En este libro se estudia la cuestión de los derechos sociales y, en concreto, el problema actual más acuciante: el de su falta de eficacia debido a que las garantías que se articulan en nuestros Estados suelen ser meramente retóricas. Todos los trabajos giran en torno a analizar el parámetro de una legislación deficitaria en los ámbitos interno e internacionacional, aportando propuestas que puedan resultar satisfactorias. Así, si queremos que impere una igualdad real y efectiva y que cada uno de nosotros poseamos autonomía para realizar nuestros planes de vida, hemos de encontrar soluciones adecuadas, especialmente en lo que respecta al derecho al trabajo. Sin un trabajo digno la persona no podrá llegar realizarse jamás como tal persona.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Presentación. M.ª Isabel Garrido Gómez
- Capítulo I. El legislador en la implementación de los derechos sociales. J. Alberto del Real Alcalá
- 1. Sobre la eficacia de los derechos sociales como cuestión nuclear: la labor de la implementación del legislador
- 2. Normar de forma más eficaz los derechos sociales: conectarlos con ‘deberes de cumplimiento’
- 3. Normar de forma más eficaz los derechos sociales: integrarlos en la categoría de ‘derechos subjetivos fundamentales’
- Capítulo II. El cumplimiento de la misión del derecho internacional de los derechos humanos para la protección de los derechos sociales. Mayra Cabral Brea
- 1. Introducción
- 2. El reconocimiento histórico de los derechos so-ciales en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos y la protección que brindan los sistemas internacionales de DDHH a los derechos sociales
- A. El sistema universal
- B. El sistema europeo
- C. El sistema interamericano
- 3. Reflexiones sobre los obstáculos existentes a la justiciabilidad directa internacional de los derechos sociales
- Capítulo III. Los derechos sociales y la igualdad real y efectiva: presupuestos teóricos para una acción práctica de emergencia. M.ª Isabel Garrido Gómez
- 1. El dinamismo del tándem igualdad-derechos sociales
- 2. Los derechos sociales y la acción de los poderes públicos
- 3. La conexión entre los valores de la libertad, la igualdad y la solidaridad como fundamentos de los derechos sociales y su incidencia en la operatividad de los mismos
- Capítulo IV. El derecho al trabajo en las sociedades sin empleo como principal problema. José Luis Rey Pérez
- 1. Introducción: el derecho al trabajo en el capitalismo del siglo XXI
- 2. Sentidos del derecho al trabajo
- 3. Los trabajadores pobres
- 4. Desempleo juvenil
- Necesidad de proponer acciones para fortalecer la eficacia de los derechos sociales como conclusión
- 1. Normar de forma más eficaz los derechos sociales: conectándolos con deberes de cumplimiento
- 2. Normar de forma más eficaz los derechos sociales: integrándolos en la categoría de derechos subjetivos fundamentales
- 3. Dar eficacia normativa al Estado social de Derecho que proclama la Constitución española
- 4. Superar y simplificar la complejidad que existe en la comprensión de la igualdad y los derechos sociales
- 5. En la traducción de la igualdad material por parte de los derechos sociales, a la igualdad material tenemos que diferenciarla del igualitarismo y de la uniformidad, posibilitando la existencia de desigualdades
- 6. De aquí que convenga deslindar las diferencias —características que distinguen y, simultáneamente, individualizan a las personas— de las desigualdades —disparidades entre sujetos originadas en los derechos patrimoniales y las posiciones de poder y sujeción—
- 7. El derecho al trabajo debe entenderse no como el derecho a un empleo, sino como el derecho a la inserción y al reconocimiento social
- 8. Es necesario establecer sistemas de garantía del derecho al trabajo que desliguen definitivamente la obtención de ingresos del empleo
- 9. Otro aspecto importante para lograr la efectividad del derecho al trabajo es alcanzar un reparto del empleo existente
- 10. Es preciso fomentar la educación de la sociedad en derechos humanos
- 11. Se debe trabajar por el empoderamiento de la población
- 12. Es aconsejable diseñar e implementar una estrategia de la sociedad civil para desmontar los obstáculos a la justiciabilidad directa de los derechos sociales
- Bibliografía
- Los autores