El título paronomástico derecho... aderezo trata de reflejar la relación etimológica existente entre ius con el significado de 'derecho' y ius con el valor de 'salsa, caldo'- En cuanto al augurio de los nombres (ex nomine augurium), se trata de los nombres propios que resultan ser nombres parlantes, comenzando por el de Verres; son nombres con mensaje, bien porque conectan directamente con nombres comunes, cuyo significadoparecen asumir, bien por las relaciones paronímicas que se establecen con otras palabras, principalmente verbos, cuyas acciones también asumen.
- Cover
- ÍNDICE
- ÍNDICE DE ABREVIATURAS
- 1. ABREVIATURAS DIVERSAS
- 2. ABREVIATURAS DE AUTORES Y OBRAS CLÁSICAS
- PRÓLOGO
- I. AMBIGÜEDAD HOMONÍMICA Y POLISÉMICA. EL VALOR AUGURAL DE LOS NOMBRES PROPIOS
- 1. INTRODUCCIÓN: COMPLEJIDAD DEL SIGNO LINGÜÍSTICO
- 2. LA HOMONIMIA Y LA POLISEMIA COMO FUENTES DE AMBIGÜEDAD
- 3. NOMBRES PROPIOS: SIGNIFICANTE, REFERENCIA Y CONNOTACIONES
- II. EL ORIGEN DE LA IDEA DE DERECHO Y EL ADEREZO CULINARIO. UN ESLABÓN PERDIDO
- 1. INTRODUCCIÓN: IVS ‘DERECHO’, UN CONCEPTO NADA SACRO
- 2. EL VALOR ETIMOLÓGICO DE IVS (‘DERECHO’ Y ‘SALSA’)
- 3. ANALOGÍA ENTRE LA FÓRMULA JURÍDICA, LA RECETA CULINARIA Y LA RECETA MÉDICA
- 4. EL ESLABÓN PERDIDO DE LA LENGUA COMÚN
- III. DE IVRE VERRINO. LA EXPLOTACIÓN DE UN NOMBRE PARLANTE
- 1. INTRODUCCIÓN: VERRES, EL HOMBRE Y EL NOMBRE
- 2. IVS VERRINVM, FÓRMULA DE ARREGLO, JURÍDICA Y CULINARIA
- 3. LA EXPLOTACIÓN HUMORÍSTICA DEL CAMPO ASOCIATIVO DE VERRES
- 3.1. Asociaciones con el nombre común uerres ‘verraco’
- 3.2. Verres euerrit ac uertit ‘Verres barre y subvierte’
- 4. EL VALOR AUGURAL DEL NOMBRE: EX NOMINE OMEN
- IV. LA RAZÓN PORCINA DE LA SEMEJANZA ENTRE APRONIO Y VERRES
- 1. INTRODUCCIÓN: LA CLAVE EN UN ACERTIJO POMPEYANO
- 2. SVI SIMILIS: ‘SEMEJANTE DE SÍ’ Y ‘SEMEJANTE A UN CERDO’
- 3. LA AMBIGÜEDAD DE ALGUNAS FORMAS DE SVVS
- 4. LA EXPRESIÓN POPULAR SVI SIMILIS EN OTROS DISCURSOS
- 5. LA INTERPRETACIÓN DE SEMEJANZA TAN AMBIGUA EN LA TRADICIÓN FILOLÓGICA ANTIGUA Y MODERNA
- V. LA SINGULARIDAD DEL JABALÍ Y DEL VERRACO
- 1. INTRODUCCIÓN: ANIMALES INSOCIABLES Y DEPREDADORES
- 2. LA RECURRENCIA DE LA SINGULARIDAD APRINA DE VERRES Y APRONIO
- 3. LOS TESTIMONIOS CICERONIANOS COMO ANTICIPACIÓN DEL LATÍN VULGAR
- VI. JUEGOS DE PALABRAS Y CARICATURA EN CICERÓN
- 1. INTRODUCCIÓN: EL LENGUAJE URBANO (VRBANITAS) Y EL GUSTO DE CICERÓN POR EL DONAIRE (FACETIAE)
- 2. LA DOCTRINA CICERONIANA DEL RIDÍCULO Y DEL DONAIRE
- 3. LA RECEPCIÓN DE LOS JUEGOS DE PALABRAS CICERONIANOS ENTRE LOS ANTIGUOS
- VII. EL MODELO DE LA COMICIDAD PLAUTINA
- 1. INTRODUCCIÓN: NOMBRE PROPIO Y GÉNERO LITERARIO
- 2. EL MODELO DE LA COMICIDAD ESCÉNICA
- 3. EL ANTIMODELO DE LA COMICIDAD ESCÉNICA
- CONCLUSIÓN
- BIBLIOGRAFÍA
- ÍNDICE SELECTIVO DE PALABRAS Y CONCEPTOS