Innovación y reflexión en las artes

Innovación y reflexión en las artes

Conexiones entre prácticas artísticas, educación y cultura

  • Autor: Ranilla Rodríguez, Miguel; Salazar Rodríguez, Amaia (Coords.)
  • Editor: Dykinson
  • Col·lecció: Conocimiento Contemporáneo
  • eISBN Pdf: 9788410708266
  • Lloc de publicació:  Madrid , Spain
  • Any de publicació: 2025
  • Pàgines: 1175
El presente libro, Innovación y Reflexión en las Artes: Conexiones entre Prácticas Artísticas, Educación y Cultura, ofrece un recorrido interdisciplinar que explora las múltiples intersecciones entre el arte, la educación y la cultura contemporánea. A través de una selección de capítulos que abordan desde la creación artística hasta la pedagogía innovadora, esta obra proporciona un espacio de análisis y discusión sobre los vínculos existentes entre la investigación artística y las transformaciones socioculturales actuales.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Introducción. Innovación y reflexión en las artes: Conexiones entre prácticas artísticas, Educación y cultura, Miguel Ranilla Rodríguez, Amaia Salazar Rodríguez
  • Seccion I. Visualidades en expansión. Investigación, Creación y tecnología en las artes
    • Capítulo 1. la huella como signo temporal en el arte contemporáneo: el deseo de retener una ausencia, Marina Navarro Reina
    • Capítulo 2. Proyecto ukiyo: Explorando el impacto de los procesos artístico-creativos en el bienestar emocional del estudiantado de bellas artes, Lorena López Méndez, Charles Rodrgues Da Silva
    • Capítulo 3. Arte, Cine y cultura pop: Intertextualidad en euphoria (hbo, 2019-) desde la historia del arte, María Isabel Pérez-Rufí, Águeda María Valverde-Maestre, José Patricio Pérez-Rufí
    • Capítulo 4. El retorno del hacer artesanal en el arte contemporáneo: Hacia una recuperación de la espera, Marina Navarro Reina
    • Capítulo 5. La revelación de la imagen en la vídeo instalación ¿dónde cayó? Javier Artero Flores, Candela Mora Fernández
    • Capítulo 6. Palabra e imagen: La fotografía expandida como camino para abordar el sufrimiento, Monica Desirée Sánchez-Aranegui, Gloria Inés Ocampo Ramírez
    • Capítulo 7. Habitar fuera del hábito. Un estudio sobre adaptaciones al espacio, Candela Mora Fernández
    • Capítulo 8. El impacto del carnismo en nuestras relaciones con los animales y el planeta. Un estudio desde las prácticas artísticas, María Del Mar Alcalá Andújar, Alfonso Del Río Almagro, Oihana Cordero Rodríguez
    • Capítulo 9. Murmullo, Golpe y encuentros. Una conversación de color en pintura,Helena Marqués Pedraza
    • Capítulo 10. Beyond the canvas: Why art market education matters, Isabel Causadias Domingo
    • Capítulo 11. El cuerpo sin órganos desde una perspectiva pictórica, Rocío Iannone
    • Capítulo 12. Fantasía y posibilidad: El arte de roger dean y su implicación con el rock progresivo, Javier Álvarez Perea, Celia S. Morgado, Miguel Gutiérrez-Villarrubia
    • Capítulo 13. El tiempo como atributo contemporáneo en «untitled (perfect lovers)» de felix gonzalez-torres, Miguel Gutiérrez-Villarrubia, Celia S. Morgado, Javier Álvarez Perea
    • Capítulo 14. Abstracción y ruptura: Nuevas formas de pintura en la corea del sur de posguerra, Bárbara Sarmentera Vázquez
    • Capítulo 15. Analysis of generative ai applications for jewellery design based on the endemic flora of the sierra nevada, Ana M. Mingorance-Paredes, Francisco Caballero-Rodríguez, Ana García-López
    • Capítulo 16. Primeras aproximaciones de la influencia del diseño gráfico sensorial y su repercusión en el usuario, Estifen Tedejo Rodríguez
    • Capítulo 17. Análisis del marketing de portadas y publicidad de videojuegos desde una perspectiva paratraductora, Luis Gutiérrez Tamurejo, Verónica Rufo Baena
