¿Cómo se realiza el tratamiento nutricional en un caso oncológico?

¿Cómo se realiza el tratamiento nutricional en un caso oncológico?

  • Autor: Cuenca Quesada, Noemí; Subias, Cristina
  • Editor: Universitat Oberta de Catalunya
  • eISBN Epub: 9788491166214
  • Lugar de publicación:  Barcelona , España
  • Año de publicación digital: 2017
  • Mes: Febrero
  • Páginas: 122
  • Idioma: Español
El modelo H2PAC resuelve propuestas clave a partir de ACTIVIDADES.Esta forma de aprendizaje parte de un RETO: la actividad que deberás resolver. Para ello te facilitamos un contenido teórico, EL CONOCIMIENTO IMPRESCINDIBLE, que te ayudará a entender los conceptos esenciales para poder afrontar el desafío planteado inicialmente.Además del contenido teórico, el modelo también te facilita LAS SOLUCIONES, una propuesta de resolución del reto expuesto. El reto de esta obra se centra en el abordaje nutricional de un caso oncológico en diferentes momentos del proceso. La obra recoge los conocimientos y las pautas necesarias para realizar una posible valoración, un diagnóstico y un tratamiento nutricional tanto desde el entorno hospitalario como desde el seguimiento en consulta externa.
  • ¿Cómo se realiza el tratamiento nutricional en un caso oncológico?
    • El reto
    • El conocimiento imprescindible
      • Introducción
      • 1. Epidemiología
      • 2. Concepto
      • 3. Factores de riesgo relacionados con el cáncer
      • 4. Cánceres asociados con la alimentación
      • 5. Factores nutricionales y estilos de vida relacionados con el cáncer
        • 5.1. Carcinógenos alimentarios
        • 5.2. Sin efecto carcinogénico
        • 5.3. Protectores alimentarios
        • 5.4. Recomendaciones para la prevención del cáncer
      • 6. Alteraciones nutricionales secundarias al cáncer
        • 6.1. Causas de la desnutrición producida por el cáncer
      • 7. Soporte nutricional en el paciente con cáncer
        • 7.1. Valoración clínica del paciente
        • 7.2. Soporte nutricional en el cáncer
      • 8. Nutrición enteral
        • 8.1. Tipo de fórmulas
        • 8.2. Vías de acceso en nutrición enteral
        • 8.3. Normas para la correcta administración de NE
        • 8.4. Complicaciones de la nutrición enteral
        • 8.5. Nutrición enteral domiciliaria (NED)
      • Bibliografía
    • Las soluciones
      • 2. A las dos semanas, justo después de la intervención quirúrgica
        • 2.1. Valoración nutricional hasta llegar a un diagnóstico nutricional
        • 2.2. Cálculo de requisitos nutricionales
        • 2.3. Inicia la pauta de la nutrición enteral (NE) vía sonda de gastrostomía
      • 3. Tres meses después de la intervención
        • 3.1. Valoración nutricional hasta llegar a un diagnóstico nutricional
        • 3.2. Establecer plan nutricional
        • 3.3. Seguimiento

Materias

    SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

    Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad