La incontestable y esencial aportación de los técnicos de prevención al desarrollo preventivo en nuestro país, no se ha visto acompañada de una especial dedicación de la doctrina iuslaboralista a este colectivo de trabajadores especializados que, en cuanto a auxiliares del cumplimiento de la obligación de seguridad empresarial, se revelan como imprescindibles para cualquier objetivo preventivo que se pretenda alcanzar. A integrar ese déficit se dedica la presente obra, que tiene como finalidad principal examinar de forma detallada el régimen jurídico de los técnicos de prevención de riesgos laborales. Con el fin de abordar el objetivo propuesto, el estudio se articula sobre la base de tres concretos elementos que se consideran esenciales en lo que se refiere a los técnicos de prevención: las obligaciones, las garantías y las responsabilidades. El análisis exhaustivo de cada una de estas variables, así como de su dinámica de interacción, permite aproximar al lector de forma rigurosa y pormenorizada a la dimensión jurídica de los técnicos de prevención de riesgos laborales.
Guillermo García González. Doctor en Derecho. Profesor Agregado de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad Internacional de La Rioja. Académico correspondiente de la Real Academia de Legislación y Jurisprudencia de España. Vocal de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Director del Grupo de Investigación TR3S-i (trabajo líquido y riesgos emergentes en la sociedad de la información).
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Abreviaturas
- Introducción
- Capítulo I. OBligaciones de los técnicos de prevención de riesgos laborales: marco jurídico obligacional
- 1. Planteamiento de la cuestión
- 2. Niveles formativos y funciones reglamentarias de los técnicos de prevención de riesgos laborales
- 2.1. Funciones de nivel básico
- 2.2. Funciones de nivel intermedio
- 2.3. Funciones de nivel superior
- 3. El técnico de prevención como eje central de la organización preventiva
- 3.1. Las distintas modalidades de organización preventiva
- 3.2. La asunción personal por el empresario
- 3.3. La designación de trabajadores
- 3.4. Los servicios de prevención
- 4. El técnico de prevención como auxiliar del empresario: especial referencia a la lex artis como diligencia profesional exigible en el cumplimiento de las obligaciones
- 5. Las (supra)obligaciones instrumentales del cumplimiento diligente del técnico de prevención de riesgos laborales
- 5.1. El deber de colaboración
- 5.2. El deber de sigilo
- Capítulo II. Obligaciones de los técnicos de prevención de riesgos laborales: obligaciones específicas
- 1. Las obligaciones de los técnicos de prevención derivadas de normas jurídicas heterónomas
- 2. El plan de prevención
- 2.1. El plan de prevención: notas definitorias
- 2.2. Las funciones de los técnicos de prevención en la elaboración del plan de prevención
- 3. La evaluación de riesgos laborales
- 3.1. Notas básicas de la obligación de evaluar los riesgos laborales
- 3.2. El técnico de prevención como agente clave en la evaluación de riesgos
- 4. La planificación de la actividad preventiva
- 4.1. Notas básicas de la obligación de planificación de la actividad preventiva
- 4.2. La intervención del técnico de prevención en la planificación de la actividad preventiva
- 5. La obligación de información
- 5.1. Notas características de la obligación de información
- 5.2. El papel de los técnicos de prevención en relación con la obligación de información
- 6. La obligación de formación
- 6.1. Notas características de la obligación de formación
- 6.2. Sujetos capacitados para impartir formación preventiva
- 7. Medidas de emergencia y primeros auxilios
- 7.1. Notas características de la obligación de medidas de emergencia y primeros auxilios
- 7.2. Los técnicos de prevención y las medidas de emergencia y primeros auxilios
- 8. Otras obligaciones de los técnicos de prevención
- 9. Las obligaciones de los técnicos de prevención derivadas de la autonomía individual y colectiva
- 9.1. Obligaciones de los técnicos y contrato de trabajo
- 9.2. La negociación colectiva como fuente de obligaciones de los técnicos de prevención
- Capítulo III. Las garantías de los técnicos de prevención de riesgos laborales
- 1. Fundamento de la especial protección de los técnicos de prevención de riesgos laborales en el ejercicio de sus funciones preventivas
- 2. Ámbito de aplicación subjetivo de las garantías: algunos supuestos controvertidos
- 2.1. Trabajadores que representan al empresario en el comité de seguridad y salud
- 2.2. Acerca de los recursos preventivos
- 2.3. El coordinador de seguridad y salud durante la ejecución de la obra
- 3. Alcance y contenido de las garantías
- 3.1. Apertura de expediente contradictorio
- 3.2. Prioridad de permanencia
- 3.3. Garantía de inmunidad
- 3.4. Derecho de opción en el despido improcedente
- Capítulo IV. Las responsabilidades de los técnicos de prevención de riesgos laborales: dimensión jurídico-pública
- 1. El técnico de prevención de riesgos laborales como sujeto responsable: consideraciones preliminares
- 2. La inexistente responsabilidad administrativa del técnico de prevención: reflexiones acerca de su pertinencia
- 3. La responsabilidad penal de los técnicos de prevención: planteamiento de la cuestión
- 4. El delito contra la seguridad y la salud en el trabajo: el técnico de prevención como sujeto responsable
- 4.1. El delito contra la seguridad y la salud en el trabajo: la conformación de la acción típica
- 4.2. El técnico de prevención como sujeto activo del delito contra la seguridad y la salud en el trabajo
- 5. Los delitos de lesiones y homicidio imprudentes: el técnico de prevención como sujeto responsable
- 6. Otros delitos en los que puede incurrir el técnico de prevención de riesgos laborales
- 7. La responsabilidad civil ex delicto
- Capítulo V. Las responsabilidades de los técnicos de prevención de riesgos laborales: dimensión jurídico-privada
- 1. La responsabilidad civil del técnico de prevención de riesgos laborales: supuestos y cuestiones preliminares
- 2. La responsabilidad civil de los técnicos de prevención internos frente a su empresario
- 3. La responsabilidad civil de los técnicos de prevención (miembros del servicio de prevención ajeno) frente a su empresario
- 4. La responsabilidad civil de los técnicos de prevención (internos o miembros del servicio de prevención ajeno) frente al trabajador o tercero perjudicado
- 5. La responsabilidad disciplinaria del técnico de prevención de riesgos laborales
- 5.1. La responsabilidad disciplinaria del técnico de prevención interno de la empresa
- 5.2. La responsabilidad disciplinaria del técnico de prevención perteneciente a un servicio de prevención ajeno: el régimen disciplinario del Convenio colectivo nacional de servicios de prevención
- 5.3. La responsabilidad disciplinaria del técnico de prevención de riesgos laborales: casuística jurisprudencial
- A modo de reflexión final
- Bibliografía