El proceso de modernización del derecho contractual europeo

El proceso de modernización del derecho contractual europeo

  • Autor: Pérez Velázquez, Juan Pablo
  • Editor: Dykinson
  • ISBN: 9788490317686
  • eISBN Pdf: 9788490319581
  • Lloc de publicació:  Madrid , Spain
  • Any de publicació: 2013
  • Pàgines: 220

En la presente obra se realiza un análisis del proceso de uniformización y armonización del Derecho contractual europeo, fenómeno que ha originado que en la actualidad se hable de una verdadera modernización de dicho Derecho. Para ello, se toma como punto de partida la influencia de la Convención de Viena sobre Compraventa Internacional de Mercaderías, continuando con los impulsos políticos de las Instituciones Comunitarias y el papel relevante de los estudios académicos (deteniéndose principalmente en los Principios de Derecho Contractual Europeo), la finalización del borrador del Marco Común de Referencia Académico, y la repercusión que este proceso ha tenido (o está teniendo) en la jurisprudencia de nuestro Tribunal Supremo, así como en los trabajos elaborados por la Comisión General de Codificación. Juan Pablo Pérez Velázquez es Doctor en Derecho por la Universidad Pablo de Olavide, habiendo obtenido la calificación de Apto Cum Laude por unanimidad por la tesis ?La Indemnización de Datos y Perjuicios por Incumplimiento del Contrato en los Principios de Derecho Contractual Europeo?. En la actualidad es Profesor de Derecho Civil y Director de Calidad del Máster Oficial de Abogacía en la Universidad Pablo de Olavide. Anteriormente ha trabajado como Abogado y Oficial de Notaría. La presente obra constituye su segunda monografía, habiendo publicado como becario de la Fundación Mapfre el trabajo Los planes de pensiones y los planes de previsión asegurados: su inclusión en el casual hereditario

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Abreviaturas y acrónimos
  • Introducción
  • Capítulo I. Los antecedentes del proceso de modernización del derecho contraactuall europeo: la convención de Viena sobre la compraventa internacional de mercaderías
    • 1. Los antecedentes históricos de la regulación de la compraventa internacional: las leyes de La Haya de 1964
    • 2. La convención de Viena sobre compraventa internacional de mercaderías
  • Capítulo II. La construcción del derecho privado europeo: los impulsos armonizadores de la Unión Europea
    • 1. Introducción
    • 2. Las insuficiencias del derecho comunitario como instrumentos de aproximación de las legislaciones de los estados de la Unión Europea
    • 3. Los impulsos del parlamento europeo y de la comisión en el proceso de construcción del derecho privado europeo
      • 3.1. Introducción
      • 3.2. El papel protagonista del Parlamento Europeo:la Resolución de 26 de mayo de 1989 «sobre un esfuerzo para armonizar el derecho privado de los Estados miembros"
      • 3.3. La Comunicación de la Comisión al Consejo y al Parlamento de 11 de julio de 2001 «sobre Derecho contractual europeo»
      • 3.4. La Resolución del Parlamento Europeo de 15 de noviembre de 2001 «sobre la aproximación del Derecho Civil y Mercantil de los Estados miembros"
      • 3.5. La Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo de 12 de febrero de 2003 «sobre un Derecho Contractual Europeo más coherente. Plan de Acción
      • 3.6. La Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo de 11 de octubre de 2004«sobre Derecho Contractual Europeo y revisión del acervo: perspectivas para el futuro"
      • 3.7. La Resolución del Parlamento Europeo de 23 de marzo de 2006 «sobre Derecho contractual europeoy revisión del acervo: perspectivas para el futuro
      • 3.8. La Resolución del Parlamento Europeo de 7 de septiembre de 2006 «sobre Derecho contractual europeo»
      • 3.9. La Resolución del Parlamento Europeo de 12 de diciembre de 2007 «sobre Derecho contractual europeo»
      • 3.10. La Resolución del Parlamento Europeo de 3 de septiembre de 2008 «sobre un Marco Común de Referencia para el Derecho contractual europeo
      • 3.11. La Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones de 22 de octubre de 2009 relativa "al comercio electrónico transfronterizo entre empresas y consumidores en la UE
      • 3.12. Los últimos impulsos políticos de las Instituciones Comunitarias
  • Capítulo III. Los instrumentos del nuevo derecho europeo de los contratos
    • 1. Los principios de derecho contractual europeo ("comisión lando")
      • 1.1. Introducción
      • 1.2. Génesis de los PECL: la Comisión del Derecho europeo de los contratos (1980 a 2001). Organización y método de trabajo
      • 1.3. Objetivos y beneficios de los PECL
      • 1.4. Características generales de los PECL
      • 1.5. Las fuentes en las que se han inspirado los PECL
      • 1.6. Las diferencias y similitudes entre la CISG, los PICCy los PECL
      • 1.7. Estructura de los PECL
    • 2. El marco común de referencia académico
      • 2.1. Introducción
      • 2.2. Metodología del DCFR
      • 2.3. Estructura y contenido del DCFR
    • 3. La propuesta de reglamento del parlamento europeo y del consejo relativo a una normativa común de compraventa europea
  • Capítulo IV. Otras iniciativas privadas de unificación del derecho privado
    • 1. Introducción
    • 2. La "academia de privatistas europeos" ("proyecto de Gandolfi" o "grupo de Pavía")
    • 3. El "núcleo común del derecho privado europeo" ("grupo de Trento")
    • 4. El "grupo de estudios para el código civil europeo" (Grupo von Bar")
    • 5. El "acquis group"
  • Capítulo V. La repercusión del proceso de modernización en el derecho español
    • 1. Introducción
    • 2. El papel del Tribunal Supremo en la introducción del derecho uniforme y del derecho privado europeo: especial referencia a los PECL y al DCFR
      • 2.1. Los PECL en la doctrina jurisprudencial
      • 2.2. El DCFR en la doctrina jurisprudencial
    • 3. En la comisión general de codificación
    • 4. En la doctrina científica
  • Bibliografía

Matèrias