La pregunta por la potencia política del arte recorre los Siglos XX y XXI ¿ES político el arte? ¿Pueden las artes alterar nuestras condiciones de experiencia, articular una alternativa al imaginario capitalista, alentar el cambio social? A veces incrédula y a veces esperanzada, la obstinada pregunta por la política del arte supone siempre un desafío filosófico fascinarte: pensar cómo interviene el régimen estético de las artes en la transformación de los cimientos de la esfera pública. Este volumen recoge un conjunto de ensayos filosóficos que aspira a definir este desafío bajo el nombre de estética posfundacional. En la estela del pensamiento de Oliver Marchart, las autoras y autores aquí reunidos abordan cuestiones como anarquía, el disenso, la función curatorial o el activismo artístico para comprender la potencia revolucionaria del arte. En cuanto comprendemos que los fundamentos políticos de nuestras sociedades son históricos y materiales, la reflexión estética es clave para cuestionar la violencia que subyace a nuestros sistemas políticos e imaginar una alternativa. Todavía hoy el arte puede despertar conciencias y encarnar la vocación más poderosa que conocemos: el deseo de cambiarlo todo.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Del conflicto como una de las bellas artes. Prefacio, Laura Llevadot y Llevadot Y Juan Evaristo Valls Boix
- Una filosofía del arte en el crisol posfundacional, Alejandro Escudero Pérez
- Introducción
- Estética de la Modernidad
- Arte de la Modernidad
- Una filosofía del arte
- El land art: una línea de fuga
- Conclusión
- Bibliografía
- Anarqueología de la obra de arte: La dimensión anárquica de la estética posfundacional, Ester Jordana Lluch
- Introducción
- Arqueología y anarqueología de la obra de arte
- La invención del arte: «bello... Como el encuentro fortuito de una máquina de coser y un paraguas sobre una mesa de disección»
- Anarqueología de la obra de arte
- La dimensión anárquica de la estética posfundacional: obrar y desobrar los fundamentos
- La condición posfundacional del arte contemporáneo
- Bibliografía
- Dejar de bailar. Estética posfundacional y «arte» político, Laura Llevadot
- Isla Decepción
- Lo posfundacional
- Posfundacionalismo estético y estética conflictual
- El arte: una invención reciente que ha perdido su aura
- De «el arte más allá de la estética» a «la estética más allá del arte»
- Dejar de bailar: «arte» político
- Bibliografía
- Obras
- ¿Qué arte político necesitamos? pluralizar el debate entre marchart y rancière, Javier Bassas
- Una pregunta obsesiva y dos respuestas determinantes
- Escribir sobre arte y política
- Arte político: ¿disensual o activista?
- Bibliografía
- «Una fuerza asubjetiva de pura negatividad» por una estética perpleja, Juan Evaristo Valls Boix
- Introducción
- De la política posfundacional a la estética conflictual
- O es política o es arte, pero nunca arte político
- Los activistas que se hicieron artistas
- La perplejidad y el conflicto
- Una institución que desborda la institución
- Conclusión
- Bibliografía
- El conflicto a escena: La función curatorial y la construcción de una esfera pública democrática, Paula Kuffer
- La organización de lo imposible
- El más allá del consenso
- La función curatorial y el espectro de la esfera pública
- Bibliografía
- Aparato-museo y activismo institucional tentativa en 4 escenografías, Luis Guerra Miranda
- Nota
- Esceno-grafía 1: pensar la práctica (Badiou + Dittborn + Díaz)
- Esceno-grafía 2. El museo como aparato (Déotte)
- Esceno-grafía 3. Tentativa de una estética posfundacional (Marchart + Mouffe)
- Esceno-grafía 4. El museo oral de la revolución (Preciado)
- Bibliografía
- Un arte de obra, no una obra de arte (jinete último reino de maría salgado y fran mm cabeza de vaca, 2017-2023), Virginia Trueba Mira
- Hacer sonar la lengua
- Justo una grabación
- Frol se dice flor
- Hacer la noche
- La resistencia a la llanura
- Bibliografía
- Una topografía del vacío en las artes plásticas: Klein, chillida y heidegger, Adrià Porta Caballé
- El centro ausente de la estética contemporánea
- Pintura: el «salto al vacío» de Yves Klein en retrospectiva
- Escultura: el encuentro entre Heidegger y Chillida, el «arquitecto del vacío»
- La muerte del arte, la pérdida del aura, el vacío como nueva mitología y la estética democrática
- Bibliografía
- Hacia una estética posfundacional. El arte entre autonomía y heteronomía, Oliver Marchart
- Introducción
- Inventar la estética: las definiciones suplementarias de A.G. Baumgarten
- La pluralidad infinita de las musas
- Sobre el campus obscuritas. El fundamento ausente del alma
- La heteronomía de la autonomía y la autonomía de la heteronomía
- Bibliografía