La simplificación de trámites en la constitución de sociedades de capital

La simplificación de trámites en la constitución de sociedades de capital

El modelo de la sociedad exprés

  • Autor: Montoya Alcocer, Gonzalo Damián
  • Editor: Dykinson
  • Col·lecció: Ética, Justicia y Proceso
  • ISBN: 9788410709652
  • eISBN Pdf: 9788410709911
  • Lloc de publicació:  Madrid , Spain
  • Any de publicació: 2024
  • Pàgines: 211
La presente obra versa sobre las acciones colectivas en materia de consumo en el ordenamiento español, desde el punto de vista del Derecho Procesal, con motivo de la reforma procesal que deberá realizarse fruto de la transposición a nuestro ordenamiento de la relevante Directiva (UE) 2020/1828 sobre la materia, y que conllevará importantes y novedosos cambios en la sustanciación procesal de este tipo de litigios.En este sentido, el trabajo se divide en dos partes. En la primera de ellas, se efectúa el análisis jurídico de las especialidades procesales previstas en el texto vigente de la Ley de Enjuiciamiento Civil, con objeto de comprender los problemas que su aplicación práctica suscita ante los juzgados y tribunales y así poder realizar propuestas de reforma que impliquen una efectiva y real protección de los derechos e intereses de los consumidores y usuarios.En la segunda parte del trabajo, se realiza un estudio jurídico y crítico sobre el Proyecto de Ley Orgánica de acciones colectivas para la protección y defensa de los derechos e intereses de los consumidores y usuarios, presentado para su tramitación parlamentaria en el mes de marzo de 2024. Dicho Proyecto, en el terreno práctico, implica renovar por completo la hasta entonces regulación procesal de la tutela colectiva de consumo en nuestro país: desde su configuración legal como un proceso especial, hasta la ampliación de su ámbito de aplicación y una tramitación procedimental distinta en función de la naturaleza de acción colectiva interpuesta, en donde la figura del juez pasa a tener un papel predominante por la concesión y reconocimiento de amplios poderes y facultades que exceden de su función tradicional de la dirección formal del proceso.   Eva Isabel Sanjurjo Ríos es Profesora Contratada Doctora de Derecho Procesal y Doctora por la Universidad de León con Premio Extraordinario. Cuenta con una dilatada trayectoria investigadora, con la publicación de numerosos artículos y capítulos de libro, además de tres monografías, destacando sus aportaciones en materia de prueba y arbitraje principalmente. Ha participado en varios proyectos de investigación y es miembro del Grupo de Innovación Docente del Área de Derecho Procesal de la Universidad de León. Fuera del ámbito universitario, ha sido Magistrada Suplente de la Audiencia Provincial de León y de la de Palencia durante ocho años, además de ser socia fundadora de la Asociación para el Fomento del Arbitraje de Castilla y León.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Abreviaturas
  • Parte primera: Las acciones colectivas en materia de consumo y su tutela jurisdiccional a través de la LEC
    • 1. El derecho de consumo: la búsqueda del equilibrio entre el consumidor y el profesional
    • 2. La transición de una “tutela individual” a una “tutela colectiva” en materia de consumo
      • 2.1. Punto de partida: el nacimiento de los conflictos de naturaleza colectiva
      • 2.2. Breve reseña de la tutela colectiva en el marco europeo: foco de atención por las instancias europeas a través de las políticas legislativas adoptadas en los últimos tiempos
    • 3. La tutela colectiva de los consumidores y usuarios a la luz de la legislación procesal civil española
      • 3.1. Una forma diferente de cómo concebir la tutela jurisdiccional desde el plano procesal
      • 3.2. La protección jurisdiccional de los intereses colectivos y difusos de los consumidores y usuarios en el texto de la LEC
      • 3.3. ¿Debería establecerse un proceso especial para la tutela colectiva en materia de consumo?
    • 4. La litigación en masa en consumo en nuestra LEC: principales especialidades procesales y análisis de algunos problemas surgidos
      • 4.1. Introducción
