Metodologías innovadoras y recursos didácticos emergentes desde la investigación educativa

Metodologías innovadoras y recursos didácticos emergentes desde la investigación educativa

  • Auteur: Trujillo Torres, Juan Manuel; Sola Reche, José María; Campos Soto, María Natalia (eds.)
  • Éditeur: Dykinson
  • ISBN: 9788413244198
  • eISBN Pdf: 9788413244198
  • Lieu de publication:  Madrid , Spain
  • Année de publication: 2019
  • Pages: 213
Introducción I+D+I Capítulo I. La formación profesional básica: TIC, contexto y escuela Capítulo II. Proyecto I+D+I Timonel: un ejemplo de buenas prácticas en el Instituto Politécnico de Coimbra Capítulo III. El método Delphi como técnica innovadora en investigación educativa Capítulo IV. Impacto de la metodología flipped classroom en la educación superior. Un estudio desde la bibliometría Capítulo V. El informe Horizon en educación superior: desafíos y retos en la innovación educativa Capítulo VI. La competencia digital del futuro docente de educación primaria: un estudio piloto Capítulo VII. Integración pedagógica de las tecnologías del aprendizaje y el conocimiento Capítulo VIII. Estrategias digitales orientadas al apoyo y éxito académico de los estudiantes: experiencia de dos universidades chilenas Capítulo IX. Comunicación escrita eficaz en un sistema e-learning multilingüe Capítulo X. Repensar la docencia universitaria desde su nexo con la investigación y su perspectiva relacional Capítulo XI. Flipped classroom en la educación superior: pautas y herramientas para su implementación Capítulo XIIi. Aptitudes digitales en el marco universitario: análisis de una realidad emergente Capítulo XIIIi. La investigación sobre mobile learning en educación superior. Una perspectiva diacrónica (2003-2019) Capítulo XIV. Innovaciones con las tecnologías de la información, el aprendizaje y la comunicación y su implementación en la educación superior Capítulo XV. Estudio sobre el conocimiento, desarrollo y evaluación de la competencia transversal “habilidad en el uso de las tic” en la universidad de Almería Capítulo XVI. Gamificación en la universidad. Una nueva forma de enseñar y aprender mediante el juego
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Introducción I+D+I
  • Capítulo I. La formación profesional básica: tic, contexto y escuela
    • 1. Las tic en contextos escolares
    • 2. La formación profesional
    • 3. Método
    • 4. Resultados
    • 5. Discusión y conclusiones
    • 6. Referencias
  • Capítulo II. Proyecto I+D+I timonel: un ejemplo de buenas prácticas en el instituto politécnico de coimbra
    • 1. Introducción I+D+I
    • 2. Método
    • 3. Resultados
    • 4. Discusión y conclusiones
    • 5. Referencias
  • Capítulo III. El método delphi como técnica innovadora en investigación educativa
    • 1. Introducción
    • 2. Metodología delphi
    • 3. Ejemplos de investigación delphi en el ámbito educativo
    • 4. Conclusiones
    • 5. Referencias
  • Capítulo IV. Impacto de la metodología flipped classroom en la educación superior. un estudio desde la bibliometría
    • 1. Introducción
    • 2. Método
    • 3. Resultados
    • 4. Discusión y conclusiones
    • 5. Referencias
  • Capítulo V. El informe horizon en educación superior: desafíos y retos en la innovación educativa
    • 1. Introducción
    • 2. El informe horizon
    • 3. Desafíos y retos
    • 4. Reflexiones finales
    • 5. Referencias
  • Capítulo VI. La competencia digital del futuro docente de educación primaria: un estudio piloto
    • 1. Introducción
    • 2. Método
    • 3. Resultados
    • 4. Conclusiones
    • 5. Referencias
  • Capítulo VII. Integración pedagógica de las tecnologías del aprendizaje y el conocimiento
    • 1. Introducción
    • 2. Incorporación de las tac al aula
    • 3. Integración pedagógica de las tac
    • 4. Discusión y conclusiones
    • 5. Referencias
  • Capítulo VIII. Estrategias digitales orientadas al apoyo y éxito académico de los estudiantes: experiencia de dos universidades chilenas
    • 1. Introducción
    • 2. Método
    • 3. Resultados
    • 4. Discusión y conclusiones
    • 5. Referencias
  • Capítulo IX. Comunicación escrita eficaz en un sistema e-learning multilingüe
    • 1. Introducción
    • 2. Método
    • 3. Resultados
    • 4. Discusión y conclusiones
    • 5. Referencias
  • Capítulo X. Repensar la docencia universitaria desde su nexo con la investigación y su perspectiva relacional
    • 1. Introducción
    • 2. Ámbitos para desarrollar el teaching-research nexus
    • 3. La perspectiva relacional de la docencia universitaria: students as partners
    • 4. Conclusiones
    • 5. Referencias
  • Capítulo XI. Flipped classroom en la educación superior: pautas y herramientas para su implementación
    • 1. Introducción
    • 2. Flipped classroom en la educación superior
    • 3. Pautas generales para la implementación de flipped classroom en educación superior
    • 4. Herramientas para la implementación de flipped classroom en educación superior
    • 5. Conclusiones
    • 6. Referencias
  • Capítulo XII. Aptitudes digitales en el marco universitario: análisis de una realidad emergente
    • 1. Introducción
    • 2. Método
    • 3. Resultados
    • 4. Discusión y conclusiones
    • 5. Referencias
  • Capítulo XIII. La investigación sobre mobile learning en educación superior. una perspectiva diacrónica (2003-2019)
    • 1. Introducción
    • 2. Metodología
    • 3. Resultados
    • 4. Discusión y conclusiones
    • 5. Referencias
  • Capítulo XIV. innovaciones con las tecnologías de la información, el aprendizaje y la comunicación y su implementación en la educación superior
    • 1. La tecnología y el rendimiento
    • 2. Algunos ejemplos metodológicos
    • 3. La implementación real de las tiac y la innovación educativa
    • 4. Referencias
  • Capítulo XV. Estudio sobre el conocimiento, desarrollo y evaluación de la competencia transversal “habilidad en el uso de las tic” en la universidad de almería
    • 1. Las competencias transversales en la formación universitaria: uso de las tic
    • 2. El papel del profesorado en la enseñanza de esta competencia transversal
    • 3. Diseño metodológico
    • 4. Resultados
    • 5. Discusión y conclusiones
    • 6. Referencias
  • Capítulo XVI. Gamificación en la universidad. una nueva forma de enseñar y aprender mediante el juego
    • 1. Introducción
    • 2. Metodología
    • 3. Resultados
    • 4. Discusión y conclusiones
    • 5. Referencias

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy