ADARVE es un despacho de abogados que cuenta en su equipo con excelentes letrados litigadores, que diariamente defienden la posición jurídica de nuestros clientes ante los tribunales de justicia de toda España. El Derecho es nuestro instrumento de trabajo y el vehículo de nuestro compromiso con la sociedad. Por esta razón, estamos especialmente inclinados a promover la reflexión y el debate jurídicos, y la difusión asequible pero precisa de las parcelas del ordenamiento jurídico sobre las que se proyecta nuestra actividad diaria. En este sentido, hemos reunido a abogados expertos del despacho junto con los Profesores de Derecho Procesal Pilar Peiteado e Ignacio Cubillo, con la idea de ofrecer una visión sencilla y concreta de los procesos judiciales para la reclamación y recuperación de derechos de crédito; pretendemos con ella que el lector, jurista o no, pueda realizar una primera aproximación sintética, rigurosa y clara a una materia siempre sometida a cambios y con una indudable repercusión social.La obra se compone de seis secciones, que tratan de los procesos declarativos ordinarios y el sistema de recursos, la tutela ejecutiva y cautelar, los procesos especiales para la tutela del crédito, la reclamación de créditos transfronterizos, la insolvencia del deudor y el concurso de acreedores. Combinando así la perspectiva dinámica y concreta de los abogados con la mirada más global y analítica de quienes se dedican a la enseñanza y a la investigación, pensamos que la obra resulta didáctica y práctica a la vez.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Presentación
- Abreviaturas
- Sección I. Procesos declarativos ordinarios Igancio Cubillo López
- Capítulo 1. El juicio ordinario
- 1. Regulación y ámbito de aplicación
- 2. Demanda e inicio del procedimiento
- 3. Contestación a la demanda y reconvención
- 4. Audiencia previa al juicio
- 5. El acto del juicio y los medios de prueba
- 5.1. El interrogatorio de las partes
- 5.2. Documentos públicos y documentos privados
- 5.3. El dictamen de peritos
- 5.4. El reconocimiento judicial
- 5.5. Interrogatorio de testigos
- 5.6. Soportes informáticos y medios técnicos de reproducción
- 6. Diligencias finales y sentencia
- 7. Costas procesales y asistencia jurídica gratuita
- Capitulo 2. El juicio verbal
- 1. Regulación y ámbito de aplicación
- 2. Demanda y contestación
- 3. Vista y sentencia
- Capítulo 3. Los juicios verbales sumarios sobre contratos inscritos en el registro de venta a plazos de bienes muebles
- 1. Introducción
- 2. El juicio verbal sumario sobre contratos inscritos en el
RVPBM: ámbito de aplicación
- 3. La demanda: Actuaciones previas, interposición y admisión
- 4. Adopción de medidas cautelares
- 5. Oposición a la pretensión
- 6. Sentencia, recursos y ejecución forzosa
- Sección II. El sistema de recursos Ignacio Cubillo López
- Capítulo 4. Los recursos ordinarios
- 1. El recurso de reposición
- 2. El recurso de revisión
- 3. El recurso de apelación
- 3.1. Procedimiento
- 3.2. Sentencia
- 4. El recurso de queja
- Capítulo 5. Los recursos extraordinarios
- 1. Problemática: sistema originario vs. régimen provisional de la LEC
- 2. El recurso extraordinario por infracción procesal
- 3. El recurso de casación
- 3.1. Competencia, motivo del recurso y resoluciones recurribles
- 3.2. Procedimiento y sentencia
- Sección III. Tutela ejecutiva y cautelar Pilar Peiteado Mariscal
- Capítulo 6. El proceso de ejecución ordinaria
- 1. Introducción
- 2. El título ejecutivo
- 3. Los sujetos del proceso de ejecución. El Tribunal y las partes
- 4. El inicio del proceso de ejecución. La demanda ejecutiva y el despacho de la ejecución
- 5. Oposición a la ejecución
- 5.1. Oposición por motivos procesales
- 5.2. Oposición por motivos de fondo
- 6. Fin de la ejecución
- 7. Liquidación del título ejecutivo
- 8. El embargo
- 8.1. Búsqueda y selección de los bienes
- 8.2. Traba
- 8.3. Medidas de garantía de la traba
- 9. La realización forzosa
- 9.1. El convenio de realización
- 9.2. La venta por persona o entidad especializada
- 9.3. La subasta judicial
- 10. Caracteres de la ejecución no dineraria
- 11. Ejecución de obligaciones de dar
- 12. Ejecución de obligaciones de hacer
- 13. Ejecución de obligaciones de no hacer
- Capítulo 7. La ejecución de bienes hipotecados y pignorados
- 1. Introducción
- 2. Ámbito de aplicación de la ejecución hipotecaria
- 3. Los sujetos de la ejecución hipotecaria. El Tribunal y las partes
- 4. El comienzo del proceso de ejecución. La demanda ejecutiva, el despacho de ejecución y la oposición del ejecutado
- 5. La subasta del bien hipotecado
- 6. Enervación del proceso de ejecución hipotecaria por consignación de las cantidades adeudadas
- 7. Pago al acreedor ejecutante y distribución del sobrante
- 8. El proceso de ejecución ordinaria tras la ejecución hipotecaria
- Capítulo 8. La ejecución de resoluciones extranjeras
- 1. Introducción
- 2. El Reglamento 1215/2012, relativo a la competencia judicial, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil
- 2.1. Introducción
- 2.2. Ámbito de aplicación
