Bases para el estudio del Derecho del Trabajo

Bases para el estudio del Derecho del Trabajo

  • Autor: Arrieta Idiakez, Francisco Javier
  • Editor: Dykinson
  • ISBN: 9788413777276
  • eISBN Pdf: 9788411704779
  • Lloc de publicació:  Madrid , Spain
  • Any de publicació digital: 2023
  • Mes: Setembre
  • Pàgines: 392
  • Idioma: Espanyol
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • PRÓLOGO
  • ABREVIATURAS
  • TEMA 1 CONTEXTUALIZACIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO
    • 1. CONCEPTO, CONTEXTUALIZACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO DEL TRABAJO
      • 1.1. Concepto del Derecho del Trabajo
      • 1.2. Contextualización histórica del Derecho del Trabajo
        • 1.2.1. La regulación del trabajo en las etapas precapitalistas
        • 1.2.2. El nacimiento del Derecho del Trabajo en la etapa capitalista
        • 1.2.3. La evolución del Derecho del Trabajo en España
      • 1.3. Características del Derecho del Trabajo
    • 2. FUNDAMENTO Y FUNCIONES DEL DERECHO DEL TRABAJO
    • 3. APARTADO PRÁCTICO
  • TEMA 2. DERECHO DEL TRABAJO: SISTEMA DE FUENTES
    • 1. CONCEPTO Y ENUMERACIÓN DE FUENTES
      • 1.1. El contenido laboral de la Constitución
      • 1.2. Fuentes internacionales
      • 1.3. Fuentes internas
        • 1.3.1. Leyes
        • 1.3.2. Reglamentos
        • 1.3.3. Normas colectivas
        • 1.3.4. La costumbre laboral
        • 1.3.5. La jurisprudencia
      • 1.4. Poder normativo de las comunidades autónomas
    • 2. LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO DEL TRABAJO
      • 2.1. Principio de norma mínima
      • 2.2. Principio de norma más favorable
      • 2.3. Principio de condición más beneficiosa del contrato
      • 2.4. Principio de indisponibilidad de derechos
      • 2.5. Principio pro operario
    • 3. LA ADMINISTRACIÓN LABORAL Y LA INSPECCIÓN DE TRABAJO
      • 3.1. La Administración Laboral
      • 3.2. La Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS)
    • 4. APARTADO PRÁCTICO
  • TEMA 3. EL CONTRATO DE TRABAJO
    • 1. CONCEPTO DE CONTRATO DE TRABAJO
    • 2. CARACTERES DEL CONTRATO DE TRABAJO
    • 3. DIFERENCIAS RESPECTO A OTROS CONTRATOS AFINES
    • 4. SUJETOS DEL CONTRATO DE TRABAJO
      • 4.1. El trabajador
      • 4.2. El empresario
    • 5. LA CAPACIDAD PARA CONTRATAR
      • 5.1. La capacidad contractual del trabajador
      • 5.2. La capacidad contractual del empresario
    • 6. LOS ELEMENTOS DEL CONTRATO DE TRABAJO
      • 6.1. Consentimiento
      • 6.2. Objeto
      • 6.3. Causa
    • 7. FORMA DEL CONTRATO DE TRABAJO
    • 8. VICISITUDES EN EL CONTRATO DE TRABAJO DERIVADAS DE LA NECESIDAD DE DETERMINAR EL EMPRESARIO LABORAL
      • 8.1. Grupos de empresa
      • 8.2. Contratas y subcontratas
      • 8.3. Cesión de trabajadores
      • 8.4. Empresas de trabajo temporal
      • 8.5. Sucesión de empresa
    • 9. APARTADO PRÁCTICO
  • TEMA 4. MODALIDADES DE CONTRATO DE TRABAJO
    • 1. LA SITUACIÓN PREVIA A LA CELEBRACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO: LOS ACTOS PREPARATORIOS
    • 2. EL PERÍODO DE PRUEBA
    • 3. CRITERIOS DIFERENCIADORES DE LAS MODALIDADES CONTRACTUALES
    • 4. LAS RELACIONES DE TRABAJO COMUNES
      • 4.1. Los contratos de trabajo de duración indefinida
        • 4.1.1. El contrato de trabajo indefinido común
        • 4.1.2. Programa de Fomento de Empleo
        • 4.1.3. El contrato de trabajo fijo discontinuo y el contrato de trabajo fijo periódico
      • 4.2. Los contratos de trabajo temporales
        • 4.2.1. Los contratos de trabajo temporales de carácter estructural
      • 4.3. Los contratos de trabajo de carácter coyuntural
        • 4.3.1. El contrato de trabajo a tiempo parcial
        • 4.3.2. El contrato de trabajo de relevo
      • 4.4. Los contratos de trabajo formativos
        • 4.4.1. El contrato para la formación y el aprendizaje
        • 4.4.2. El contrato de trabajo en prácticas
    • 5. LOS CONTRATOS DE TRABAJO COMUNES CON PARTICULARIDADES
      • 5.1. Trabajo a distancia
      • 5.2. Los contratos de trabajo en grupo, en común y del auxiliar asociado
        • 5.2.1. El contrato de trabajo en grupo
        • 5.2.2. El trabajo en común
        • 5.2.3. El contrato de trabajo del auxiliar asociado
      • 5.3. Otros contratos de trabajo comunes con particularidades
