Familia y escuela

Familia y escuela

Una visión desde la educación para la paz

  • Auteur: Aguirre Burneo, María Elvira; Moreira Aguirre, Diana Gabriela(eds.)
  • Éditeur: Dykinson
  • Collection: Paz y Conflictos
  • ISBN: 9788411220934
  • eISBN Pdf: 9788411222518
  • Lieu de publication:  Madrid , Spain
  • Année de publication: 2022
  • Pages: 300
  • CDU: null
El libro Familia y Escuela: una Visión desde la Educación para la paz" invita al lector a reflexionar sobre la íntima y estrecha relación entre los conceptos familia y escuela como espacios de fomento y práctica de la Educación para la paz para la construcción de Cultura de paz en la sociedad. El contexto actual de la sociedad refuerza la idea de cómo Escuela y Familia deben y necesitan convertirse en mediadores activos para un adecuado desarrollo de las personas en la sociedad, apoyando la formación de la ciudadanía, constituyéndose en unidad social esencial en la socialización, puesto que se relacionan de forma recíproca y complementaria. Familia y Escuela son los escenarios idóneos para cultivar la paz, fomentando y desarrollando capacidades y habilidades de sus integrantes, para promover una convivencia pacífica y una Cultura de paz, en la familia, la comunidad, la ciudad y el país. La primera parte intenta identificar estrategias vinculadas a la Investigación para la paz; en una segunda parte se destacan varias experiencias del trabajo en contextos educativos formales y no formales para fomentar una Cultura de paz, y finalmente en una tercera parte en la cual se plantean recomendaciones de intervención para la Familia y la Escuela desde la Educación en valores y desde los planteamientos de una perspectiva garantista del derecho. María Elvira Aguirre Burneo. PhD. en Orientación para la Carrera, Magister en Desarrollo de la Inteligencia y Educación, Especialista en Diagnóstico Intelectual, Diploma Superior en Pedagogías Innovadoras, Licenciada en Educación Parvularia. Docente investigadora de la Universidad Técnica Particular de Loja –UTPL–, adscrita al departamento de Psicología. Docente de grado y postgrado en las carreras de Psicología, Psicopedagogía y Educación. Profesora colaboradora en la Cátedra UNESCO de Cultura y Educación para la Paz. Coordinadora del Grupo de Investigación en Orientación Educativa –ORIEDUC–. Directora de varios proyectos de investigación, innovación educativa y vinculación con la sociedad. Gabriela Moreira Aguirre. Doctora por la Universidad de Granada en Paz, Conflictos y Democracia. Licenciada en Ciencias de la Educación. Abogada de los Juzgados y Tribunales de la República del Ecuador. Diploma Superior en Intervención Social títulos conferidos por la Universidad Técnica Particular de Loja. Diploma en Género y Violencia, Universidad de Chile. Docente Titular del Departamento de Ciencias Sociales y Jurídicas. Mediadora del Centro de Análisis y Resolución de Conflictos. Coordinadora Académica de la Cátedra UNESCO de Cultura y Educación para la Paz de la UTPL, sus líneas de investigación son: Educación y Cultura de paz. Integrante del equipo del Observatorio de Conflictos Socioambientales y Cultura de Paz. Coordinadora del Grupo de Investigación Paz, Ambiente y Sociedad."
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Introduccion, María Elvira Aguirre Burneo, Diana Gabriela Moreira Aguirre
  • Parte I: Estrategias desde la investigacion para la paz
    • Capitulo I. Factores contextuales de familia y escuela, María Elvira Aguirre Burneo
      • 1. Introducción al tema de familia
      • 2. Definiciones de familia
      • 3. Tipos de familia
      • 4. Relación familia y escuela
        • 4.1. Participación e implicación de los actores educativos
        • 4.2. Modelos teóricos de participación o implicación de padres
        • 4.3. Modelo de Joyce Epstein
        • 4.4. Modelo de Kathleen V. Hoover-Dempsey
        • 4.5. Tipos de participación
        • 4.6. Factores que influyen en la participación
        • 4.7. Efectos de la participación de las familias en la educación
        • 4.8. Estado de la cuestión sobre el tema de la Familia y Escuela
      • 5. Referencias bibliográficas
    • Capitulo II. La escuela como escenario para la construccion de una cultura de paz, Diana Gabriela Moreira Aguirre
      • 1. La paz
      • 2. El concepto de cultura de paz
      • 3. Educación para la paz
      • 4. Educación para la paz como una forma de educación para la ciudadanía desde la escuela
      • 5. Educación para la ciudadanía mundial
      • 6. Temas claves emergentes en la educación para la paz desde la escuela
      • 7. Conclusiones
      • 8. Referencias Bibliográficas
    • Capitulo III. Familia y cultura de paz: garantias, relaciones y proyecciones, Roberto José Beltrán Zambrano
      • 1. Aspectos De Orden Legal
        • 1.1. Normativa
        • 1.2. Familia: derechos fundamentales
        • 1.3. Familia: escenarios pendientes
      • 2. Aspectos Relacionados Con La Paz
        • 2.1. La Cultura de paz: UNESCO
        • 2.2. La educación para la paz
        • 2.3. El Derecho Humano a la paz, el derecho de la familia
      • 3. Una ruta participativa: de la violencia a la paz
      • 4. A manera de conclusión
      • 5. Referencias bibliográficas
    • Capitulo IV. Conflictos En La Relacion Familia Y Escuela, Antonio M. Lozano Martín y Rafael Martínez Martín
      • 1. Cambio Social Y Cambio Educativo
        • 1.1. Cambios sociales en la España de fi n de siglo XX
