La pandemia provocada por la COVID-19 supuso un shock para el mundo entero: miles de fallecidos y una crisis económica y social desconocida hasta entonces. No obstante, se decía que era una oportunidad para, por ejemplo, repensar nuestros modelos de sociedad, nuestra relación con la naturaleza y con nuestros conciudadanos.
Este libro también expone la necesidad de replantearnos algo: la naturaleza de la biblioteca pública pospandemia. Para ello se muestran algunas de las problemáticas asociadas al modelo dominante de biblioteca pública que se ha favorecido durante los últimos años, subrayando las debilidades que la pandemia ha dejado al descubierto de una manera palpable. Pero, además, se ofrecen algunas propuestas de mejora para afrontar un futuro bibliotecario diferente: desde una apuesta por la responsabilidad personal y la creatividad hasta la necesidad de un nuevo acuerdo en lo que se refiere a la estrategia digital de las bibliotecas.
- A quién va dirigido este libro
- Introducción
- EL FACTOR HUMANO
- Lo que el teletrabajo nos enseñó durante
el confinamiento
- El marco general del trabajo bibliotecario
- Palos en las ruedas de la creatividad
- Ética de la creatividad, ética de la virtud
- LA BIBLIOTECA SOCIAL POSPANDEMIA
- La biblioteca social y sus descontentos
- ¿Cómo será el mundo de mañana?
- ¿Repensando la biblioteca social?
- LA ESTRATEGIA DIGITAL POSPANDEMIA
- Cultura contra el confinamiento
- Por qué las bibliotecas no tienen una estrategia digital de contenidos más sólida
- Por un nuevo contrato digital
- CONCLUSIÓN
- Bibliografía
- Consejo Editorial