    • 6. LAS RELACIONES LABORALES ESPECIALES
      • 6.1. La relación laboral especial del personal de alta dirección
      • 6.2. La relación laboral especial de los representantes de comercio
      • 6.3. La relación laboral especial de abogados
      • 6.4. La relación laboral especial de los deportistas profesionales
      • 6.5. La relación laboral especial de los artistas en espectáculos públicos
      • 6.6. La relación laboral especial del servicio del hogar familiar
      • 6.7. Otras relaciones laborales especiales
    • 7. APARTADO PRÁCTICO
  • TEMA 5. DERECHOS Y DEBERES DE LOS SUJETOS DEL CONTRATO DE TRABAJO
    • 1. EL MARCO DE ACTUACIÓN DE LAS PARTES DEL CONTRATO EN EL EJERCICIO DE SUS DERECHOS Y DEBERES
      • 1.1. Los poderes del empresario
      • 1.2. Los instrumentos de protección que el ordenamiento jurídico brinda a los trabajadores
    • 2. DERECHOS Y DEBERES EN MATERIA ECONÓMICA
      • 2.1. Deberes del empresario
      • 2.2. Deberes del trabajador
    • 3. DERECHOS Y DEBERES EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
      • 3.1. Deberes del empresario
      • 3.2. Deberes del trabajador
    • 4. DERECHOS Y DEBERES DE CARÁCTER PROFESIONAL
      • 4.1. Deberes del empresario
      • 4.2. Deberes del trabajador
    • 5. DERECHOS Y DEBERES DE CARÁCTER ÉTICO O MORAL
      • 5.1. Deberes del empresario
      • 5.2. Deberes del trabajador
    • 6. APARTADO PRÁCTICO
  • TEMA 6. TIEMPO DE TRABAJO Y DESCANSOS
    • 1. JORNADA DE TRABAJO
      • 1.1. Concepto y límites
      • 1.2. Tiempo de trabajo efectivo
      • 1.3. Jornadas especiales
      • 1.4. Horario de trabajo
    • 2. HORAS EXTRAORDINARIAS
      • 2.1. Concepto
      • 2.2. Clases
      • 2.3. Garantías y límites en la realización de las horas extraordinarias
      • 2.4. Control y prueba de las horas extraordinarias
    • 3. DESCANSOS
      • 3.1. Descanso semanal
      • 3.2. Fiestas laborales
      • 3.3. Calendario laboral
      • 3.4. Vacaciones
    • 4. APARTADO PRÁCTICO
  • TEMA 7. LAS VICISITUDES DEL CONTRATO DE TRABAJO
    • 1. LAS MODIFICACIONES DEL CONTRATO DE TRABAJO
      • 1.1. La movilidad funcional
      • 1.2. La movilidad geográfica
      • 1.3. Las modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo
    • 2. LA INTERRUPCIÓN Y LA SUSPENSIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO
      • 2.1. La interrupción del contrato de trabajo
      • 2.2. La suspensión del contrato de trabajo
        • 2.2.1. Principales consecuencias de la suspensión del contrato de trabajo
        • 2.2.2. Causas para la suspensión del contrato de trabajo
      • 2.3. Excedencias
    • 3. LA EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO
      • 3.1. Principales ideas sobre la extinción del contrato de trabajo
      • 3.2. Razones para extinguir un contrato de trabajo
      • 3.3. El despido como causa de extinción del contrato de trabajo
        • 3.3.1. El despido disciplinario
        • 3.3.2. El despido objetivo
        • 3.3.3. El despido colectivo
        • 3.3.4. La calificación del despido
    • 4. APARTADO PRÁCTICO
  • TEMA 8. RELACIONES LABORALES COLECTIVAS
    • 1. LA REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LA EMPRESA: REPRESENTACIÓN UNITARIA Y REPRESENTACIÓN SINDICAL
      • 1.1. Introducción
      • 1.2. Representación unitaria
        • 1.2.1. Estructura de la representación unitaria
        • 1.2.2. Competencias del comité de empresa
        • 1.2.3. Garantías y facilidades de los representantes de los trabajadores
        • 1.2.4. Procedimiento electoral y mandato
      • 1.3. Representación sindical
      • 1.4. Representantes de los trabajadores en materia preventiva
    • 2. SINDICATOS Y ASOCIACIONES EMPRESARIALES
      • 2.1. Sindicatos
        • 2.1.2. Tipos de sindicatos
      • 2.2. Asociaciones empresariales
    • 3. LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA
      • 3.1. Unidades de negociación
      • 3.2. Legitimación para negociar convenios colectivos
      • 3.3. Comisión negociadora
      • 3.4. Procedimiento negociador
    • 4. EL CONVENIO COLECTIVO
      • 4.1. Contenido del convenio colectivo
      • 4.2. Vigencia del convenio colectivo
      • 4.3. Aplicación e interpretación del convenio colectivo
      • 4.4. Adhesión y extensión de convenio colectivo
    • 5. APARTADO PRÁCTICO

Matèrias