        • 1.2. Consecuencias del cambio social en el ámbito educativo
        • 1.3. El profesorado ante el cambio social y educativo
        • 1.4. El alumnado y sus relaciones sociales
        • 1.5. La transformación social de la familia
      • 2. La relación familia/escuela
        • 2.1. Confl ictos entre la familia y la escuela
        • 2.2. Valoración de la convivencia por parte de las familias
          • 2.2.1. Valoración global
          • 2.2.2. Relaciones entre los distintos colectivos
          • 2.2.3. Los conflictos en el Centro
        • 2.3. El papel de la mediación en el ámbito educativo
        • 2.4. La mediación aplicada al ámbito educativo
        • 2.5. Objetivos de la mediación Educativa: Prevención y Educación
      • 3. Referencias Bibliográficas
  • Parte II: Experiencias de trabajo en contextos educativos formales y no formales para fomentar cultura de paz
    • Capitulo V. La educacion familiar: cruces y distinciones entre una practica parental, de la vida en familia, y una practica de la intervencion socioeducativa, Francisco José del Pozo Serrano y Zulema Elisa Rodríguez Triana
      • 1. Introducción: la educación como derecho y complejidad social
      • 2. La educación familiar como práctica parental y proceso de intervención socioeducativa
      • 3. Principios socioeducativos y programas de educación familiar
        • 3.1. Principios socioeducativos para las prácticas de educación familiar
        • 3.2. Programas de educación familiar
      • 4. Algunas Conclusiones
      • 5. Referencias Bibliográficas
    • Capitulo VI. Experiencia de trabajo en el barrio tierras coloradas del canton loja: contextos educativos no formales para fomentar cultura de paz, María Elvira Aguirre Burneo y Diana Gabriela Moreira Aguirre
      • 1. Educación Para La Paz
      • 2. La Cultura De Paz
      • 3. Intervención Psicosocial
      • 4. Contextos De Vulnerabilidad
      • 5. Metodología
        • 5.1. Desarrollo
        • 5.2. Planifi cación de la Intervención
      • 6. Resultados
      • 7. Conclusiones Y Proyecciones
      • 8. Referencias Bibliográficas
    • Capitulo VII. Mitigacion e integracion de la familia a la escuela en tiempos de COVID-19, Andrea Barrientos Soto
      • 1. Introducción
      • 2. Las raíces históricas y evolución de la familia puertorriqueña
        • 2.1. ¿Qué es la familia?
        • 2.2. La familia en la Época Preindustrial en Puerto Rico
        • 2.3. La industrialización y modernización y su efecto en la familia
      • 3. Educación Y Escuela En Relación A La Familia
        • 3.1. La Familia-Escuela ante la exclusión social
        • 3.2. La Familia-Escuela ante la pandemia: una tarea de mitigación e integración
      • 4. Conclusiones Y Recomendaciones
      • 5. Referencias Bibliográficas
    • Capitulo VIII. Fomentando la cultura de paz en costa rica: papel de la extension universitaria en la proteccion de los derechos de las personas con discapacidad y sus familias, Jimena Zeledón Pérez
      • 1. Conceptos Fundamentales
        • 1.1. Violencia y discapacidad
        • 1.2. Familia y Discapacidad: importancia del acompañamiento
      • 2. Contextualización
        • 2.1. Universidad Estatal a Distancia
        • 2.2. Programa de Educación Inclusiva
        • 2.3. Trabajo de campo
        • 2.4. Algunas experiencias
      • 3. Conclusiones
      • 4. Referencias Bibliográficas
    • Capitulo IX. La construccion de la paz arranca en la escuela: el caso de la comunidad gitana, Francisco Jiménez Bautista
      • 1. Marco Teórico: Gitanos, Adolescentes Y Fracaso Escolar
      • 2. Problema A Investigar
      • 3. Métodos Y Técnicas
      • 4. Resultados: Una Etnografía De Análisis De Datos
        • 4.1. Tres factores clave en el abandono escolar
        • 4.2. Confl ictos de la escuela contra los gitanos
        • 4.3. Segregación escolar y retraso académico curricular
      • 5. Propuestas educativas y sus implicaciones pedagó-gicas
      • 6. Conclusión
      • 7. Referencias Bibliográficas
  • Parte III: Alternativas para la familia y la escuela
    • Capitulo X. La familia en la posmodernidad y la educacion en valores: ¿que ensena la investigacion para la paz?, Tiziano Telleschi
      • 1. Premisa
      • 2. Trasformaciones De La Familia
      • 3. Doble Desconexión Y Familia
      • 4. La Misión De La Familia: Educar En La Contingencia
      • 5. Familia Y Valores
      • 6. Perfil Del Educador-Coach. Método Educativo Multinivel
      • 7. Referencias Bibliográficas
    • Capitulo XI. La Familia Y La Educacion Desde Una Perspectiva Garantista, Antonio José Vélez Toro
      • 1. Aproximación jurídica: los textos internacionales sobre protección de la familia y el derecho a la educación
      • 2. Familia Y Educación En La Constitución Española Y En Las Legislaciones Civil Y Administrativa
        • 2.1. El marco constitucional e institucional de la familia
        • 2.2. El derecho a la educación en la Constitución española de 1978
        • 2.3. La protección de la familia versus de la persona
      • 3. Del Reconocimiento De Derechos A La Tutela Judicial Efectiva Sobre Educación Y Protección De La Familia
        • 3.1. La protección jurisdiccional de la familia
        • 3.2. Derechos de conciliación de la vida personal, familiar y laboral
        • 3.3. La protección jurisdiccional de la educación
        • 3.4. Sin garantía judicial no hay derecho efectivo
      • 4. Conclusiones
      • 5. Referencias Bibliográficas

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad