La obra Investigación Sociojurídica: Políticas Públicas, Clínicas Jurídicas y Litigio Estratégico ofrece una perspectiva integral sobre cómo las instituciones educativas y sus herramientas, como las clínicas jurídicas, contribuyen a resolver desafíos socio-jurídicos. Destaca el papel de la investigación sociojurídica y el análisis de políticas públicas para identificar áreas prioritarias de intervención gubernamental. Además, reconoce la importancia de los consultorios jurídicos al proporcionar asistencia legal directa, promoviendo así el acceso a la justicia, y del litigio estratégico como una herramienta, impulsada por la investigación sociojurídica, para promover cambios legales y sociales significativos, especialmente para las personas vulnerables.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice general
- Presentación
- Derecho a la protesta social: caso de manifestaciones artísticas o plásticas a través de grafitis o murales en Manizales y Riosucio (Caldas), Colombia, 2021
- Justicia digital y derechos fundamentales. ¿Cómo la tecnología puede impedir el acceso a la justicia de poblaciones vulnerables?
- Fortalezas y retos de los semilleros de investigación: una trayectoria de construcción colectiva
- Revisitar el saber-hacer de la Clínica Socio-jurídica de Interés Público de la Universidad de Caldas: 10 años de praxis socio- jurídica
- Pertinencia de las clínicas políticas como escenarios para la resolución de problemas sociopolíticos en Colombia
- Ecos sobre la tensión entre el sujeto político y el sujeto de derecho en el marco de la reincorporación y normalización
- Influencia de la educación práctica en el Consultorio Jurídico de la Universidad Católica Luis Amigó a partir de la pandemia por Covid-19
- Procesos inclusivos en la educación superior de Caldas: política pública de discapacidad y contribuciones desde la academia. Caso Universidad Católica Luis Amigó
- Reflexión final