- 2.3. La solicitud de ejecución de resoluciones, transacciones homologadas y documentos públicos dictados en otro Estado miembro
- 2.4. La oposición del ejecutado
- 3. El sistema interno de obtención de exequátur para resoluciones extranjeras: La LCJI
- 3.1. El procedimiento de exequátur
- 3.2. Causas de denegación del exequátur
- Capítulo 9. La ejecución provisional
- 1. Introducción
- 2. Presupuestos de la ejecución provisional
- 3. Desarrollo de la ejecución provisional
- 4. Oposición del ejecutado a la ejecución provisional
- 5. Revocación de los pronunciamientos ejecutados provisionalmente
- Capítulo 10. Las medidas cautelares
- 1. Concepto y presupuestos
- 2. Tipos y clases de medidas cautelares
- 3. Procedimiento para la adopción de medidas cautelares
- 4. Medidas cautelares adoptadas sin audiencia del demandado
- 5. Posible sustitución de las medidas cautelares por caución del demandado
- 6. Modificación y alzamiento de las medidas cautelares
- 7. La orden europea de retención de cuentas
- 7.1. Ámbito de aplicación
- 7.2. La solicitud de una OERC
- 7.3. Procedimiento y oposición del deudor
- Sección IV. Procesos especiales para la tutela del crédito Ignacio Cubillo López
- Capítulo 11. El proceso monitorio
- 1. Fundamento y ámbito de aplicación
- 1.1. Deudas reclamables por este procedimiento
- 1.2. Documentos válidos para acreditar las deudas
- 2. La petición inicial del procedimiento monitorio
- 2.1. Solicitud y órgano competente
- 2.2. Admisión a trámite
- 3. Requerimiento de pago
- 4. Actitudes del deudor ante el requerimiento de pago
- 4.1. Oposición del deudor
- 4.2. Despacho de la ejecución
- Capítulo 12. El juicio cambiario
- 1. Introducción, Títulos cambiarios y acciones cambiarias
- 2. Demanda, requerimiento de pago y embargo preventivo
- 3. Oposición del deudor y sentencia
- 4. Despacho de la ejecución
- Sección V. Reclamación de créditos transfronterizos Pilar Peiteado Mariscale e Ignacio Cubillo López
- Capítulo 13. El título ejecutivo europeo para créditos no impugnados
- 1. Concepto y fundamento
- 2. Ámbito de aplicación
- 3. Procedimiento de expedición
- 4. Ejecución en España de TEE
- Capítulo 14. El proceso monitorio europeo
- 1. Concepto y ámbito de aplicación
- 2. Solicitud inicial y requerimiento europeo de pago
- 3. Conductas posibles del deudor
- Capítulo 15. El proceso europeo de escasa cuantía
- 1. Concepto y ámbito de aplicación
- 2. Procedimiento
- 3. Ejecución de sentencias dictadas en otro estado
- Sección VI. Insolvencia del deudor y concurso de acreedores Pilar Peiteado Mariscal
- Capítulo 16. El acuerdo extrajudicial de pagos y el proceso concursal (I). Principios y presupuestos
- 1. Introducción
- 2. El acuerdo extrajudicial de pagos
- 2.1. Ámbito de aplicación del acuerdo extrajudicial de pagos
- 2.2. Efectos de la iniciación del procedimiento para alcanzar un acuerdo extrajudicial de pagos
- 2.3. Procedimiento para alcanzar un acuerdo extrajudicial de pagos
- 3. Ámbito de aplicación del concurso
- 4. Los órganos del concurso
- 4.1. El Juez del concurso
- 4.2. La administración concursal
- 4.3. La Junta de acreedores
- 5. Condición de parte y personación en el concurso
- 6. Organización, estructura y tramitación del proceso concursal.
Procedimiento abreviado e incidente concursal
- 7. La publicidad del concurso
- Capítulo 17. El proceso concursal (II). Tramitación
- Primera parte. La declaración de concurso y sus efectos
- 1. La solicitud de declaración de concurso
- 1.1. La solicitud del deudor
- 1.2. La solicitud de acreedores y otros legitimados
- 1.3. Tramitación y resolución de la solicitud de declaración de concurso
- 2. La declaración de concurso y sus efectos
- 2.1. El auto que declara el concurso
- 2.2. Los efectos de la declaración de concurso
- Segunda parte. La fase común
- 3. El informe de la administración concursal
- 4. La masa activa del concurso
- 5. La masa pasiva del concurso y la lista de acreedores
- 5.1. Créditos concursales, créditos contra la masa y masa pasiva
- 5.2. Formación de la lista de acreedores
- 6. La publicación del informe de la administración concursal y el fi n de la fase común
- Tercera parte. La fase de convenio
- 7. El convenio
- 8. Las propuestas de convenio y su negociación
- 8.1. La propuesta anticipada de convenio
- 8.2. La propuesta ordinaria de convenio
- 9. Posible oposición al convenio y aprobación judicial del convenio
- 10. Eficacia, cumplimiento e incumplimiento del convenio
- Cuarta parte. La fase de liquidación
- 11. Apertura y efectos de la fase de liquidación
- 12. Plan de liquidación, operaciones de liquidación y pago a los acreedores
- Quinta parte. La fase de califi cación
- 13. La sección de calificación del concurso
- 13.1. Concurso fortuito y concurso culpable
- 13.2. Tramitación de la sección de califi cación
- Sexta parte. La conclusión y la reapertura del concurso
- 14. Conclusión del concurso
- 14.1. Planteamiento general
- 14.2. Conclusión del concurso por ausencia de masa activa
- 14.3. Exoneración del pasivo insatisfecho
- 15. Reapertura del concurso