Introducción monográfico innovación docente, Irene Ros-Martín, José Luis López-Bastías, Oriol Borrás-Gené, César Cáceres Taladriz y Natalia Sánchez Esteban
Sección general
Liderazgo docente para la motivación estudiantil, Luisa Eugenia Reyes Recio
La participación en el aula: base del compromiso, la motivación y el aprendizaje, Ruth Pinedo González
La motivación en el aula, Pere Cornell à Canals
Estrategias para motivar al estudiante en titulaciones universitarias no presenciales, David García-Marín y Franci sco Javier Hoyuelos Álvaro
Análisis de la participación del área de Comunicación en las Jornadas de Innovación Docente de la URJC: antes y después de la pandemia de la COVID-19 (2019-2022), María del Carmen Gertrudis Casado
Evaluación continua y aprendizaje práctico en la asignatura de Inteligencia Artificial y Aprendizaje, Cristina Soguero Ruíz
El futuro de la formación en Artes y Humanidades en los tiempos de la cultura digital, Vicente Alemany Sánchez-Moscoso
Reflexiones sobre innovación docente: ¿volvemos a la tiza o avanzamos hacia la inteligencia artificial? ¿Por qué?, Franci sco Gómez Esquer
Sección temática: Acciones con valores, recursos educativos y estrategias de mejora continua
El uso de las redes sociales para fortalecer la formación fiscal: experiencia en la asignatura de Régimen Fiscal de la Empresa, María Jesús Delg ado Rodríguez, María Carmen Rodado Ruiz, Alf redo Cabezas Ares, Rosa Martínez López y Sonia de Lucas Santos
De la newsletter al podcast. Diseño metodológico transmedia para los grados de Comunicación, David García-Marín
Más allá del aula: emprendimiento y sostenibilidad en la universidad, Jorge García-Castanedo, Diego Corrales-Garay, José-Luis Rodríguez-Sánchez y Thais González-Torres
Diseño de actividades con laboratorios virtuales para fomentar el trabajo autónomo y la adquisición de competencias relacionadas con prácticas de laboratorio experimentales, Ana Cruz del Álamo, Pedro Megía, Jorge Plaza, Cintia Casado, Alici a García, Antonio Martín, Beatriz Paredes, Beatriz Vill ajos, Javier San Martín, Gabriel Morales, Rafael van Grieken, Fernando Martínez y Raúl Molina
Trabajando los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el aula: Un análisis comparativo entre entornos presencial y semipresencial, Eloísa Díaz Garrido, María Luz Martín Peña, Cristina García Magro y Fabi ola Gómez Jorge
InterAPPctúa, seminario gamificado para fomentar la interacción y participación, Oriol Borrás-Gené, Alm udena Macías-Guill én, Raquel Montes Diez, Lucía Serrano-Luján y Antonio Juli o López Galisteo
Aprendiendo a programar contratos inteligentes: facilitando el proceso mediante un lenguaje gráfico, Cristian Gómez, Juan M. Vara, Franci sco J. Pérez-Blanco y David Granada
Instagram Live una herramienta creativa y educativa para acercar la historia a la educación superior, Cristina del Prado Higuera
Aprendizaje activo y dinámicas de autoevaluación a través de lecciones en Aula Virtual: una herramienta para la enseñanza de la Publicidad Digital en modalidad semipresencial, María del Carmen Gálvez de la Cuesta, Sergi o Álvarez García y María del Carmen Gertrudis Casado
Los recursos de vídeo de TV URJC como elementos de dinamización y motivación en la docencia presencial: una experiencia educativa en el Máster de Formación del Profesorado, Jaim e Prieto Bermejo
Las artes escénicas como herramienta de aprendizaje y trabajo social cooperativo mediante la creación de proyectos de aprendizaje servicio, Gaël Lévéder-Le Pottier Bernard, Manuel Garzón Alb arrán y Ana Colomer Sánchez
Proyecto colaborativo para la creación de una base de datos de acceso abierto sobre la representación de la infancia en la publicidad española, Esther Martínez Pastor, David Granada Mejía, María Ángeles Blanco Ruiz y Juan Manuel Vara Mesa
VRNetVis: generador de animaciones 3D interactivas en entornos de Realidad Virtual para asignaturas de Redes de Ordenadores, Pedro de Las Heras Quirós, Jesús González Barahona, Eva María Castro Barbero, Gregorio Robl es Martínez y Jose Centeno González
