En la vasta expansión del conocimiento humano que estamos viviendo, las ciencias sociales y las humanidades ofrecen una ventana única a los más complejos y sutiles aspectos de nuestra existencia. A través de estas disciplinas, exploramos no solo lo que somos, sino también lo que podríamos llegar a ser. Estas áreas del saber, en su infinita diversidad y profundidad, ofrecen herramientas críticas para comprender las fuerzas que mueven las sociedades, moldean las culturas y forjan las leyes que rigen nuestra convivencia. El libro que el lector tiene en sus manos, Horizontes del pensamiento: ensayos sobre ciencias sociales y humanidades, es una celebración de esta exploración, un compendio que recoge una serie de reflexiones sobre temas tan variados como la ética, el derecho y las múltiples facetas de las humanidades.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Introducción, Manuel Bermúdez Vázquez
- Capítulo 1. Claves para aprender a discutir, Ramón De Rubinat Parellada
- Capítulo 2. La libertad religiosa en el ámbito laboral, el acomodo razonable, Diego Aboi-Rubio
- Capítulo 3. Las componentes jurídicas, políticas y bioéticas de la medicina reproductiva transnacional: El caso del transporte de las muestras reproductivas humanas, Mario Monaco
- Capítulo 4. Los tiranos “sin nombre” en la brevísima relación de la destrucción de las indias de bartolomé de las casas, Fernando Centenera Sánchez-Seco
- Capítulo 5. Las irracionalidades normativas en el pensamiento de josé de acosta sobre el nuevo mundo: Un estudio dedicado a su constatación y significación, Fernando Centenera Sánchez-Seco
- Capítulo 6. Protocolos de prevención de acoso sexual en la administración local, Blanca Ballester Casanella
- Capítulo 7. La brecha salarial y sus implicaciones en el ámbito social, Blanca Ballester Casanella
- Capítulo 8. La línea divisoria entre infracción laboral y el ilícito penal: Derecho a la huelga y a la libre sindicación, Blanca Ballester Casanella
- Capítulo 9. La posesión de «cosas para delinquir»: Un estudio sobre los principios jurídicos que sustentan el dictado de las normas penales que sancionan la posesión, Roberto Cruz Palmera
- Capítulo 10. La indiferencia ante la «injusticia». Un análisis sobre los fundamentos éticos en el delito de omisión del deber de socorro, Roberto Cruz Palmera
- Capítulo 11. El aborto punible. Análisis penológico sobre la valoración de la vida en el marco de la imputación extraoridnaria, Roberto Cruz Palmera
- Capítulo 12. Crítica del factor religioso en el marco de la constitución española de 1978, Miguel Ángel López Muñoz
- Capítulo 13. Dalmacio negro y el problema de la estatalidad: Perfiles para la filosofía política y del derecho, Javier Álvarez Perea
- Capítulo 14. Criterios de derecho tributario para la interpretación del hecho imponible al usar las plataformas tecnológicas en méxico, Patricia Carmina Inzunza-Mejía, Oracio Valenzuela-Valenzuela
- Capítulo 15. La prohibición de enriquecerse injustificadamente a costa de otro: Naturaleza jurídica y ubicación en el sistema de derecho civil, Rebeca Fariña Fariña
- Capítulo 16. Una nueva perspectiva de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno desde la norma internacional iso 18091:2019, Gloria Ostos Mota
- Capítulo 17. Los valores y su complejidad en la construcción y aplicación del derecho internacional, Blanca Yaquelin Zenteno Trejo
- Capítulo 18. Las causas de la desinformación en torno al consumo y al tráfico de cannabis, Paloma Bárcena-López
- Capítulo 19. La cuestión del hombre en la fundamentación de los derechos humanos, María De Los Ángeles Nogales Naharro
- Capítulo 20. Uso ético de la ia en secundaria: Pautas y competencias, Antonio Quirós-Fons, Irene Alegría Mercé
- Capítulo 21. El informe criminológico en casos de consumo y tráfico de cannabis, Paloma Bárcena-López
- Capítulo 22. Revisión de las medidas penales relativas a la protección de los menores víctimas de la violencia de género, Evangelina Vicente Martínez
- Capítulo 23. La violencia de género: Especial referencia al quebrantamiento como factor de riesgo y análisis de la fución tuitiva del ministerio fiscal, Evangelina Vicente Martínez
- Capítulo 24. Normas de estandarización y su impacto en el cumplimiento normativo empresarial, Liliana Vaudo
