Creación y experiencias de conocimientos en ámbitos educativos

Creación y experiencias de conocimientos en ámbitos educativos

La educación es una herramienta fundamental para el desarrollo integral de los estudiantes. En la actualidad, la educación debe ser vista como una oportunidad para desarrollar habilidades y competencias que permitan la formación de ciudadanos críticos, creativos, responsables y comprometidos con el mundo que les rodea. En este sentido, las expresiones artísticas y las ciencias sociales y humanas tienen un papel fundamental en la formación integral de los estudiantes.Este libro de experiencias didácticas se enfoca en dos secciones principales: Expresiones Artísticas: Música y literatura y Ciencias Sociales y Humanas. Cada una de estas secciones tiene como objetivo proporcionar a los estudiantes una educación integral en las expresiones artísticas y en las ciencias sociales y humanas.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Introducción, Concepció Baucà de Mirabò Gralla, Joan Josep Matas Pastor, Irina Capriles González, Bartolomé Pizà Mir
  • Sección I: Expresiones artísticas
    • Capítulo 1. La danza-terapia como medio para la inclusión social: Revisión bibliográfica de distinas experiencias de innovación en el contexto educativo español, Nieves Gutiérrez Ángel, Nieves Fátima Oropesa Ruiz
    • Capítulo 2. La emancipación femenina a través de la música: “L’importante è finire” de mina y su traducción, Carmela Simmarano
    • Capítulo 3. Investigación metodológica para fomentar el pensamiento crítico y creativo a través del arte femenino español contemporáneo, Almudena Baeza Medina
    • Capítulo 4. Gamificando el aula de música: Análisis de una experiencia de escape room digital en tercer ciclo de educación primaria, Eduard Masdeu Yélamos
    • Capítulo 5. El canto coral infantil y juvenil como recurso en la educación integral: Una breve revisión bibliográfica, Cristina Llabrés González
    • Capítulo 6. Inlusión y canto coral en palma: Un puente entre escuela y sociedad, Cristina Llabrés González
    • Capítulo 7. La música tradicional y los instrumentos de percusión en las illes balears: Una aproximación a sus usos en la educación secundaria obligatoria, Mateu Vila Cerdà
    • Capítulo 8. El espacio sonoro como herramienta en el aula de teatro, Luna Paredes Zurdo
    • Capítulo 9. Las preferencias musicales como nexo entre la escuela y el barrio: Factor de estudio para una tesis doctoral, Aurora Ferrer Juan, Noemy Berbel Gómez, Josep Lluís Oliver Torelló
    • Capítulo 10. Comprensión computacional en educación primaria tras una propuesta musical desenchufada, Carmen María Sepúlveda Durán, Azahara Arévalo Galán, Nuria Cantero Rodríguez
    • Capítulo 11. Tertulias dialógicas musicales desde las aulas de educación infantil, Azahara Arévalo Galán, Carmen Sepulveda Durán, Nuria Cantero Rodriguez
    • Capítulo 12. Expresión, arte y memoria: El pensamiento visual como terapia, Juan Román Benticuaga
    • Capítulo 13. Procesos y estrategias de la pintura contemporánea en el aula, Leticia Azahara Vázquez Carpio
    • Capítulo 14. “Manipulando“ obras artístico-literarias, Maria Teresa Catti
    • Capítulo 15. El canon literario en las aulas de educación primaria, Laura Márquez García
    • Capítulo 16. Aplicaciones didácticas del álbum ilustrado de autoría femenina en el ámbito universitario, María Aurora García Ruiz, Guillermina Jiménez López
  • Sección II: Ciencias sociales y humanas
    • Capítulo 17. Sobre las opiniones colectivas y el pensamiento de grupo, Sheila López Pérez
    • Capítulo 18. Afro-descendant communities and indigenous people deterritorialized by colombian armed conflict, Yennesit Palacios Valencia, Edwin A. Sierra González
    • Capítulo 19. Investigador educativo. Condición humana, Laboral y profesional, Ma. Dolores García Perea
    • Capítulo 20. Innovación docente en formación de maestros: Didáctica del objeto, alfabetización de fuentes primarias y creación de maletas didácticas, Nayra Llonch-Molina, Clara López-Basanta, Jesús Sauret-Vidal
    • Capítulo 21. La ancestralidad como resistencia en contextos de guerra a la paz en el pacífico colombiano, Yennesit Palacios Valencia
    • Capítulo 22. Tiempo libre y bienestar subjetivo en una muestra de adolescentes andaluces, Nieves Fátima Oropesa Ruiz, Nieves Gutiérrez Ángel
    • Capítulo 23. Luces, cámara, acción: El cine como recurso para la enseñanza de la historia, María Rocío Ruiz Pleguezuelos
