Capítulo 1 La producción audiovisual para el desarrollo de competencias críticas y discursivas en la formación literaria: Propuesta de innovación de abp, Vanesa Ledesma Urruti
Capítulo 2 Innovación en el aprendizaje del saxofón: Las técnicas extendidas, Pedro Pablo Cámara Toldos E Inés María Monreal Guerrero
Capítulo 3 Inovação no ensino superior: Formação docente e práticas pedagógicas em foco, Lilian Adriane Dos Santos Ribeiro
Capítulo 4 Nociones del análisis iconográfico reforzadas por khan academy, Oskar Rojewski
Capítulo 5 El lenguaje jurídico administrativo: Aproximación a una propuesta didáctica de su traducción en el binomio español-árabe, Moulay- Lahssan Baya Essayahi
Capítulo 6 Gamificación mediante realidad virtual: Juegos educativos para la mejora del aprendizaje autónomo en informática básica, David Checa, Gonzalo Andrés López, Carlos Hugo Soria Cáceres, María Consuelo Sáiz Manzanares, y Sandra Rodríguez Arribas
Capítulo 7 Proyecto de innovación curricular del plan de estudios de la carrera de pedagogía en historia y geografía en una universidad pública chilena, Marcos Francos
Capítulo 8 Aplicaciones y actividades de innovación docente en geografía: El uso de google earth como herramienta de enseñanza, Carlos Hugo Soria Cáceres, Gonzalo Andrés López, David Checa, María Consuelo Sáiz Manzanares, y Sandra Rodríguez Arribas
Capítulo 9 Las artes plásticas en la mejora del aprendizaje experiencial interdisciplinar: Un acercamiento con estudio de casos y propuestas, Pablo Miguel De Souza Sánchez, Noemi Martínez Martínez, Iballa Naranjo Henriquez, y Didier Sellet
Capítulo 10 Análisis de la calidad de la docencia bilingüe en informática, Mary Griffith y Lidia Taillefer De Haya
Capítulo 11 El aula universitaria a la luz del ods 4: la necesidad de la elaboración de materiales educativos audiovisuales más accesibles, María Fernández Ríos
Capítulo 12 El nuevo historicismo como metodología para el análisis de textos no literarios, Pilar Illanes Vicioso
Capítulo 13 El aprendizaje histórico de los discursos y praxis raciales en la educación superior: La primera guerra mundial en asia oriental, Carolina García Sanz
Capítulo 14 Uso de las tic para la elaboración de material docente complementario en humanidades, María Del Mar Castro García
Capítulo 15 Paella con tofu: Una experiencia de gamificación para el desarrollo de la competencia comunicativa intercultural en aprendices de chino, Isabel María Balsas-Urena
Capítulo 16 La usabilidad en la tecnología de aprendizaje de lenguas: Análisis heurístico de la usabilidad en duolingo, María Del Mar Palomares Marín
Capítulo 17 Traducción de animales saharauis: Cuatro aves del sáhara occidental, Larosi Haidar Atik
Capítulo 18 Los textos literarios contemporáneos chinos como material didáctico en el aprendizaje de chino como lengua extranjera, José Javier Martín Ríos
Capítulo 19 La enseñanza de las lenguas con fines profesionales: Una propuesta didáctica en el ámbito del alemán para el turismo, María García Antuña
Capítulo 20 La promesa de la innovación educativa, Gemma Del Olmo Campillo
Capítulo 21 Las columnas sobre la lengua (CSL): Herramienta de reflexión metalingüística sobre cuestiones de género en la diacronía del español en el aula universitaria, José Joaquín Martínez Egido
Capítulo 22 Las columnas sobre la lengua (CSL): Una ventana para comprender lengua, cultura y sociedad en el aula de ele, Carmen Marimón Llorca
Capítulo 23 Aplicación de técnicas de pensamiento visible en la enseñanza del lenguaje musical en la escuela de música: Experiencia de cambio en la metodología docente, Virginia García Izquierdo E Inés María Monreal Guerrero
Capítulo 24 Obras para oboe solista, oboe y banda y oboe y orquesta de compositores valencianos desde 1985 a 2020. Revisión, Anabel Querol Reverte E Inés María Monreal Guerrero
