Se reproduce el discurso de ingreso de Rafael de Ureña y Smenjaud (1852-1930) en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas (1912). “Una tradición jurídica española” estudiaba los fueros de la Extremadura castellano-aragonesa que consagraron la potestad sobre los hijos como el poder “conjunto y solidario” del padre y de la madre, lo que Ureña presentó en abierto contraste con la solución “romana” (esto es, no o poco ‘española’) del criticado Código civil. El estudio de Carlos Petit examina, a partir del argumento y de las fuentes abordados en el discurso, la posición de Ureña en la historiografía jurídica española, una especialidad constituida como disciplina en torno a Eduardo de Hinojosa y Naveros (1852-1919), archivero y medievalista y maestro de algunos de los fundadores del influyente Anuario de Historia del Derecho Español (1924). A ese fin se recuperan algunos documentos inéditos y varios recuerdos que ilustran los particulares de la revista indicada.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Rafael de Ureña como historiador del derecho.
Escuelas, maestros, codificación, historia del derecho
- Estudio preliminar por Carlos Petit
- 1. Un ejercicio profesional
- 2. De la historia jurídica al Código civil
- 3. Del Código civil a la historia jurídica
- 4. Concepto, método, fuentes
- 5. Escuela, discípulos, revistas
- 6. Código, costumbres, manuales
- 7. La Historia del Derecho como disciplina
- Rafael de Ureña y Smenjaud (1852-1930)
- Discursos
- Discursos
Discurso del Ilmo. Sr. D. Rafael de Ureña y Smenjaud
- Discurso del Excmo. Sr. D. Félix de Aramburu y Zuloaga