Prosumidores emergentes: redes sociales, alfabetización y creación de contenidos

Prosumidores emergentes: redes sociales, alfabetización y creación de contenidos

  • Auteur: Castillo Abdul, Bárbara; García Prieto, Victoria
  • Éditeur: Dykinson
  • Collection: Conocimiento Contemporáneo
  • eISBN Pdf: 9788413775869
  • Lieu de publication:  Madrid , Spain
  • Année de publication: 2021
  • Pages: 913
  • CDU: null
El uso de las redes sociales y de las nuevas tecnologías en general nos expone a nuevos estímulos y sistemas de valores. La forma en que percibimos a las empresas, instituciones e individuos ha cambiado tangencialmente. Es por esta razón que resulta fundamental educar a los usuarios en competencias mediáticas dentro de este ecosistema que les permitan actuar como prosumidores inteligentes y eficientes en el consumo y producción de información. Asimismo, los contenidos digitales están indisolublemente vinculados a la comunicación mediática, que tradicionalmente se encargaba de la transmisión social de información y la generación de opinión pública. Esta confluencia entre medios de comunicación, audiencia y prosumidores como nuevos agentes informativos requiere el interés del sector académico e investigaciones en esta línea que promuevan una transmisión de información veraz, contextualizada y argumentada a través de las nuevas vías digitales.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Prólogo. No hay espacio para apocalípticos. Digitalización de la vida común y transhumanismo, Luis M. Romero-Rodríguez
  • Introducción, Bárbara Castillo-Abdul, Victoria García-Prieto
  • Sección I: Filosofía, pensamiento y comunicación: de los presocráticos a youtube
    • Capítulo 1. Contrucción de las identidades, valores y estereotipos juveniles en los social media: L@s influencers y las audiencias millennial y centennial, Maddalena Fedele, Sue Aran-Ramspott, Iciar Elexpuru Albizuri, Oihane Korres Alonso
    • Capítulo 2. La hiperconectividad y la construcción de la identidad digital en los adolescentes. Abordaje al colectivo en el sistema de protección a la infancia, Jesús Ruedas Caletrio, Sara Serrate González, josé manuel muñoz rodríguez
    • Capítulo 3. Juventud y youtube: Una red social para el aprendizaje informal ¿qué aprenden?, Iván Quintero-Rodríguez, Mª Pilar Colás-Bravo
    • Capítulo 4. Estrategias de inclusión digital en un centro educativo constituido como comunidad de aprendizaje en tiempos de Covid-19, Giovanna Izquierdo Medina, Eulogio García Vallinas, Iris Páez Cruz
    • Capítulo 5. ¿Valores educativos? diagnóstico didáctico de la música tendencia en youtube, Antonio Nadal Masegosa, Eugenia Fernández Martín
    • Capítulo 6. El impacto educativo de tiktok en la literatura científica internacional, Tania Xiomara Barrezueta, Ángel Hernando Gómez, Paula Renés Arellano
    • Capítulo 7. El trabajo empírico en el aula universitaria, Mariana N. Solari-Merlo
    • Capítulo 8. Uso problemático de las redes sociales en la adolescencia. Revisión sistemática de los programas de prevención del ciberbullying en españa, Antonio Gálvez Pichardo, Rosa María Varela Garay
    • Capítulo 9. Estudio sobre el uso de instagram y la imagen corporal en mujeres jóvenes españolas: La necesidad de reapropiación del cuerpo femenino, Mar Roura-Sevilla, Encarnación Pedrero-García
    • Capítulo 10. La otra cara de las redes sociales: Ciberviolencia en el noviazgo adolescente, Nazaret Blanco-Pardo, María Victoria Carrera-Fernández, Xosé Manuel Cid-Fernández, Jesús Deibe Fernández-Simo
    • Capítulo 11. El uso de redes sociales y relaciones interpersonales en la adolescencia: Cyberbullying en tiempos de pandemia, Cristina Gabarda Méndez, Nuria Cuevas Monzonís, Vicente Gabarda Méndez, Antonia Martí Aras
    • Capítulo 12. Redes sociales virtuales como articuladores de identidades religiosas y juveniles y como espacios de generación de sentido de pertenencia a la iglesia católica, Giovanna Georgina Ramírez Cerón
    • Capítulo 13. Análisis exloratorio de la frecuencia de uso de las tic del alumnado de primer curso del grado de educacion primaria de la universidad de vigo, Sara María Torres Outón
  • Sección II: Prosumidores Emergentes: Comunicación y marketing de contenidos digitales
    • Capítulo 14. Nueva profesión emergente entre los escolares de primaria: Youtuber, Rocío Gómez Moreno, Marta Gómez Moreno
