El controvertido humanista Ortensio Lando formó parte de una pléyade de literatos que, en el convulso panorama cultural europeo renacentista, se sirvieron de su pluma para ennoblecer y dignificar el sexo femenino, participando de forma activa en la Querella de las Mujeres. Su obra más célebre, I paradossi cioè sententie fuori del comun parere, publicada en 1543, testimonia el pensamiento filógino de este escritor y su firme defensa de las mujeres en una época que vislumbraba importantes transformaciones políticas, sociales y religiosas. En este contexto muchos hombres desoyeron la misoginia medieval imperante, proponiendo una nueva imagen de la mujer y reprobando su condición de inferioridad. Este volumen ofrece un estudio de la aportación de Lando a la Querella de las Mujeres, con una relectura de sus paradojas, individualizando aquellas en las que afronta la cuestión femenina, con su traducción al castellano.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Estudio crítico
- Introducción
- 1. Ortensio Lando
- 2. Paradossi, cioè sententie fuori del comun parere
- 2.1. Ediciones y aspectos formales
- 2.2. Estructura y contenido
- 2.3. La confutación de los Paradossi
- 3. La traducción española de las Paradojas
- 4. Ortensio Lando en la Querella de las mujeres
- 5. La defensa de las mujeres en I paradossi
- 6. Referencias bibliográficas
- 7. Bibliografía de Ortensio Lando
- Obra
- Paradojas, o sea sentencias fuera del común parecer
- Paradoja VIII
- Paradoja XI
- Paradoja XXI
- Paradoja XXV
- Paradoja XXIX
- Paradossi, cioè sentetie fuori del comun parere
- Paradosso VIII
- Paradosso XI
- Paradosso XXI
- Paradosso XXV
- Paradosso XXIX