Sueños en movimiento

Sueños en movimiento

Derecho, historia y estado en la literatura y el cine (1945-1969)

  • Auteur: San Miguel Pérez, Enrique
  • Éditeur: Dykinson
  • ISBN: 9788413245232
  • eISBN Pdf: 9788413246789
  • Lieu de publication:  Madrid , Spain
  • Année de publication: 2020
  • Pages: 216
Entre 1945 y 1970 el cine y la literatura, como nunca antes y como nunca después, nos brindan algunas de las más extraordinarias contribuciones al proyecto político democrático de toda la Historia. No se puede explicar la refundación del Estado de Derecho a partir de los grandes textos constitucionales de posguerra, como el francés de 1946, el italiano de 1948 o el alemán de 1949, sin entender que la concordia es el primer objetivo de unos ordenamientos democráticos que promueven la fraternidad, la solidaridad, la participación, el compromiso y la militancia de la ciudadanía, pero al mismo tiempo extienden su atención preferente a la integración de los más desfavorecidos, débiles, enfermos, frágiles y vulnerables. Y que la verdadera medida de la democracia y de la civilización reside en esa atención. Una etapa de la historia de las formas políticas, jurídicas e institucionales en donde se ponen en movimiento los sueños. Como en Besos robados, la película de François Truffaut que se estrenó en 1968, y cuyo título se inspiró en la letra de la canción de Charles Trenet. O, como dice el gran cantante francés: ''Besos robados, sueños en movimiento. ¿Qué queda de nuestro amor? ¿Qué queda de todo esto?''. Más allá de la respuesta que a la interrogante aporta Antoine Doinel en la película, la ciudadanía europea puede en 2019 contestar que los sueños en acción a partir de 1945 construyeron el Estado social y democrático de Derecho y materializaron por fin el histórico ideal de la integración europea. Y de todo esto queda la paz, la democracia y la libertad. Y las formas de creación como parte de un compromiso cívico integral.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Introducción. En la Era de Cooper
  • 1. Los otros son importantes, esto es lo más importante
  • 2. La razón no debe jamás abdicar
  • 3. La insurrección humana contra el poder triste del siglo XX
  • 4. Reconciliar de nuevo el trabajo y la cultura
  • 5. Tras la necesidad de verdad: la realidad al servicio del cine
  • 6. Grandes sentimientos, pequeñas verdades
  • 7. Pensamiento práctico y esfuerzo idealista
  • 8. No existe otra cosa más explosiva en el mundo que una idea
  • 9. Retorno a Volterra, desiertos de hielo
  • 10. El fi nal de una época: cuando la justicia es más preciosa que la paz
  • Reflexiones finales: Pier Paolo Pasolini, la revolución del mañana, la desaparición de las luciérnagas y el vacío de poder
  • 52 películas con François Truffaut
    • 1. Rossellini, R.: Roma, ciudad abierta (Roma, città aperta) 1945. Excelsa Films
    • 2. Bresson, R.: Las damas del bosque de Bolonia (Les Dames du bois de Boulogne) 1945. Les Films Raoul Ploquin
    • 3. Lean, D.: Breve encuentro (Brief Encounter) 1945. Cineguild
    • 4. De sica, V.: El limpiabotas (Sciuscià) 1946. Alfa Cinematográfica
    • 5. De sica, V.: Ladrón de bicicletas (Ladri di biciclette) 1948. Produzioni De Sica (PDS)
    • 6. Wilder, B.: Berlín Occidente (A Foreign Affair) 1948. Paramount Pictures
    • 7. Rossellini, R.: Alemania, año cero (Germania, anno zero) 1948. Tevere Films/Safdi/UGC
    • 8. Reed, C.: El tercer hombre (The Third Man) 1949. London Films
    • 9. Cocteau, J.: Orfeo (Orphée) 1950. Films du Palais Royal/André Paulvé Film
    • 10. Rossellini, R.: Stromboli (Stromboli, terra di Dio) 1950. Berit Films/ RKO Radio Pictures
    • 11. Nieves conde, J. A.: Surcos (Surcos) 1951. Atenea Films
    • 12. Visconti, L.: Bellísima (Bellíssima) 1951. Film Bellíssima
    • 13. Bresson, R.: Diario de un cura rural (Journal d’un curé de campagne) 1951. UGC