    • Capítulo 18. Evaluación participativa visual desde la innovación social en diseño: Compilación y análisis de herramientas, Alicia Eva Morales Pereyra-García, Carlos Jiménez Martínez, Sheila María Sánchez Martel
    • Capítulo 19. Paralelismos entre la creación de videojuegos y la creación de fallas: Una evolución artesana, Patricia Isabel Santateresa-Bernat, Jorge Martínez Ruiz
    • Capítulo 20. El papel del diseño en la creación y gestión pública de marcas destino: Caso de estudio en la isla de tenerife, Haridian Díaz Mesa
    • Capítulo 21. La imagen espectral y eterna: Un deseo constante desde la cámara oscura hasta la era de la inteligencia artificial, Marta Piñol Lloret
    • Capítulo 22. Festivales de música electrónica: Performance entre cuerpos humanos y tecnológicos, Citlaly Aguilar Campos
    • Capítulo 23. Prompts creativos e interdisciplinarios: Innovación pedagógica en la enseñanza de las artes visuales, Virginia Puertollano Galán
    • Capítulo 24. El impacto de la inteligencia artificial en el modelado 3d. Eficiencia, creatividad y desafíos éticos, Virginia Puertollano Galán
    • Capítulo 25. Prácticas artísticas y afectivas para regenerar vínculos rotos y reconectar el afuera y el adentro de la comunidad, María Angulo Aguado, Javier Albar Mansoa
    • Capítulo 26. Visión por ordenador en la historia del arte: Retos y potencial, Mei-Hsin Chen
    • Capítulo 27. La indumentaria como lenguaje artístico: Análisis crítico de la moda contemporánea, Manuel Olarte García
    • Capítulo 28. Face control: Narrativas sobre la construcción de la identidad tecnológica, Esperanza Cobo Arnal
    • Capítulo 29. Análisis de las relaciones parasociales en el binomio fandom-celebridad desde la semiótica en el arte, Dafne A. Estrada Castilla
    • Capítulo 30. La conservación activa del patrimonio cultural asturiano: Un enfoque comparativo a través del dengue, Carlota Rodríguez Vivar, Marina Bargón García
    • Capítulo 31. Arte y ods: Análisis de la sensibilización y aplicación de los ods entre el profesorado del máster en educación artística en instituciones sociales y culturales, Begoña Yáñez-Martínez
    • Capítulo 32. Mujeres en la animación: Desafíos y logros en la industria del dibujo, Carmen Pérez González, Luis Mayo Vega, Javier Albar Mansoa
  • Sección II. Educación, artes y territorio. Prácticas pedagógicas y culturales en transformación
    • Capítulo 33. Revisión de las artes plásticas mediante el uso de la fabricación digital, Claudia Peinado Cruz, Fabricio Santos Arias
    • Capítulo 34. Innovación educativa para la preservación del patrimonio: Técnicas digitales y tradicionales en educación secundaria, Ana Carrasco Huertas, Ana Isabel Calero Castillo, Eva Vivar García, Alberto Martínez Ramírez
    • Capítulo 35. El dibujo en la formación artística contemporánea: Entre lo analógico y lo digital, Una propuesta educativa, Eva Santín Álvarez
    • Capítulo 36. Disoñar en el aula: El uso del diseño especulativo como herramienta en las enseñanzas de diseño, Daniel Rodríguez Palacios, Esther Campos Serrulla
    • Capítulo 37. Del razonamiento analítico al fomento de la creatividad musical: Nuevas perspectivas para la integración de recursos tecnológicos en el aula de música, Javier Merchán Sánchez-Jara, Sara González Gutiérrez, Bohdan Syroyid Syroyid
    • Capítulo 38. La motivación en juego. Desarrollo de la creatividad en la educación artística a partir de metodologías lúdicas, Estefanía Sanz Lobo
    • Capítulo 39. Más allá de la película: Factores externos en la creación de los protagonistas del cine clásico de hollywood, Trinidad Medina-Muñoz, María Isabel Pérez-Rufí, Águeda María Valverde-Maestre, José Patricio Pérez-Rufí
    • Capítulo 40. Delimitación temporal de la imagen subliminal en el medio cinematográfico, Javier Sanz-Aznar, Juan José Caballero-Molina
    • Capítulo 41. La herida visible ante el silencio de dios. La raíz ética de la obra fílmica de ingmar bergman, Carlota Gómez Herrera
    • Capitulo 42. Funciones paratextuales de los títulos de crédito cinematográficos: Grease (1978) Mónica María Martínez Sariego
    • Capítulo 43. ¿Cómo evaluar la improvisación musical? Una propuesta para el grado en maestro de educación primaria, José María Peñalver Vilar
    • Capítulo 44. Milton glaser (1929-2020). La ilustración y el diseño gráfico al servicio de la industria musical, Mikel Bilbao Salsidua
    • Capítulo 45. Uso del chatgpt en la enseñanza musical superior, Manuel Tizón Díaz, Amalia Guerrero Rocha
    • Capítulo 46. Tradición, Academia y modernidad: El caso de la gaita en asturias, Francisco López Delgado
    • Capítulo 47. El saxofón en el teatro lírico español contemporáneo: Rosa, la pantalonera (1939), Róbame esta noche (1947) y ¡a la habana me voy! (1948) Rebeca San José Gil
    • Capítulo 48. Una ópera profética y visionaria. Selene de tomás marco, Julia Mª Martínez-Lombó Testa
    • Capítulo 49. De la inteligencia artificial a la ignorancia automatizada: Una revisión crítica de chatgpt 4 y sus limitaciones en la didáctica de la expresión musical en educación primaria (6 a 12 años), Bohdan Syroyid Syroyid, Javier Félix Merchán Sánchez-Jara, Sara González Gutiérrez
    • Capítulo 50. El repertorio infantil del cancionero leonés de miguel manzano como recurso didáctico para la enseñanza musical en primaria, Pablo Alonso-Diez, David Franco-Castellanos
    • Capítulo 51. Aprendizaje enológico inmersivo: Estudio de las sinergias didácticas entre los museos del vino y la formación profesional de hostelería y turismo, Victoria Eugenia Lamas Álvarez, Hortensia López Martínez
    • Capítulo 52. Tiflotecnología como herramienta de apoyo a la inclusión de personas con ceguera: Diseño de experiencia para museos, Jorge Omar Chavarría Fernández, Silvia Husted Ramos, Gloria Olivia Rodríguez Garay
    • Capítulo 53. Arquitectura, Museos e instalaciones. Nuevos reclamos artísticos para la ciudad posmoderna, Lourdes Royo-Naranjo Deborah Fernández-León
    • Capítulo 54. Atmósferas en el arte contemporáneo y exploración sensorial de la arquitectura: Monasterio de santa maría de las cuevas (sevilla)Deborah Fernández-León, Lourdes Royo-Naranjo
    • Capítulo 55. Vulnerabilidad material. Entre el tacto y la herida, Nerea Arrojería
    • Capítulo 56. Colecciones fotográficas para el estudio del patrimonio burgalés (1840-1940) Juan Escorial Esgueva
    • Capítulo 57. Hearing voices café de dora garcía. Artivismo, Encuentros y diálogo entre la creación artística y los derechos civiles, Laura Mier Valerón
    • Capítulo 58. Arte urbano pictórico, Espacios públicos patrimoniales y participación ciudadana: El mural el corazón de la merced y la humanización de un espacio arquitectónico funcionalista, Sergio Uriel Salgado Vargas, José Antonio García Ayala
    • Capítulo 59. Hacia una a/r/tografía popular: Una exploración de lo orgánico en los procesos de educación artística comunitaria en el contexto latinoamericano. Un abordaje desde la a/r/tografía social, Verónica Piedrahíta Amaya, Johan Sebastián Pabón Agudelo
    • Capítulo 60. Nuevos recursos artísticos sostenibles y económicos adaptados a niveles cognitivos para mujeres con discapacidad intelectual, Ariadna Martínez Giménez, Lorena López Méndez
    • Capítulo 61. La importancia de la utilización de recursos propios de la expresión plástica como estrategia para favorecer el desarrollo psicomotor infantil, Maite Veneros García
    • Capítulo 62. Memoria democrática a través de las artes participativas, Lucía Gómez Soler