- Capítulo 25. Los derechos humanos en la unión europea: Reflexiones teórico-prácticas desde la experiencia y la comunicación para su protección y promoción, Ramiro Díaz-Maroto Oro, Sonia Valle De Frutos
- Capítulo 26. Derechos de los menores víctimas directas de la violencia de género en andalucía, Evangelina Vicente Martínez
- Capítulo 27. ¿El sueño de la razón…produce monstruos?, Mª Teresa Alcolado Chico
- Capítulo 28. Nuevas previsiones normativas de inteligencia artificial: ¿Qué entidades administrativas se crean y como funcionan?, Alejandro Villanueva Turnes
- Capítulo 29. El cambio climático desde la mirada fílmica. Un recurso didáctico para la enseñanza de las ciencias sociales en la formación de maestros, Erika Tiburcio Moreno
- Capítulo 30. Límites e inhibiciones de la literatura de la anglosfera, Ramón De Rubinat Parellada
- Capítulo 31. El autorretrato, el contexto y los ods: Dinámicas de reconocimiento y reflexión en el alumnado de artes, Adriana Janneth Córdoba Triana, Elena Sánchez Vizcaíno Flys
- Capítulo 32. Lenguaje claro en medicina: La redacción de prospectos farmacéuticos en español, Ana Belén Martínez López
- Capítulo 33. La introducción del cómic en educación primaria. Propuestas didácticas, Álvaro Clavijo Corchero
- Capítulo 34. Schopenhauer, hacia una ética de la compasión. Una lectura pedagógica, Isabel Vilafranca Manguán, Ferran Sánchez Margalef
- Capítulo 35. La influencia del proyecto luna en la relación familia-escuela: Innovación educativa a través de las artes para la integración familiar, Pedro Vazquez-Marin, Maria Del Carmen Gil Ortega
- Capítulo 36. Uso de tic en el proceso de enseñanza- aprendizaje. Una aproximación al escenario postpandemia en educación primaria en méxico, Eilen Oviedo-González
- Capítulo 37. Parámetros ético-políticos del concepto de justicia. Aproximación al debate contemporáneo, Laura María Marrero Bassi
- Capítulo 38. Estrategias de enseñanza aprendizaje steam en el desarrollo del pensamiento tecnológico, científico y creativo en estudiantes de educación escolar básica, Gerardo Armando Picón, Hugo Velázquez
- Capítulo 39. An educational switch from the ‘‘superstition’’ of astrology to the hyperscientification of astronomy: A decolonial reading to british education in colonial kerala, Jairo Adrián Hernández
- Capítulo 40. La educación en corea del sur: Sociedad, cultura y competitividad, Paula Vázquez Jiménez
- Capítulo 41. La positivación histórica de los derechos humanos en el modelo americano y el billete de un dólar: Una experiencia de innovación docente, Fernando Centenera Sánchez-Seco
- Capítulo 42. Desarrollo de iniciativas emprendedoras en el ámbito musical: El papel de la educación financiera y la educación emprendedora, Paula Montero-Benavides, Gema Albort-Morant, María José Palacín-Sánchez
- Capítulo 43. Los plenos infantiles como herramienta de educación en valores, Jesús Gutiérrez Villalta
- Capítulo 44. Exposición al discurso de odio en twitter y libertad de expresión. Más allá de la hipótesis de la desensibilización, Xavier Mínguez Alcaide, Joana Pérez Tejada
- Capítulo 45. La estructura de las proteínas: Aprendizaje a través de historias tradicionales, Josep Joan Centelles Serra, Estefania Moreno Guillén, Santiago Imperial Ródenas, Pedro R. De Atauri Carulla
- Capítulo 46. De los conciertos didácticos de la fundación juan march a las exposiciones musicales del caixaforum: Experiencias prácticas en la asignatura “historia de la música” del grado de historia del arte durante el curso 2022/2023, Olimpia García López
- Capítulo 47. Iniciativas populares por la reconciliación interétnica en el post conflicto balcánico, Manuel Baquero Díaz
- Capítulo 48. For beauty is always cruel: Was erzsébet báthory truly the most notorious female serial killer in history?, Javier Martín Párraga, Francisco Javier Sánchez-Verdejo Pérez
- Capítulo 49. Igualdad de género y metodología de proyectos en la enseñanza de las ciencias, Cristina Pérez Carmuega, Raquel Álvarez Martínez
- Capítulo 50. Connections and interconnections on truth, forgiveness and restorative justice, Susana Vilas Boas
- Capítulo 51. Libertad de conciencia y laicismo. Lectura crítica de gonzalo puente ojea, Miguel Ángel López Muñoz