"La Agenda Urbana de Naciones Unidas? sigue siendo ahistórica, sin contexto en el tiempo ni el espacio? Sin estrategia. No establece una jerarquía de prioridades. Carece de un fundamento ético; no asume la justicia social" (Michael Cohen). "Los fundamentos éticos han sido pervertidos por las prácticas de los gobernantesy de gran parte de los profesionales" (Jordi Borja y Fernando Carrión).
- Cover
- Copyright page
- Índice
- ESTE LIBRO
- INTRODUCCIÓN
- PRIMERA PARTE
- De Hábitat II a la Pachamama: mucho por hacer y pocas expectativas para Hábitat III.
- Nueva Agenda Urbana. Breve recuento del proceso y del producto
- Estados y ciudades: una lucha desigual
- La ventriloquía de HÁBITAT III
- ¿De quién es esta nueva agenda urbana?
- SEGUNDA PARTE
- 1.la mirada desde el urbanismo (la ciudad como objeto de actuaciones físicas)
- La pregunta por la exclusión y las desigualdades sociales
- La pregunta por los instrumentos urbanos
- La pregunta por la ética
- 2. La mirada desde el otro lado del espejo (la ciudad como escenario y condición de la vida social)
- La pregunta por el género
- La pregunta por el gobierno de los datos
- La pregunta por el ambiente sostenible
- La pregunta por la movilidad
- TERCERA PARTE
- El derecho a la ciudad
- Ciudad y ciudadanía
- CUARTA PARTE
- Hábitat en deuda y activos a futuro: hacia una nueva práctica urbana inclusiva
- Nuevos patrones de urbanización, nueva ciudad en América Latina
- EPÍLOGO
- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFÍCAS
- SOBRE LOS AUTORES/AS