      • 4.2. Breve repaso legal de las principales especialidades procesales relativas al proceso judicial de consumo en defensa de los intereses colectivos y difusos en la LEC
        • 4.2.1. Consideraciones generales acerca de la legitimación activa
        • 4.2.2. La diligencia preliminar para la determinación de los consumidores afectados por un hecho dañoso
        • 4.2.3. Publicidad e intervención en procesos colectivos de consumo de los consumidores perjudicados
        • 4.2.4. Especialidades procesales sobre la sentencia: contenido y efecto de cosa juzgada
      • 4.3. Examen de algunas propuestas de reforma procesal a la luz de los problemas planteados en aplicación de la normativa procesal vigente
        • 4.3.1. Sobre la conveniencia de regular la facultad de autoexclusión de los miembros del grupo
        • 4.3.2. El deber de dispensar de una normativa procesal clara que permita coordinar el ejercicio de las acciones individuales y las colectivas
        • 4.3.3. La oportunidad de controlar efectivamente la representatividad de las asociaciones por parte del juez
  • Parte segunda: Análisis jurídico-procesal del proyecto de ley orgánica de medidas en materia de eficiencia del servicio público de justicia y de acciones colectivas para la protección y defensa de los derechos e intereses de los consumidores y usuarios
    • 1. Hacia un rediseño del modelo español en materia de acciones colectivas de consumo: la necesaria transposición de la Directiva (UE) 2020/1828
    • 2. Reflexiones sobre algunas de las disposiciones comunes para el ejercicio de las acciones colectivas recogidas en el Proyecto de LO 2024
      • 2.1. Ámbito de aplicación del Proyecto de LO 2024
        • 2.1.1. Acción colectiva de cesación (art. 830)
        • 2.1.2. Acción colectiva resarcitoria (art. 831)
      • 2.2. Hacia la creación de órganos judiciales especializados para estos procesos: novedad fundamental en torno a la competencia
      • 2.3. Modificaciones concretas sobre la regulación de la legitimación activa
        • 2.3.1. Comentarios iniciales
        • 2.3.2. Las entidades habilitadas, como pieza angular de las acciones de representación
      • 2.4. La exclusión de la intervención a título individual de los consumidores y usuarios en procesos colectivos
      • 2.5. La configuración de un sistema de difusión y publicidad de estas acciones
      • 2.6. El acceso a fuentes de prueba en poder de la parte contraria o de terceros, en cumplimiento de la exigencia de la Directiva (UE) 2020/1828
      • 2.7. Una nueva concepción de la figura del juez: un juez mucho más “empoderado” o “implicado” en el enjuiciamiento de la acción colectiva
    • 3. Análisis procedimental de las acciones colectivas en función de su naturaleza
      • 3.1. Contextualización
      • 3.2. Procedimiento para el ejercicio jurisdiccional de las acciones colectivas de cesación
        • 3.2.1. La imprescindible reclamación previa al empresario o profesional como requisito de admisibilidad de la demanda
        • 3.2.2. La estructura del juicio verbal como procedimiento a seguir
        • 3.2.3. Medidas cautelares y ejecución de la sentencia
      • 3.3. Procedimiento aplicable para las acciones colectivas resarcitorias
        • 3.3.1. El fundamento de toda la estructura procedimental proyectada: la opción por un modelo de opt-out (salvo excepciones)
        • 3.3.2. Audiencia de certificación: un novedoso y fundamental trámite procesal
        • 3.3.3. Trámites procesales posteriores: contestación a la demanda, proposición probatoria y celebración del acto del juicio
        • 3.3.4. Una modalidad de tramitación especial cuando la pretensión es de condena dineraria: el procedimiento con pronunciamientos sucesivos (art. 863)
        • 3.3.5. Terminación del procedimiento: la sentencia o el acuerdo de resarcimiento
        • 3.3.6. La ejecución forzosa de las sentencias y acuerdos resarcitorios
  • Bibliografía
  • Jurisprudencia
    • 1. Sentencias del tribunal constitucional
    • 2. Sentencias del tribunal supremo
    • 3. Autos de audiencias provinciales

Matèrias

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

    By subscribing, you accept our Privacy Policy