El acometer una pequeña edición de las obras de Carolina de Soto y Corro exige adentrarse en la extensa producción literaria y periodística que, sin embargo, ha dejado numerosos interrogantes en cuanto a su biografía vital y literaria. Una de las incógnitas es la fecha exacta de su nacimiento y de su deceso. Si bien numerosos críticos sitúan la primera en 1860, otras fuentes discuten la posibilidad de que fuera anterior, quizá en 1854 (Salgado, 2015). Lo mismo sucede con el año de su fallecimiento, aunque contamos con la certeza de que fue posterior a 1922, ya que su nombre fue incluido en el Diccionario de escritores, maestros y oradores naturales de Sevilla y su actual provincia como autora todavía viva (Méndez Berejano Tomo 2, 1922: 427- 428)1. Sabemos que nació en Sevilla, pero que tuvo que trasladarse pronto a Jerez de la Frontera por la profesión de su padre, representante de La Garantía, sociedad de seguros mutuos contra incendios (Gabardón de la Banda, 2020). En Jerez vivió parte de su infancia y de su juventud, haciendo sus primeras incursiones en el mundo literario y consiguiendo cierto reconocimiento que favorecerá su entrada en los círculos culturales e intelectuales del momento…
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Introducción crítica
- El teatro para niños de Carolina de Soto y Corro
- 1. Acercamiento biográfico
- 2. Contexto teatral
- 3. Volúmenes y destinatarios
- 4. Referencias bibliográficas
- 5. Criterios de edición
- Obra
- Textos teatrales para niños
- Preámbulo
- Predestinada
- La Fea