    • 14. Rossellini, R.: Europa 51 (Europa 1951) 1952. Ponti-De Laurentis Cinematografica
    • 15. Wyler, W.: Vacaciones en Roma (Roman Holiday) 1953. Paramount Pictures
    • 16. Ophüls, M.: Madame de... (Madame de...) 1953. Franco-London Films/Indus Rizzoli/Rizzoli Films
    • 17. Glenville, P.: El prisionero (The Prisoner) 1955. Columbia Pictures
    • 18. Lean, D.: Locuras de verano (Summertime) 1955. London Films
    • 19. Bardem, J. A.: Calle Mayor (Calle Mayor) 1956. Suevia Films/ Play Art/ Iberia Films
    • 20. Bergman, I.: Fresas salvajes (Smultronstället) 1957. Svensk Filmindustri (SF)
    • 21. Wilder, B.: Testigo de cargo (Witness for the Prosecution) 1957. United Artists
    • 22. Clayton, J.: Un lugar en la cumbre (Room at the Top) 1959. Romulus/Remus
    • 23. Resnais, A.: Hiroshima mon amour (Hiroshima mon amour) 1959. Argos Films/Como Films/Daiei Studfios/Pathé Entertainment
    • 24. Truffaut, F.: Los cuatrocientos golpes (Les 400 Coups) 1959. Les Films du Carrosse
    • 25. Franju, G: Los ojos sin rostro (Les yeux sans visage) 1960. Lux Film
    • 26. Visconti, L.: Rocco y sus hermanos (Rocco e I suoi fratelli) 1960. Titanus/Les Films Marceau
    • 27. Fellini, F.: La dolce vita (La dolce vita) 1960. Pathé/Riama Film/Gray-Film
    • 28. Preminger, O.: Éxodo (Exodus) 1960. United Artists
    • 29. Godard, J.-L.: Al fi nal de la escapada (À bout de souffle) 1960. Impérie Films/Société Nouvelle de Cinema/Les Productions Georges de Beauregard
    • 30. Wilder, B.: Uno, dos. tres (One, Two, Three) 1961. United Artists
    • 31. Varda, A.: Cleo de 5 a 7 (Cléo de 5 à 7) 1962. Rome París Films
    • 32. Kramer, S.: ¿Vencedores o vencidos? (Judgement at Nuremberg) 1962. Roxlom Films Inc
    • 33. Richardson, T.: La soledad del corredor de fondo (The Lonelyness of the Long Distance Runner) 1962. Woodfall Film Productions/Bryanston/British Lion
    • 34. Antonioni, M.: El eclipse (L’eclisse) 1962. Cineriz/Interopa Film/París Film
    • 35. Godard, J.-L.: El desprecio (Le Mépris) 1963. Les Films Concordia/Compagnia Cinematográfica/Champion Magic/Rome París Films
    • 36. García berlanga, l.: El verdugo (El verdugo) 1963. Naga Films/Zabra Films
    • 37. Malle, L.: El fuego fatuo (Le Feu follet) 1963. Nouvelles Éditions de Films
    • 38. Godard, J.-L.: Banda aparte (Bande à part) 1964. Columbia Films
    • 39. Truffaut, F.: La piel suave (La peau douce) 1964. Les Films du Carrosse/Sédif Productions/Simar Films
    • 40. Antonioni, M.: El desierto rojo (Il deserto rosso) 1964. Film Duemila/Federiz/Francoriz Production
    • 41. Visconti, L.: Sandra (Vaghe Stelle dell’Orsa) 1965. Vides Cinematográfica
    • 42. Lester, M.: Help! (Help!) 1965. Subafilms
    • 43. Ritt, M.: El espía que surgió del frío (The Spy Who Came In From The Cold) 1965. Paramount Pictures
    • 44. Pontecorvo, G.: La batalla de Argel (La battaglia di Algeri) 1966. Igor Films/Casbah Films
    • 45. Godard, J.-L.: La Chinoise (La Chinoise) 1967. Anouchka Films/Les Productions de la Guéville/Athos Films/Parc Films/Simar Films
    • 46. Anderson, M.: Las sandalias del pescador (The Shoes of the Fisherman) 1968. Metro Goldwyn Mayer (MGM)
    • 47. Truffaut, F.: Besos robados (Baisers volés) 1968. Les Films du Carrosse/Les Productions Artistes Associes
    • 48. Pasolini, P. P.: Teorema (Teorema) 1968. Euro International Films
    • 49. Rohmer, É.: Mi noche con Maud (Ma nuit chez Maud) 1969. Les Films du Losange
    • 50. Costa-gavras, C.: Z (Z) 1969. Valoria Films/ONCIC/Reggane Films
    • 51. Chabrol, C.: El carnicero (Le boucher) 1970. Les Films de la Boétie/Eurointer
    • 52. Rossellini, R.: Año uno (Anno uno) 1974. Istituto Luce/Ital-Noleggio Cinematográfico
  • Fuentes documentales y Bibliografía

Sujets

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

    By subscribing, you accept our Privacy Policy