    • Capítulo 15. ¿Qué factores determinan que los adolescentes quieran ser youtubers Y/O influencers? Análisis psicométrico de un instrumento de evaluación, Antonia Ramírez García, Pilar Gutiérrez Arenas, Rosa María Reifs Ruiz
    • Capítulo 16. El impacto del scroll infinito en la generación Z, Davinia Martín Critikián, Marta Medina Núñez Ma Del Henar Alonso Mosquera
    • Capítulo 17. Barómetro de los hábitos de uso y consumo en tabletas y teléfonos inteligentes en españa: Las Diferencias Reveladas, Félix Ortega-Mohedano, Patricia Núñez-Gómez
    • Capítulo 18. Las redes sociales y los jóvenes: Análisis de los principales youtubers españoles menores de edad, Aurora Forteza Martínez
    • Capítulo 19. Las redes sociales y los jóvenes: Espacios para conformar relaciones parasociales, Paula Renés-Arellano, María José-Hernández-Serrano, Rosalynn Argelia Campos Ortuño, Belén González Larrea
    • Capítulo 20. The power of beauty or the tyranny of algorithms. How do teens understand body image on instagram?, J. Roberto Sánchez-Reina, Emily Theophilou, Davinia Hernández-Leo, Pilar Medina-Bravo
    • Capítulo 21. Hábitos digitales y su efecto en el bienestar digital de los jóvenes universitarios en el contexto de la pandemia Covid-19, Monica Cecilia Gallegos Varela, Lorena Guisela Jaramillo Mediavilla, Cristina Fernanda Vaca Orellana
    • Capítulo 22. Facebook y su impacto en las relaciones interpersonales, Katty Yadira Paucar Carrión, José Ignacio Aguaded Gómez, Abel Romeo Suing Ruiz
    • Capítulo 23. “Te cuento lo que no te cuentan” sobre los cigarrillos electrónicos, los vapeadores y las cachimbas, Amparo Suay Madrid, Adelaida Lozano Polo, Víctor José Villanueva Blasco
    • Capítulo 24. El consumo de contenidos audiovisuales en streaming y el miedo a perderse algo (FOMO) en los jóvenes de la generación z española, Ana Visiers Elizaincin, María Sánchez Gabalda, Teresa González-Campos Gómez, Carmen Borraz Hernández
    • Capítulo 25. Prosumidor infantil fan fiction en la narrativa transmedia de frozen, Rosalía Urbano
    • Capítulo 26. La creación de contenidos como profesión. De prosumers a influencers, Inés Arranz Eglée Ortega Fernández
    • Capítulo 27. La práctica de la microcelebridad como herramienta clave en los movimientos sociales: El caso del movimiento realfooding, lourdes gallardo hurtado
    • Capítulo 28. La perspectiva de los medios digitales sobre el papel de los youtubers y streamers caso: Fortnite, Jenniffer Soto De La Cruz, Sara Cortés Gómez
    • Capítulo 29. Responsabilidad del influencer: Autorregulación comunicativa, María Elena Mazo Salmerón, Juana Farfán Montero
    • Capítulo 30. La cultura danmu en las plataformas de vídeo en china, Sergio Jesús Villén Higueras
    • Capítulo 31. Engagement de los influencers españoles de la alimentación en instagram: Generar comunidad frente a las grandes marcas, Jose-Luis Argiñano
    • Capítulo 32. Instagram como herramienta para ayudar a comer mejor: Análisis de las cuentas de los nutricionistas españoles, Iñigo Marauri Castillo, María Del Mar Rodríguez González, Flora Marín Murillo, José Ignacio Armentia Vizuete
    • Capítulo 33. Instagram como herramienta primordial en la estrategia de refuerzo de la imagen corporativa dentro de las empresas, Gema Góngora Díaz, David José Lavilla Muñoz
    • Capítulo 34. La postproducción en los contenidos audiovisuales de las instituciones científico-sanitarias españolas y su difusión en youtube, Javier Almela-Baeza, Antonio Pérez Manzano, Adrián Bonache Ibáñez
    • Capítulo 35. El fashion film como creación audiovisual de las marcas de moda, Cristina Garre Sánchez
    • Capítulo 36. Autoconsumo y promoción en el entorno instagram, Carla Barrio Romera, Ángel Juan Godo López
    • Capítulo 37. Influencers instagramers y publicidad Encubierta, José Rodríguez Terceño, Candela Bartolomé Romero, María Luisa Fanjul Fernández, Alejandro Barceló Hernándo
    • Capítulo 38. Youtube como escaparate de branded content de las marcas de belleza. El caso de stée lauder españa, Belén Moreno Albarracín
    • Capítulo 39. Impacto de las redes sociales en el tráfico web de los cibermedios de la unión europea, David Parra Valcarce, Santiago Martínez Arias
    • Capítulo 40. Los prosumers en el ewom de la comunicación hotelera de sevilla, Pedro Vicente Vallejo Calderón

Sujets