    • Capítulo 24. Un triple filtro para una toma de decisiones sostenible, Paloma Alonso-Stuyck, Teresa Enríquez
    • Capítulo 25. Causalidad y legalidad en la historia, Francisco Andrés Haro Almansa
    • Capítulo 26. La educación patrimonial. Eje transversal para la enseñanza de las humanidades, Francisco José Cedrés Peña
    • Capítulo 27. Guía para el aprendizaje basado en casos. Aplicación desde la sociología de la educación, Alícia Villar Aguilés
    • Capítulo 28. Hacia una conceptualización del mors theatrum: Sobre la realidad y la ilusión en las honras fúnebres barrocas, Pablo Prieto Hames, David Cejas Rivas
    • Capítulo 29. Nuevos enfoques de las ciencias sociales en la educación secundaria: Las competencias clave, los estudios de género y la búsqueda del ikigai, David Cejas Rivas
    • Capítulo 30. Desarrollo de empatía histórica a través del análisis de acontecimientos históricos: Una experiencia práctica con docentes de educación infantil en formación, Mario Corrales Serrano
    • Capítulo 31. “El pantheon de el sol”: Metáfora y teatralidad en las exequias fúnebres toledanas del rey luis i (1724), Pablo Prieto Hames
    • Capítulo 32. Una experiència didàctica del patrimoni immaterial de l’illa de mallorca a partir de la terminologia estètica de pràctiques musicals tradicionals en desús, Francesc Vicens Vidal
    • Capítulo 33. La interdisciplinariedad de la historia del derecho: Fuente de desarrollo desde el s. XIX a nuestros días, Armando José Santana Bugés
    • Capítulo 34. Abordaje de competencias de ciencias sociales desde el paisaje urbano. Un caso práctico, Mario Corrales Serrano
    • Capítulo 35. La costumbre jurídica como manifestación cultural y expresión de la condición humana en la época contemporánea., Armando José Santana Bugés
    • Capítulo 36. Escape room y break out ¿son metodologías docentes aplicables al derecho financiero y tributario?, Juan Jesús Gómez Álvarez
    • Capítulo 37. Las píldoras formativas en la enseñanza universitaria española. ¿Una herramienta válida y complementaria?, José María Biedma-Ferrer, Margarita Ruíz-Rodríguez, José Bocoya-Maline
    • Capítulo 38. Tendencias en los planes de estudio en licenciaturas de comunicación, un estudio comparativo en latinoamérica, Claudia Ivett Romero-Delgado, María Del Carmen Camacho-Gómez
    • Capítulo 39. La necesidad de establecer la accesibilidad en la educación no formal, Raquel Casanovas-López
    • Capítulo 40. ¡Salvemos nuestro patrimonio! una propuesta didáctica basada en la educación patrimonial, Francisco Cidoncha Redondo
    • Capítulo 41. El uso de la red social instagram en una asignatura de historia, Francisco Cidoncha Redondo
    • Capítulo 42. Mujeres romanas en una línea del tiempo: Una propuesta didáctica para el estudio de la sociedad y la historia de la antigua roma, Francisco Cidoncha Redondo
    • Capítulo 43. La transmisión ideológica en los cuadernos-escolares de geografía e historia del franquismo: Una comparativa entre la escuela nacional- católica y la primera etxe-eskola, Peio Manterola-Pavo, Aintzane Rodriguez-Poza, Irati Amunarriz-Iruretagoiena
    • Capítulo 44. Conocimiento del sistema educativo por parte del futuro profesorado de primaria frente a otros intereses, Juan-Francisco Álvarez-Herrero
    • Capítulo 45. Recordando la escuela de ayer en el museo de la educación de la universidad del país vasco: Personas con alzheimer o demencia como audiencia, Irati Amunarriz-Iruretagoiena, Peio Manterola-Pavo, Aintzane Rodríguez-Poza
    • Capítulo 46. La españa despoblada entre la españa vacía y vaciada. Un acercamiento a las posibilidades educativas desde la didáctica de las ciencias sociales en aragón, José Antonio Mérida Donoso, Lorenzo Mur Sangrá
    • Capítulo 47. Una realidad educativa de jóvenes egresados del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia en la capv, Aintzane Rodríguez Poza, Irati Amunarriz-Iruretagoiena, Peio Manterola-Pavo
    • Capítulo 48. Innovación didáctica abpc en la búsqueda y tratamiento de fuentes primarias en la asignatura fuentes para la historia del arte y su aplicación al trabajo fin de grado, Paula Revenga Domínguez, Noemí Rubio Pozuelo
    • Capítulo 49. ¿Qué es un individuo "educado"? una lectura del 'proceso de individuación' y su importancia para convivir con y en la diversidad, Sheila López-Pérez

Sujets

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad