Actores y víctimas

Actores y víctimas

Los crímenes internacionales y la ayuda humanitaria

  • Autor: Iglesias, María del Ángel
  • Editor: Dykinson
  • eISBN Pdf: 9788410704060
  • Lloc de publicació:  Madrid , Spain
  • Any de publicació: 2024
  • Pàgines: 240
La presente obra se asienta en dos pilares: los conflictos internacionales y la asistencia humanitaria. La protección de la persona y de su dignidad debe estar en el centro de la regulación de los conflictos, entendiendo por regulación algo más que el mero derecho positivo. Para su desarrollo, queda dividida en seis capítulos...
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Introducción
  • Capítulo I. Aproximación al Derecho Internacional Humanitario y Organizaciones de Ayuda Humanitaria
    • 1. Aproximación al Derecho Internacional Humanitario. La obra de Henri Dunant y las organizaciones de ayuda humanitaria
    • 2. Henri Dunant. Recuerdo de Solferino y el nacimiento del Derecho Internacional Humanitario
    • 3. De las ideas a la creación de una organización humanitaria y un convenio de socorro a los heridos en campaña
    • 4. La aportación de las Conferencias de Paz de La Haya. La atención a los métodos usados en el combate
    • 5. El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados
  • Capítulo II. Los crímenes internacionales de guerra, genocidio, lesa humanidad y agresión
    • 1. El Crimen de Guerra
      • 1.1. Ideas previas y definición
      • 1.2. Actos que comprende el crimen de guerra
      • 1.3. Principios en que se basa el crimen de guerra
        • 1.3.1. El principio de distinción: lo militar y lo civil
        • 1.3.2. Las personas
        • 1.3.3. Los objetos y objetivos
        • 1.3.4. La proporcionalidad en el ataque
      • 1.4. Los medios utilizados y las formas
    • 2. El crimen de genocidio
      • 2.1. Elementos del genocidio
      • 2.2. Objetivo del genocidio
      • 2.3. El genocidio cultural
      • 2.4. La limpieza étnica
    • 3. El crimen de lesa humanidad
      • 3.1. Concepto. El Estatuto de Londres y la Carta de Tokio, los tribunales para Ruanda y Yugoslavia, del ER y otros textos
      • 3.2. La Carta de Nuremberg, la Ley número 10 del Consejo de Control Aliado y la Carta de Tokio
      • 3.3. Intentos de codificación por las NNUU
      • 3.4. El crimen en los estatutos de los tribunales de Yugoslavia, Ruanda y Roma
      • 3.5. Elementos
        • 3.5.1. El ataque generalizado
        • 3.5.2. El carácter sistemático del ataque
        • 3.5.3. El ataque perpetrado contra la población civil
        • 3.5.4. Como parte de un plan o política
        • 3.5.5. El mens rea en los crímenes de lesa humanidad
        • 3.5.6. El actus reus
    • 4. El crimen de agresión
      • 4.1. Definiendo el crimen de agresión
      • 4.2. Las condiciones para el ejercicio de la jurisdicción y la competencia de la Corte
  • Capítulo III. La ayuda humanitaria Mientras duren las guerras. España y su compromiso humanitario, Siglos XX y XXI (por Mónica Orduña Prada e Igor Barrenetxea Marañón. Universidad internacional de La Rioja)
    • Introducción
    • 1. La Ayuda Humanitaria
    • 2. La Guerra Civil española (1936-1939). Horror y solidaridad
      • 2.1. Humanitarismo y Diplomacia
      • 2.2. Ayudar desde la neutralidad: American Friends Service Committee
      • 2.3. Cruz Roja Internacional, la búsqueda de la imparcialidad
    • 3. La alianza entre España y Estados Unidos: misión humanitaria en Vietnam
      • 3.1. España en el nuevo orden mundial surgido en 1945
      • 3.2. La Guerra de Vietnam y la misión humanitaria española
    • 4. La nueva guerra en Europa, Yugoslavia y Kosovo: ayuda y reconstrucción
      • 4.1. El horror en la extinta Yugoslavia
      • 4.2. Kosovo
    • 5. Misiones y labores humanitarias en el siglo XXI: Afganistán, Irak, Siria y Ucrania
      • 5.1. El papel humanitario de España en Afganistán e Irak
        • 5.1.1. Afganistán
        • 5.1.2. Irak
      • 5. 2. Los refugiados sirios
      • 5.3. Ucrania (2022), cooperación y el compromiso
    • 6. Consideraciones finales
  • Capítulo IV. Estableciendo un sistema judicial para los crímenes internacionales.
    • 1. El establecimiento de la justicia para los crímenes internacionales
    • 2. Aproximación al Tribunal Russell-Sartre. Diferentes conformaciones
    • 3. El Tribunal Penal para la Antigua Yugoeslavia
      • 3.1. Competencia temporal
      • 3.2. Competencia material
      • 3.3. Competencia personal
      • 3.4. Competencia territorial
      • 3.5. Algunos hitos de su legado
        • 3.5.1. El genocidio de Srebrenica
    • 4. El Tribunal Penal Internacional para Ruanda
      • 4.1. La creación del Tribunal Internacional para Ruanda
      • 4.2. Competencia
        • 4.2.1. Competencia temporal
        • 4.2.2. Competencia material
        • 4.2.3. Competencia personal
        • 4.2.4. Competencia territorial
        • 4.2.5. La jurisdicción concurrente del TPIR
      • 4.3. Algunos hitos de su legado
        • 4.3.1. El caso Akayesu
        • 4.3.2. El Media Case
      • 4.4. La labor de los tribunales Gacaca
    • 5. Otros tribunales
      • 5.1. Los Paneles especiales de Dili para Timor Oriental
      • 5.2. El tribunal de Sierra Leona
        • 5.2.1. El conflicto
        • 5.2.2. Competencia temporal
        • 5.2.3. Competencia material
      • 5.3. Las Salas Extraordinarias para Camboya
  • Capítulo V. La Corte Penal Internacional
    • 1. La Corte Penal Internacional
      • 1.1. La creación de la Corte Penal Internacional
        • 1.1.1. Competencia
        • 1.1.2. La Gravedad y el interés para la justicia
        • 1.1.3. Procedimiento
  • Capítulo VI. La determinación de responsabilidades y las reparaciones: las deudas debidas a las víctimas.
    • 1. La determinación de la responsabilidad penal internacional
      • 1.1. Las Empresas criminales conjuntas
        • 1.1.1. La Empresa Criminal Conjunta I
        • 1.1.2. La Empresa Criminal Conjunta II
        • 1.1.3. La Empresa Criminal Conjunta III
        • 1.1.4. La determinación de la responsabilidad en la Corte Penal Internacional
        • 1.1.5. La responsabilidad del mando
    • 2. Las reparaciones y el Fondo Fiduciario para las víctimas
      • 2.1. Las reparaciones
      • 2.2. El Fondo Fiduciario para las Víctimas
    • 3. Las Comisiones de la Verdad
      • 3.1. Creación
      • 3.2. Algunos problemas planteados
  • Idea final
  • Bibliografía
  • Índice onomástico

Matèrias

    SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

    Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad