Arte en expansión. Puentes de la creación española contemporánea plantea una aproximación al arte español de los siglos XX y XXI, sus agentes y su proyección, desde la reflexión sobre el desbordamiento de la disciplina histórico-artística y el cuestionamiento de los relatos heredados.A través de quince casos de estudio, agrupados en torno al compromiso y la oficialidad, la recepción y fortuna crítico-artística y la imbricación y transferencia creativa, se presenta aquí una representativa panorámica de un arte que, a pesar de sus condicionantes sociopolíticos, estéticos y culturales, no ha dejado de interrelacionarse y ensancharse.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Introducción. Arte en expansión. Puentes de la creación española contemporánea, Miguel Cabañas Bravo y Beatriz Martínez López
- Primera parte compromiso y oficialidad
- Fernando Gamboa y la expansión en México del compromiso yel arte avanzado español, Miguel Cabañas Bravo
- Poder, representación y resignificación: Los palacios españoles en la Segunda República, Álvaro Notario Sánchez
- Propagar el conocimiento de los tesoros artísticos. Patrimonio yturismo en la provincia de Guadalajara en el primer tercio de xxlsig 73lo Víctor Iniesta Sepúlveda De memorias alteradas: Los casos de Jusep Torres Campalans y Equipo Crónica, Dolores Fernández Martínez y Jesús Ruiz Bago
- Caminos de gloria, puentes de plata. Expansión y promoción de la escultura española a través de las bienales de Luis González Robles (1957-1968), Pelayo Rubio Rodríguez
- El Pabellón que hizo Patria: Una aproximación a la política cultural franquista a través del Pabellón de España en la Feria Mundial de Nueva York (1964-1965), Beatriz Martínez López
- Segunda parte recepción artística y fortuna crítica
- Arte y revolución: La recepción del arte posrevolucionario mexicano en España durante la década de 1920, Adrián Rioja Herrero
- Murillo durante la dictadura franquista: Resurrección crítica, instrumentalización, divulgación y recepciones polisémicas, Francisco José Martínez Martínez
- Un puente roto en la crítica de arte española: el tratamiento de las creadoras de la primera vanguardia en la prensa franquista,Irene Barreno García
- La crítica de cine en el destierro republicano en Mol éxico a búsqueda del «eterno realismo español»: Políticas cinematográficas para una España nueva, neorrealismo italiano ycine disidente, Francisco José Sánchez Bernal
- Tercera parte imbricaciones y transferencias artísticas
- Hacia un arte sin fronteras. Pintura yteatro en la obra de J. M. Elizondo, Verónica Azcue Castillón
- Descolonizar el sótano. El puente transatlá nPt H ico en ANTOM: Mies as Rendered Society (Barcelona 2012, Chicago 2019), de Andrés Jaque271 Miguel Caballero
- Del arte a la etnografía: Los dibujos de trajes regionales de la Sección Femenina en el archivo de la arquitecta María Juana Ontañón, Elisa Izquierdo Roiz
- La (otra) escritura de Luis Gordillo, Julián Díaz Sánchez
- La cosmovisión de la artista Keiko Mataki. Arte expandido entre España y Japón, Julia Martínez Cano