La pregunta sigue siendo el porqué de la guerra. Y es que los actos violentos de la humanidad son el resultado de situaciones y conflictos inconclusos e irresolutos que han tomado la vía de la violencia llevada al extremo (guerra) como instrumento que materializa el emergente inconsciente individual y colectivo compuesto de capas profundas de daño, sufrimiento, dolor y culpa. Si disminuyen los actos violentos disminuirán los daños y el sufrimiento, y por ende la culpa, y si disminuye el sufrimiento y la culpa disminuirán los actos violentos tomados como venganza, reflejo del resentimiento, dejando espacio para que emerja a la superficie el lado virtuoso de la humanidad, la compasión y el amor. La comprensión del origen y las raíces subyacentes de los actos violentos llevados al extremo por la humanidad es tarea difícil. Sin embargo, es imprescindible comprender para poder crear alternativas reales y potenciales en la construcción de sistemas pacíficos. Por lo que se hace imprescindible conocer, para comprender la condición humana en sus raíces más profundas. Será a través del estudio profundo, el análisis y la sistematización de los cinco ejes del pensamiento y la “alambicada obra Galtuniana”, como podremos alcanzar el ABC de la compresión del mundo desde el conflicto a la violencia y de la violencia a la construcción de paz. Es importante compartir con el lector que esta es la primera parte de las dos que constituyen el trabajo en el que se revisa y se recoge la síntesis sobre la obra Galtuniana. El propósito es mostrar que el camino hacia la construcción de Paz es un Proceso con vida propia en continua impermanencia.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Prólogo
- Introducción
- Primera parte. Principales teorias en el pensamiento de johan galtung
- Capítulo 1. Teoría de la cosmología
- 1. Concepto de Cosmología –Cultura Profunda– Seis Espacios
- 2. Cosmovisión de dos grandes civilizaciones: Oriente y Occidente
- Código Genético de la Civilización Occidental: Occidente I, Occidente II
- Código Genético de la Civilización Oriental: Hinduismo, Budismo, Sínica y Nipona
- Breve referencia a la lengua como transporte de las Cosmologías
- Variaciones de tres sociedades Occidentales in extremis: Hitlerismo, Stalinismo y Reaganismo
- 3. Diagnóstico - Pronóstico: Cosmologías enfermas
- Capítulo 2. Teoría del conflicto
- 1. Definición de Conflicto
- La Contradicción e incompatibilidad del Conflicto
- La Dimensión del objetivo – Alcance del objetivo. El logro
- Los actores en la búsqueda de objetivos incompatibles
- Dos tipos de Conflicto: Conflicto Estructural y Conflicto de Actor
- La frustración en el conflicto
- Los Elementos del Conflicto
- Teoría de los Juegos una aportación a la Teoría del Conflicto
- 2. Dimensiones del Conflicto
- Actores
- Objetivos
- Incompatibilidad
- Búsquedas
- 3. La Formación de los Conflictos
- El Triángulo del Conflicto ABC a partir del conflicto manifiesto y/o conflicto latente
- Complejidad del Conflicto: De conflictos elementales a conflictos complejos
- Las Fases del Conflicto
- El ciclo del Conflicto según dos macroculturas
- Capítulo 3. Teoría de la violencia
- 1. Distintos significados de Violencia
- Precedente: Las raíces de la Violencia
- Dimensiones de la Violencia
- 2. Tipos de Violencia: Personal, Estructural, Cultural - Simbólica
- Prototipos de Violencia cultural
- Respuesta de Gandhi a la Violencia cultural
- Relación entre violencia personal, violencia estructural y violencia cultural
- 3. La Formación de la Violencia
- Dimensiones psicosomáticas de la Violencia: Trauma, Culpa, Reciprocidad, Venganza, Intención e Irreversibilidad
- El objetivo de liberar la culpa
- Capítulo 4. Irenología: Teoría de la paz
- 1. Orígenes del concepto Paz
- Cosmovisiones del concepto Paz: Occidente y Oriente
- El concepto de Paz en las costumbres y tradiciones de las subculturas
- 2. Historia del pensamiento de la paz
- Los primeros estudios del concepto Paz: Algunos pensadores
- El significado de Paz
- 3. La Paz Galtuniana; Paz negativa – Paz positiva
- Rigor científico de las ciencias de la Paz: Epistemología y Arquetipos
- Primer paso para alcanzar la Paz: Del Conocimiento a las Técnicas de la Paz
- Medios, condiciones y alternativas para obtener la Paz
- Glosario de conceptos
- Siglas y abreviaturas más usadas
- Índice de figuras - tablas - fórmulas
- Bibliografía