Capítulo 25 Innovación y mejora de la calidad del trabajo fin de grado a través de contenidos transmedia en el grado de bellas artes de la universidad de zaragoza, Alfonso Burgos Risco
Capítulo 26 Los textos periodísticos en clase de l1 y l2: Temas sobre “mujer y lenguaje” que pueden abordarse, Susana Guerrero Salazar
Capítulo 27 Visual thinking: Estrategias de pensamiento visual para el desarrollo de competencias críticas y discursivas en el marco de los estudios literarios, Vanesa Ledesma Urruti
Capítulo 28 El archivo secreto de la policía nacional de guatemala: Propuesta docente para la introducción a la archivística y la investigación, Emilia Martos Contreras
Capítulo 29 Aspectos didácticos: Importancia y uso de las paremias en la enseñanza del hasaniya como lengua extranjera para hispanohablantes, Mohamed Lemine Taleb Mohamed
Capítulo 30 Traducción especializada en el binomio árabe español: Enfoque docente basado sobre encargos de traducción, Ahmed Kissami Mbarki
Capítulo 31 Estrategias y prácticas del aprendizaje centradas en el estudiante aplicadas a la enseñanza de la lengua china en la educación superior, Qi Wang
Capítulo 32 Las tareas duales como intervención en niños de educación primaria con TDAH: Aproximación bibliográfica, Marcos Muñoz Jiménez, Jesús Salas Sánchez, y Víctor Serrano Huete
Capítulo 33 Artificial intelligence assisted error analysis in ESL and SLA, Manuel Macías Borrego
Capítulo 34 Formación del alumnado de historia del arte en tecnologías computacionales 3d: Estrategias para la preservación del patrimonio cultural, Leticia Crespillo Marí
Capítulo 35 La comunicación no verbal en el proceso de enseñanza-aprendizaje en educación secundaria obligatoria: El debate como metodología docente, Juan Antonio Rubio Guirado, María Victoria Mateo García, y Francisco García Marcos
Capítulo 36 Enseñanza de las expresiones fraseológicas en la clase de lengua china: Estudio de la viabilidad de uso de las nuevas tecnologías para la inclusión de los chéngyǔ (成语) en la docencia, Gonzalo Miranda Márquez
Capítulo 37 Análisis pragmático a través de perusall, Pedro Fernández Riquelme
Capítulo 38 Las CSL como propuesta didáctica en el aula invertida de ele, Insaf Djebbari
Capítulo 39 Perusall como herramienta para la participación y la co-creación en humanidades, Sonia Madrid Cánovas y Lidia Pellicer García
Capítulo 40 El dominio del ámbito fraseológico y su proyección fraseográfica: Un reto en lexicografía, María Auxiliadora Castillo Carballo
Capítulo 41 La novedad léxica en la enseñanza del español como segunda lengua, Juan Manuel García Platero
Capítulo 43 El paisaje urbano de málaga modelado por el río guadalmedina. Un factor clave para comprender su dimensión como patrimonio cultural en el aula, Eduardo Asenjo Rubio
Capítulo 44 Retos para la enseñanza de la historia de las relaciones entre el mundo hispano y asia oriental a estudiantes universitarios españoles, latinoamericanos y asiáticos, José Luis Caño Ortigosa
Capítulo 45 Instando un aprendizaje basado en las artes, María Victoria Márquez Casero, Leticia Vazquez Carpio, Antonio Simón Sánchez Fernández, y Pilar Del Río Fernández
Capítulo 46 La enseñanza del interiorismo a través del cine y la televisión: Ejemplos prácticos, Manuel Iglesias Vázquez
Capítulo 47 Razón poética y educación social: Reflexiones sobre el proyecto pedagógico de maría zambrano, Juan Bagur Taltavull
Capítulo 48 Propuesta didáctica en el aula de traducción: Aprendizaje a través de la transferencia de videojuegos, sus historias y sus universos imaginarios, Robert Szymyslik
Capítulo 49 Podcasting: Proyecto metodológico interactivo para prácticas profesionales anticipadas en alemán e inglés como lenguas extranjeras para la traducción, interpretación y el turismo, Isabel Gallego Gallardo, María Presentación Aguilera Crespillo, y Olga Koreneva
Capítulo 50 Uso de canciones en la enseñanza del chino mandarín como lengua extranjera, Yingying Xu
Capítulo 51 El sistema de los objetos de jean baudrillard como obra para reflexionar sobre el hogar y el diseño desde el punto de vista patrimonial, Sonia Ríos Moyano
Capítulo 52 Innovación tiene (o debería tener) nombre de mujer, Carla Carreras Planas
Capítulo 53 Introducción a la traducción inversa del español al árabe: Sinergia de los enfoques gramática-traducción y traducción didáctica, Bachir Mahyub Rayaa
Capítulo 54 El papel de la interacción entre pares en el aula de segunda lengua y lengua extranjera, Natalie Kirchhoff y Raúl Dávila-Romero
Capítulo 55 Propuestas metodológicas para iniciar al alumnado en el manejo y el uso de las fuentes documentales como herramienta para el estudio y la interpretación del patrimonio artístico español, Mercedes Simal López, María José Collado Ruiz, Manuel Jódar Mena, Felipe Serrano, y Rosario Anguita Herrador
Capítulo 56 Y si nuestros estudiantes no saben trabajar en grupo, ¿por qué no enseñarles?, Rocío Bartolomé Rodríguez
Capítulo 57 Enseñar la cuestión de la diversidad étnica en china y japón desde la antropología social y cultural, Ángeles Castaño Madroñal y Jesús San Bernardino Coronil
Capítulo 58 Rebelión en el aula: Propuesta metodológica para la construcción de una conciencia democrática, Mónica Fernández Amador y Adrián Florin Tudorica
Capítulo 59 Didáctica de la lengua e ideologías lingüísticas: Las columnas sobre la lengua (CSL) sobre prejuicios y estereotipos dialectales, Carmen Sánchez Manzanares
Capítulo 60 Perusall como herramienta para la creatividad y el aprendizaje lingüístico en la enseñanza universitaria, Lidia Pellicer García y Sonia Madrid Cánovas
Capítulo 61 Analogías musicales: Una práctica multidisciplinar para acercarnos la pintura abstracta, Leticia Vazquez Carpio, Pilar Del Río Fernández, M Victoria Márquez Casero, y Antonio Simón Sánchez Fernández
Capítulo 62 El lugar de la filosofía en el plan de estudios de la facultad de filosofía y letras de la universidad central durante II república: Una propuesta pedagógica inspiradora, Jorge Costa Delgado
Capítulo 63 Algunas nociones de morfología y sintaxis y su aplicación a la enseñanza del francés como lengua extranjera, Adelaida Hermoso Mellado-Damas
Capítulo 64 La implicación de las nuevas generaciones en la creación de una herramienta digital para la divulgación de los bienes culturales y el desarrollo social de honduras, Antonio Jesús Santana Guzmán
Capítulo 65 Los neologismos en las columnas sobre la lengua (CSL): Debate léxico e ideológico en el aula sobre palabras nuevas en el español actual, María Isabel Santamaría Pérez
Capítulo 66 “Siguiendo a dhuoda: Ejemplo de libertad y transgresión femenina en su liber manualis“, María Elisa Varela-Rodríguez
Capítulo 67 Análisis de sociedades pluri/multilingües desde el punto de vista de la política y planificación lingüísticas, Érika Vega Moreno
Capítulo 68 El manual de lengua china: Herramienta (des)motivadora en el proceso de enseñanza en los niveles iniciales, Alexandra Magdalena Mironesko
Capítulo 69 La enseñanza de historia y patrimonio industrial en la educación para adultos: Una experiencia didáctica, Gonzalo Andrés López, Carlos Hugo Soria Cáceres, David Checa, María Consuelo Sáiz Manzanares, y Sandra Rodríguez Arribas
Capítulo 70 La literatura digital como herramienta del discurso crítico en la formación en estudios ingleses, Yolanda De Gregorio Robledo
Capítulo 71 Diseño de tareas para el aprendizaje y la evaluación de las competencias lingüísticas y el desarrollo del pensamiento crítico, Érika Vega Moreno
Capítulo 72 Cocreación para la inclusión social en el proyecto mediaverse: La experiencia de croma, Anna Matamala
Capítulo 73 Revestir el interior de la casa: Enseres domésticos en las estancias del siglo XVIII, Marta Criado Enguix