Métodos educativos
Yincana sobre alteraciones del movimiento: una experiencia de innovación docente aplicada en el grado de fisioterapia, Franci sco Moli na-Rueda, Isabel Mª Alg uacil -Diego, Roberto Cano-de-la-Cuerda, Alici a Cuesta-Gómez, Pil ar Fernández-González, Javier Gueita-Rodríguez, Juan Carlos Miangolarra-Page, Domi ngo Palaci os-Ceña y Maria Carratalá-Tejada
Traslación de un laboratorio de investigación sobre análisis del movimiento al aula docente, Franci sco Moli na-Rueda, Maria Carratalá-Tejada, Alici a Cuesta-Gómez, Víctor Navarro-López y Diego Fernández-Vázquez
Fotografía participativa (PhotoVOICE) y aprendizaje cooperativo, Vanesa Pérez Torres
La simulación empresarial como estímulo de la intención emprendedora de estudiantes universitarios, Cristina Pérez-Pérez, Thais González-Torres y Juan José Nájera-Sánchez
#MultimodalidadModoOn: diseño de materiales didácticos colaborativos, Ana Segovia Gordill o y Cristina V. Herranz-Llácer
Concurso de diseño de stands literarios para aprender a representar arquitectura, Paula M. Núñez Bravo y Irene Ros-Martín
Gamificar el aula universitaria a través del Puzle de Aronson: una propuesta para aprender a investigar en equipo, Desiré García-Lázaro, Raquel Garrido-Abia, Clément Kanyinda-Malu Kabi ena y Mig uel Ángel Marcos-Calvo
Propuesta de modelo específico de enseñanza multidisciplinar entre grados de Educación e Informática, Diana Pérez-Marín, Maximili ano Paredes-Velasco y Mercedes Martín-Lope
Concepto ampliado de aula. Reactivación de paisajes urbanos cotidianos, Beatriz S. González Jim énez y Paula M. Núñez Bravo
Adquiriendo la regulación emocional en estudiantes universitarios: una competencia pendiente en el grado de Odontología, Lorena Gutiérrez-Hermoso, Patrici a Catalá-Mesón, Carmen Écij a-Gall ardo, Octavio Luque-Reca, Rosa Mª Martínez-Piédrola, Nuria Máxim o-Bocanegra y Cecili a Peñacoba-Puente
La divulgación de la Investigación Biomédica como eje de aprendizaje en Fisiología, Teresa Fernández Agulló, María Jesús Alonso Gordo y Custodia García-Jiménez
Aprendizaje basado en resolución de problemas y simulación en entornos virtuales como herramientas significativas en el desarrollo competencial, Rosa Mª Martínez Piédrola, Marta Pérez de Heredia Torres, Nuria Máximo Bocanegra, Sergio Serrada Tejeda, Patricia Sánchez-Herrera Baeza, Gemm a Fernández Gómez y Jorge Pérez Corrales
Estudio de Competencias transversales en egresados del Grado en Terapia Ocupacional, Rosa Mª Martínez-Piédrola, Nuria Máxim o-Bocanegra, Lorena Gutiérrez-Hermoso, Octavio Luque-Reca, Patrici a Catalá-Mesón, Carmen Écij a-Gall ardo y Cecili a Peñacoba-Puente
Fotografía, Memoria Democrática y Prácticas Artísticas en Peironcely, 10. Un caso de estudio, Tomás Zarza Núñez, Mig uel Sánchez-Moñita Rodríguez y José María Uría Fernández
Gamificación coordinada en aula-laboratorio entre distintas asignaturas del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Natali a Casado, Judith Gañán, Gonzalo Martínez, Dami án Pérez-Quintanilla, Sonia Morante-Zarcero y Isabel Sierra
Experiencia de Aula Invertida en Grado con carácter STEAM: aumento de la motivación y rendimiento académico, Ainhoa Riquelm e Aguado
Diseño de un entorno de aprendizaje experiencial en Instrumentación Biomédica basado en juegos tradicionales, Ignaci o García Rubi ano, Angel torrado-Carvajal, Susana Borromeo y Borja Rodrig uez-Vila
Entendiendo las Imágenes por Resonancia Magnética a Través de la Teoría de Control: Objetos de Aprendizaje para Analizar la Resonancia Magnética a Través de Modelos de Primer Orden, Ángel Torrado-Carvajal, Antonio J. del-Ama, Borja Rodrig uez-Vila y Susana Borromeo
Evaluación formativa con realimentación inmediata en asignaturas del área de Ingeniería Telemática en la EIF-URJC, Eva M. Castro Barbero, José Centeno González y Pedro de las Heras Quirós
Desarrollo de habilidades científico-prácticas en Análisis de Imágenes Médicas mediante proyectos cooperativos en formato congreso, Angel Torrado-Carvajal y Miguel Ángel Cámara-Vázquez