Algunos sentimientos
  • Bibliografía

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy