Cultura participativa, fandom y narrativas emergentes en redes sociales

Cultura participativa, fandom y narrativas emergentes en redes sociales

  • Auteur: Vizcaíno-Verdú, Arantxa; Ibarra-Rius, Noelia; Bonilla del Río, Mónica
  • Éditeur: Dykinson
  • Collection: Conocimiento Contemporáneo
  • eISBN Pdf: 9788413775883
  • Lieu de publication:  Madrid , España
  • Année de publication: 2021
  • Pages: 982
  • CDU: null
En la actualidad nos hallamos ante un amplio abanico de posibilidades mediáticas y narrativas, donde las comunidades convergen para construir nuevos escenarios de aprendizaje y creatividad. Un contexto en el que priman temáticas heterogéneas, convenciones, contenidos efímeros y plataformas que dan rienda suelta al contenido generado por el usuario. El auge de estos emplazamientos ha introducido en nuestra vida diaria modelos de interacción y prosumo de imágenes, vídeos, memes y emoticonos que van más allá de los límites conceptuales y funcionales de antaño. Y es que, en esta vorágine de contenidos, la cibercultura da muestra de un intercambio de intereses y una capacidad colectiva para construir nuevas identidades, compartir inquietudes y aprender en línea.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Introducción. Cultura participativa, fandom y narrativas emergentes en redes sociales, Arantxa Vizcaíno-Verdú, Mónica Bonilla-Del-Río, Noelia Ibarra-Rius
  • Sección I: Prosumidores, Influencers y narrativas transmedia
    • Capítulo 1. Perfiles prosumers: Sujetos y objetos en el mundo de los nuevos medios, José María Galindo Pérez
    • Capítulo 2. La narrativa transmedia en la academia, dos décadas después. análisis de expertos y estudiantes de prosgrado, David García-Marín, Laura Picazo-Sánchez
    • Capítulo 3. La narrativa transmedia en los talent show. youtube como principal herramienta de contenido en el programa operación triunfo, Álvaro Linares Barrones
    • Capítulo 4. De youtubers a twitchers. Cómo los influencers aprovechan las ventajas de la nueva plataforma, Eglée Ortega Fernández, Graciela Padilla Castillo, Jonattan Rodríguez Hernández
    • Capítulo 5. El rol de los influencers en el sector del lujo: Nuevos valores en la sociedad del siglo XXI, Elena Cerdá Mansilla, Mercedes Gil Lamata, Raquel Lozano Blasco
    • Capítulo 6. La llegada de los nuevos influencers creados de forma digital a instagram. Percepción y análisis actual sobre el perfil de lil miquela, Elena Madrid Fernández
    • Capítulo 7. Banalidades y peligros de los movimientos youtuber e instagramer. Reflexiones urgentes para el progreso de nuestras sociedades, Jose Hernandez Rubio
    • Capítulo 8. El movimiento youtuber en nuestra historia social: Un factor decisivo de autoestima adolescente. Orientaciones pedagógicas, Jose Hernandez Rubio
    • Capítulo 9. Estudio contrastivo de fraseologismos en las redes sociales, Rubén Medina Serrano
    • Capítulo 10. Análisis de la construcción del mensaje informativo en instagram: @Muy interesante_revista como caso de estudio, Aida Maria De Vicente Dominguez, Mireya Rocio Carballeda Camacho
    • Capítulo 11. El uso del hilo narrativo como clave en el interés de nuestros seguidores, Josep Duran Carpintero, Aythami Soto Rodríguez, Albert Poater Teixidor
    • Capítulo 12. Los libros best sellers de los youtubers infantiles: Nuevas narrativas más allá de las pantallas, Paula Herrero-Diz
  • Sección II: Fenómeno fandom y comunidades creativas en plataformas digitales
    • Capítulo 13. La subversión de la hegemonía cultural a través del arte del fandom, Javier Arroyo Bretaño
    • Capítulo 14. Difundir en tiktok. El caso de la canción ‘Soy Rebelde’ (2021) y su repercusión desde la perspectiva de los cantantes como ídolos y prosumidores, Victoria Toribio-Lagarde
    • Capítulo 15. Repensar las comunidades y las audiencias. De los ‘Trekkies’ a las comunidades de ibai, rubius y otros ‘streamers’, Daniel Valdivia Alonso
    • Capítulo 16. La difusión de narrativas digitales, Fandoms y la representación patrimonial de la marca país coreana: Caso K-dramas históricos, Laddy-Liset Quezada-Tello, Sebastián-Alberto Longhi-Heredia
    • Capítulo 17. Contenido generado por los usuarios (CGU) en instagram en torno a la serie bridgerton (Netflix), Adriana Paíno Ambrosio, Mª Isabel Rodríguez Fidalgo, Montserrat Rodríguez Monge
    • Capítulo 18. Aspirantes y expertos: Prácticas profesionalizantes de fans adolescentes en entornos digitales, Mar Guerrero-Pico, María-José Establés
    • Capítulo 19. Audiencia social y transformación del discurso televisivo a través de memes: Estudio de caso la isla de las tentaciones, Lucía Puga-Ledo, Beatriz Gutiérrez-Caneda, Sara Pérez-Seijo
    • Capítulo 20. El fenómeno anime y sus repercusiones Educativas. Estudio de caso de la serie ataque a los titanes (Isayama y araki, 2013-2021), George Van Hoff-Fraile, Mónica Rosa-Hernández, Rafael Marfil-Carmona
    • Capítulo 21. ¿Apocalípticos o integrados? audiencias culturales y el mal querer de rosalía como fenómeno transmedia, Mateu Terrasa Rico
    • Capítulo 22. La utilización de youtube en skam españa: Uso narrativo, promocional y de acercamiento con el público objetivo, Rocío Gago Gelado, Marta Saavedra Llamas, Andy Damián Tavárez Pérez, Nicolás Grijalba De La Calle
    • Capítulo 23. El triángulo binge-watching, fenómeno fandom y redes sociales, Eva María Martínez Serrano
    • Capítulo 24. El ecosistema poético en instagram: Análisis cultural de un fenómeno de masas, Raquel Fernández Cobo, Carmen Pérez-García
    • Capítulo 25. Youtubers y fans, una relación unidireccional, Daniel Cuartero De León
  • Sección III: Nuevas alfabetizaciones y redes sociales: procesos de enseñanza-aprendizaje en la era digital
    • Capítulo 26. Lectores y clubes de lectura en bookstagram: El libro como objeto estético y la lectura social en la red, Carmen Pérez-García, Raquel Fernández Cobo
    • Capítulo 27. El comercio de la conectividad: Los booktubers, youtube y el campo literario, José M. Tomasena
    • Capítulo 28. De la teoría a la práctica educativa a través de youtube: Acercando la universidad a las aulas, Ingrid Mosquera Gende
    • Capítulo 29. Animación a la lectura a través de Reseñas Booktubers, Teresa-G. Sibón-Macarro, Manuel J. Picado Sánchez
    • Capítulo 30. Las redes sociales como espacio informal de formación del profesorado, Vicente Gabarda Méndez, Nuria Cuevas Monzonís, Cristina Gabarda Méndez, Antonia Martí Aras
    • Capítulo 31. La implantación de salas trabajo en twitch como entornos de coworking y aprendizaje online, Sergio Gutiérrez Manjón, María Del Mar Marcos Molano
    • Capítulo 32. Edutubers: Los influencers de la educación informal a través de youtube, Daniel Pattier
    • Capítulo 33. Experiencias tic en la enseñanza del catalán en adultos: Youtube, tiktok e instagram en el marco del proyecto de mica en mica, Aina Monferrer-Palmer
    • Capítulo 34. ¿Qué se estudia de la era de los youtubers e instagramers en la investigación española? Una revisión de literatura, Carmen Lucena Rodríguez, Javier Mula Falcón, Cristina Cruz-González
    • Capítulo 35. Didáctica de la literatura en instagram y tiktok: Una experiencia docente en red, María Ángela Garrido Berlanga, María Aurora García Ruiz, Eugenio Maqueda Cuenca
    • Capítulo 36. El uso de instagram en la educación superior semipresencial, Alícia Martí Climent, Pilar Garcia Vidal
    • Capítulo 37. Mathumers: Creadores y consumidores de vídeos educativos sobre matemáticas, Álvaro Aguilar-González, Esther Lorenzo-Fernández, Laura Muñiz-Rodríguez
    • Capítulo 38. Potencial didáctico de youtube y mediación virtual: El factor relacional en entornos online y offline para la enseñanza Artística, Fainix Mayorga-Solórzano
    • Capítulo 39. Implementación de las metodologías flipped learning y uso de youtube en la enseñanza de las ciencias sociales, Mario Corrales Serrano
    • Capítulo 40. Instagram como recurso para el aprendizaje y la comunicación de la ciencia, Juan-Francisco Álvarez-Herrero, José Hernández-Ortega
    • Capítulo 41. La estructuración de las presentaciones orales del alumnado universitario a través de recursos audiovisuales de youtube, Gabriel Herrada Valverde
    • Capítulo 42. Vídeo-Poesía: Una propuesta didáctica para rescatar la literatura escrita por mujeres (EDAD MEDIA – XVIII) a través de youtube shorts, Álvaro Clavijo Corchero
    • Capítulo 43. Los canales de youtube y las pseudociencias en españa, Rafael Diego Macho Reyes, Manuel Bermúdez Vázquez
    • Capítulo 44. La alfabetización mediática de la dirección de fotografía a través de instagram en el contexto de la educación superior universitaria durante la crisis covid-19, Vicente Javier Pérez Valero, Francisco Cuéllar Santiago
    • Capítulo 45. Dale like a youtube y suscríbete a su potencial educativo, Isaac J. Pérez López, Carmen Navarro Mateos

Sujets